Cámaras de desinfección siguen funcionando en Tarija pese a críticas
Las cámaras de desinfección aún son objeto de debate por diferentes instancias de salud. Organismo internacionales “advirtieron” sobre el uso de estos instrumentos para la población, sobre todo porque no existe un estudio certero que determina si mata al virus del Covi-19 en su totalidad...



Las cámaras de desinfección aún son objeto de debate por diferentes instancias de salud. Organismo internacionales “advirtieron” sobre el uso de estos instrumentos para la población, sobre todo porque no existe un estudio certero que determina si mata al virus del Covi-19 en su totalidad o que incluso ayudan a “diseminar” los virus por las personas que atraviesan por dichas cámaras.
Sin embargo, en el departamento de Tarija, aunque el Servicio Departamental de Salud (Sedes) emitió un comunicado que indica la “no recomendación” de estos dispositivos para las personas, aún siguen en funcionamiento tanto en espacios públicos como privados e inclusive en centros de salud.
[caption id="attachment_551338" align="aligncenter" width="470"] Cámara de desinfección habilitada en El Puente[/caption]
La Organización Panamericana de Salud (OPS) emitió hace unas semanas un comunicado respecto al uso de las cámaras de desinfección para las personas, en el cual no recomiendan su uso para las personas debido a que los productos que utilizan son de uso exclusivo para superficies.
Días después, el Ministerio de Salud y seguidamente el Sedes Tarija, también emitieron los comunicados correspondientes en lo que tampoco recomiendan el uso de estas cámaras; en la instancia rectora en salud del país, advirtieron que pueden causar efectos adversos como irritación de las mucosas, irritación de la piel, ojos, el sistema digestivo y las vías respiratorias
Alcaldía
Sobre el tema, el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Fuenzalida, expuso que hace unos 10 días atrás la Secretaría de Medio Ambiente envió una nota al COED para que se emita alguna respuesta sobre el retiro de estas cámaras de desinfección y así evitar su uso en las personas.
[caption id="attachment_230119" align="alignleft" width="300"] Rodrigo Fuenzalida, secretario de Desarrollo Humano del Municipio de Cercado[/caption]
“El Sedes a través de los medios de comunicación dijeron que no está certificado el tema del control del Covid-19 con estas cámaras pero estamos esperando una comunicación oficial y si es así vamos a proceder con su retiro, en todo caso se ha demostrado también que se debe proceder con la higiene en los calzados, desinfección en las manos, entre otros”, indicó.
De esta manera, Fuenzalida acotó que “no se obliga a las personas” a ingresar por estas cámaras si así lo desean, ya que en las instancias públicas, se cuenta con jabón desinfectante para manos y otros instrumentos para desinfectar los calzados.
COED no prohíbe su uso
El director del COED, Ember Montellanos, explicó que en cierto grado, las cámaras generan grados de desinfección en los zapatos y prendas de vestir, por lo que no sería lo ideal “prohibirlas” por lo que se prevé trabajar en una norma que indique qué tipo de químicos se deben utilizar en dichos instrumentos.
“No es mala la cámara pero sí tenemos que ver de normar o dar una sola dosificación de algún producto que no sea dañino para la salud, la piel y que no irrite los ojos que es el mayor problema que están contando las personas que utilizan estas cámaras”, puntualizó.
Inversiones
[caption id="attachment_551325" align="alignleft" width="300"] UAJMS entrega 10 cámaras de desinfección al COED[/caption]
Solo la Universidad Juan Misael Saracho donó 10 cámaras al COED con una inversión de 40 mil bolivianos.
Sin embargo, en el departamento de Tarija, aunque el Servicio Departamental de Salud (Sedes) emitió un comunicado que indica la “no recomendación” de estos dispositivos para las personas, aún siguen en funcionamiento tanto en espacios públicos como privados e inclusive en centros de salud.
[caption id="attachment_551338" align="aligncenter" width="470"] Cámara de desinfección habilitada en El Puente[/caption]
La Organización Panamericana de Salud (OPS) emitió hace unas semanas un comunicado respecto al uso de las cámaras de desinfección para las personas, en el cual no recomiendan su uso para las personas debido a que los productos que utilizan son de uso exclusivo para superficies.
Lea también: "Sedes Tarija no recomienda cámaras de desinfección"
Días después, el Ministerio de Salud y seguidamente el Sedes Tarija, también emitieron los comunicados correspondientes en lo que tampoco recomiendan el uso de estas cámaras; en la instancia rectora en salud del país, advirtieron que pueden causar efectos adversos como irritación de las mucosas, irritación de la piel, ojos, el sistema digestivo y las vías respiratorias
Alcaldía
Sobre el tema, el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Fuenzalida, expuso que hace unos 10 días atrás la Secretaría de Medio Ambiente envió una nota al COED para que se emita alguna respuesta sobre el retiro de estas cámaras de desinfección y así evitar su uso en las personas.
[caption id="attachment_230119" align="alignleft" width="300"] Rodrigo Fuenzalida, secretario de Desarrollo Humano del Municipio de Cercado[/caption]
“El Sedes a través de los medios de comunicación dijeron que no está certificado el tema del control del Covid-19 con estas cámaras pero estamos esperando una comunicación oficial y si es así vamos a proceder con su retiro, en todo caso se ha demostrado también que se debe proceder con la higiene en los calzados, desinfección en las manos, entre otros”, indicó.
De esta manera, Fuenzalida acotó que “no se obliga a las personas” a ingresar por estas cámaras si así lo desean, ya que en las instancias públicas, se cuenta con jabón desinfectante para manos y otros instrumentos para desinfectar los calzados.
COED no prohíbe su uso
El director del COED, Ember Montellanos, explicó que en cierto grado, las cámaras generan grados de desinfección en los zapatos y prendas de vestir, por lo que no sería lo ideal “prohibirlas” por lo que se prevé trabajar en una norma que indique qué tipo de químicos se deben utilizar en dichos instrumentos.
“No es mala la cámara pero sí tenemos que ver de normar o dar una sola dosificación de algún producto que no sea dañino para la salud, la piel y que no irrite los ojos que es el mayor problema que están contando las personas que utilizan estas cámaras”, puntualizó.
Inversiones
[caption id="attachment_551325" align="alignleft" width="300"] UAJMS entrega 10 cámaras de desinfección al COED[/caption]
Solo la Universidad Juan Misael Saracho donó 10 cámaras al COED con una inversión de 40 mil bolivianos.