Gobierno dice que “no hará faltar” reactivos de Covid-19 para Tarija
La cantidad de reactivos para Covid-19 entregados por el Gobierno nacional a Tarija es manejado como un “secreto de Estado”. Aseguran que hay lo “suficientemente necesario” y que no harán faltar este producto para el laboratorio destinado a procesar muestras de esta enfermedad...



La cantidad de reactivos para Covid-19 entregados por el Gobierno nacional a Tarija es manejado como un “secreto de Estado”. Aseguran que hay lo “suficientemente necesario” y que no harán faltar este producto para el laboratorio destinado a procesar muestras de esta enfermedad pandémica.
La mañana del 12 de mayo el Gobierno nacional hizo la entrega del laboratorio Covid-19, el cual cuenta con tres equipos para procesar muestras moleculares, un Gene Xpert, que aún no está en funcionamiento, y dos termocicladores para pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR): uno dotado por el Ejecutivo Nacional y otro adquirido por la Gobernación de Tarija. Los dos últimos ya están en operación.
El delegado presidencial para esta emergencia en Tarija, Víctor Zamora, hizo la entrega oficial esa misma jornada, y sin precisar cifras dijo que se tiene asegurado la “cantidad suficiente de reactivos”. Luego, el área de comunicación explicó que se refería a que siempre harán la provisión de este producto para realizar las pruebas necesarias en el departamento.
“Desde hoy tenemos reactivos y laboratorio, se ha cumplido la misión, por lo que ahora Tarija está lista – comentó Zamora – Es un laboratorio de última generación que utiliza reactivos y procedimientos de países desarrollados en el mundo, como Corea”.
El embajador de Ciencia y Tecnología de Bolivia, Mohamed Mostajo, tampoco precisó la cantidad de reactivos que entregaron de manera inicial, pero aclaró que Tarija tiene un solo laboratorio con equipamiento gestionado mediante el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otro aparato complementario que fue adquirió por la Gobernación, el cual ayudará a aumentar la capacidad de muestras procesada por día.
El diplomático explicó que el equipo dotado por el Gobierno nacional tiene la capacidad de procesar 94 muestras en una “sola corrida”, mientras que el de la Gobernación, 46. Queda pendiente el funcionamiento del aparato Gene Xpert, al cual le falta reactivos.
Por su parte, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paúl Castellanos, pidió no preocuparse mucho por la cantidad de reactivos, sino enfocarse en lo positivo, que Tarija ya tiene su laboratorio en funcionamiento para enfrentar la pandemia. También mencionó que se tiene la “cantidad suficiente” de ese producto para procesar pruebas.
La jefa de laboratorio del Sedes, Ximena Martínez, explicó que las pruebas de Covid-19 que procesen en Tarija, inicialmente, deben ser avaladas por el Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (INLASA), como parte de una fase de control de calidad, por lo tanto, por un periodo determinado no podrán comunicar de manera pública la positividad o negatividad de los resultados.
“Este es un proceso que se hace siempre para todos los laboratorios, por cuestiones de control de calidad, pero no será por siempre, sino por un tiempo determinado”, comentó la funcionaria en salud.
Es así que el 12 de mayo procesaron 16 muestras de pacientes sospechosos de Covid-19 en Tarija, pero esperan el aval del INLASA sobre esos resultados obtenidos.
La mañana del 12 de mayo el Gobierno nacional hizo la entrega del laboratorio Covid-19, el cual cuenta con tres equipos para procesar muestras moleculares, un Gene Xpert, que aún no está en funcionamiento, y dos termocicladores para pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR): uno dotado por el Ejecutivo Nacional y otro adquirido por la Gobernación de Tarija. Los dos últimos ya están en operación.
El delegado presidencial para esta emergencia en Tarija, Víctor Zamora, hizo la entrega oficial esa misma jornada, y sin precisar cifras dijo que se tiene asegurado la “cantidad suficiente de reactivos”. Luego, el área de comunicación explicó que se refería a que siempre harán la provisión de este producto para realizar las pruebas necesarias en el departamento.
“Desde hoy tenemos reactivos y laboratorio, se ha cumplido la misión, por lo que ahora Tarija está lista – comentó Zamora – Es un laboratorio de última generación que utiliza reactivos y procedimientos de países desarrollados en el mundo, como Corea”.
El embajador de Ciencia y Tecnología de Bolivia, Mohamed Mostajo, tampoco precisó la cantidad de reactivos que entregaron de manera inicial, pero aclaró que Tarija tiene un solo laboratorio con equipamiento gestionado mediante el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otro aparato complementario que fue adquirió por la Gobernación, el cual ayudará a aumentar la capacidad de muestras procesada por día.
El diplomático explicó que el equipo dotado por el Gobierno nacional tiene la capacidad de procesar 94 muestras en una “sola corrida”, mientras que el de la Gobernación, 46. Queda pendiente el funcionamiento del aparato Gene Xpert, al cual le falta reactivos.
Por su parte, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paúl Castellanos, pidió no preocuparse mucho por la cantidad de reactivos, sino enfocarse en lo positivo, que Tarija ya tiene su laboratorio en funcionamiento para enfrentar la pandemia. También mencionó que se tiene la “cantidad suficiente” de ese producto para procesar pruebas.
La jefa de laboratorio del Sedes, Ximena Martínez, explicó que las pruebas de Covid-19 que procesen en Tarija, inicialmente, deben ser avaladas por el Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (INLASA), como parte de una fase de control de calidad, por lo tanto, por un periodo determinado no podrán comunicar de manera pública la positividad o negatividad de los resultados.
“Este es un proceso que se hace siempre para todos los laboratorios, por cuestiones de control de calidad, pero no será por siempre, sino por un tiempo determinado”, comentó la funcionaria en salud.
Es así que el 12 de mayo procesaron 16 muestras de pacientes sospechosos de Covid-19 en Tarija, pero esperan el aval del INLASA sobre esos resultados obtenidos.