Tarija: Asociación de payasos preparan protocolos para eventos infantiles
Los rubros de entretenimiento y eventos masivos son algunos de los que no podrán reactivarse de manera inmediata en el mundo por la pandemia del Covid-19; en Tarija la situación no es diferente, ya que este tipo de actividades aún están restringidas, pero las personas que se dedican al...



Los rubros de entretenimiento y eventos masivos son algunos de los que no podrán reactivarse de manera inmediata en el mundo por la pandemia del Covid-19; en Tarija la situación no es diferente, ya que este tipo de actividades aún están restringidas, pero las personas que se dedican al entretenimiento infantil, buscan reactivar su economía de la mano de las autoridades municipales y departamentales.
El presidente de la Asociación Tarijeña de Animadores Infantiles (ATAI), Marco Antonio Ventura, expuso que en días pasados, un payaso infringió la cuarentena en la región precisamente por necesidad de adquirir recursos económicos ya que este sector se encuentra afectado por la cuarentena total.
[caption id="attachment_555623" align="alignleft" width="270"] Payasos de Tarija - Imagen referencial[/caption]
“Somos uno de los sectores que más ha sido afectado debido a las restricciones que se están tomando para evitar la propagación del Covid-19, como ATAI hemos mandado comunicados a nuestros socios payasos, que se respeten todas las normativas nacionales y departamentales que se están lanzando”, indicó.
Ventura dijo que en las últimas semanas, estuvieron solicitando apoyo a las autoridades además de preparar propuestas en favor del sector, para esto se mantienen en contacto con la Gobernación de Tarija para generar ciertas políticas departamentales que favorezcan al sector y trabajar posteriormente.
Un borrador de Decreto Supremo fue elaborado y presentado a nivel nacional con la firma de las nueve asociaciones del país, en el que se declara “en emergencia” al sector artístico; en Tarija se realiza un trabajo con todos los sectores artísticos, como músicos, para trabajar una sola propuesta.
“Hemos visto que un payaso infringió la cuarentena e incluso fue arrestado, como asociación queremos recalcar que no pertenece a ATAI, puede ser un payaso que recién está ejerciendo el trabajo, nos ponemos en su lugar por la necesidad de salir a trabajar, necesitamos el ingreso, pero les pido a nuestros asociados respetar las normas y seamos agentes para respetar la cuarentena”, recalcó.
Las propuestas de ATAI señalan la realización de eventos pequeños con pocos niños, tomando las medidas de bioseguridad y con los protocolos que se requieran, la dificultad principal es el cumplimiento del “distanciamiento físico” ya que los niños siempre tienen contacto con los payasos en un evento infantil.
Petición nacional
Un grupo de payasos, en representación de los artistas para eventos infantiles del país presentaron el martes una propuesta para reactivar la economía en el sector según medios nacionales. El plan nacional, que fue entregado junto a una carta dirigida a la ministra de Culturas, Martha Yujra, solicita declarar al sector artístico en "emergencia" y entre otras medidas, destinar el presupuesto de eventos culturales en bonos para el sector.
"Somos alrededor de 5 mil artistas de eventos infantiles que nos hemos visto perjudicados por la cuarentena y ahora no tenemos recursos económicos", sostuvo Joel López, uno de los representantes.
Animadores
En ATAI existen 49 socios, pero en un censo realizado por esta asociación, se detectaron 70 animadores infantiles.
El presidente de la Asociación Tarijeña de Animadores Infantiles (ATAI), Marco Antonio Ventura, expuso que en días pasados, un payaso infringió la cuarentena en la región precisamente por necesidad de adquirir recursos económicos ya que este sector se encuentra afectado por la cuarentena total.
[caption id="attachment_555623" align="alignleft" width="270"] Payasos de Tarija - Imagen referencial[/caption]
“Somos uno de los sectores que más ha sido afectado debido a las restricciones que se están tomando para evitar la propagación del Covid-19, como ATAI hemos mandado comunicados a nuestros socios payasos, que se respeten todas las normativas nacionales y departamentales que se están lanzando”, indicó.
Ventura dijo que en las últimas semanas, estuvieron solicitando apoyo a las autoridades además de preparar propuestas en favor del sector, para esto se mantienen en contacto con la Gobernación de Tarija para generar ciertas políticas departamentales que favorezcan al sector y trabajar posteriormente.
Un borrador de Decreto Supremo fue elaborado y presentado a nivel nacional con la firma de las nueve asociaciones del país, en el que se declara “en emergencia” al sector artístico; en Tarija se realiza un trabajo con todos los sectores artísticos, como músicos, para trabajar una sola propuesta.
“Hemos visto que un payaso infringió la cuarentena e incluso fue arrestado, como asociación queremos recalcar que no pertenece a ATAI, puede ser un payaso que recién está ejerciendo el trabajo, nos ponemos en su lugar por la necesidad de salir a trabajar, necesitamos el ingreso, pero les pido a nuestros asociados respetar las normas y seamos agentes para respetar la cuarentena”, recalcó.
Las propuestas de ATAI señalan la realización de eventos pequeños con pocos niños, tomando las medidas de bioseguridad y con los protocolos que se requieran, la dificultad principal es el cumplimiento del “distanciamiento físico” ya que los niños siempre tienen contacto con los payasos en un evento infantil.
Petición nacional
Un grupo de payasos, en representación de los artistas para eventos infantiles del país presentaron el martes una propuesta para reactivar la economía en el sector según medios nacionales. El plan nacional, que fue entregado junto a una carta dirigida a la ministra de Culturas, Martha Yujra, solicita declarar al sector artístico en "emergencia" y entre otras medidas, destinar el presupuesto de eventos culturales en bonos para el sector.
Lea también: Castellanos: El arte y cultura, los más golpeados por la pandemia
"Somos alrededor de 5 mil artistas de eventos infantiles que nos hemos visto perjudicados por la cuarentena y ahora no tenemos recursos económicos", sostuvo Joel López, uno de los representantes.
Animadores
En ATAI existen 49 socios, pero en un censo realizado por esta asociación, se detectaron 70 animadores infantiles.