Promueven lecciones de buena nutrición para infantes
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) promueve, vía internet y con la participación de expertos, lecciones para una buena nutrición de los infantes en tiempos del coronavirus Covid-19. Según los resultados de un conversatorio virtual, denominado webinar, de la serie...



El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) promueve, vía internet y con la participación de expertos, lecciones para una buena nutrición de los infantes en tiempos del coronavirus Covid-19.
Según los resultados de un conversatorio virtual, denominado webinar, de la serie #unicefencasa, se definió que la alimentación es clave ante el Covid-19 porque fortalece el sistema inmunológico, reduce complicaciones de cualquier infección o permite superar enfermedades.
En el caso de los infantes, el primer paso es la lactancia materna, luego a partir de los seis meses se debe iniciar con la alimentación complementaria, estableciendo una dieta cada vez más rica y variada en horarios fijos en un ambiente de calidez, amor y paciencia, momento en el cual los papás deben involucrarse.
La conducción del webinar estuvo a cargo de Yecid Humacayo, jefe de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud; Marlene Azurduy, experta en nutrición y alimentación saludable; y Maya Perales, Oficial de Nutrición de Unicef Bolivia.
El primer paso en la salud de un niño o niña es que la madre gestante se alimente bien para que su bebé nazca con un peso ideal, eso ayuda a evitar complicaciones e incluso la muerte, asimismo, facilita su paso a la lactancia con el consumo del calostro, que es la primera leche rica en proteínas, vitaminas, minerales e inmunoglobulinas que desarrollan el sistema inmunitario.
La lactancia materna debe continuar hasta los dos años porque aún provee nutrientes, pero a los seis meses hay que iniciar la alimentación complementaria.
Humacayo indicó algunos pilares para la alimentación suplementaria: La frecuencia en la alimentación, la calidad y cantidad de los alimentos que le contribuyan a desarrollar física e intelectualmente.
Según los resultados de un conversatorio virtual, denominado webinar, de la serie #unicefencasa, se definió que la alimentación es clave ante el Covid-19 porque fortalece el sistema inmunológico, reduce complicaciones de cualquier infección o permite superar enfermedades.
En el caso de los infantes, el primer paso es la lactancia materna, luego a partir de los seis meses se debe iniciar con la alimentación complementaria, estableciendo una dieta cada vez más rica y variada en horarios fijos en un ambiente de calidez, amor y paciencia, momento en el cual los papás deben involucrarse.
La conducción del webinar estuvo a cargo de Yecid Humacayo, jefe de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud; Marlene Azurduy, experta en nutrición y alimentación saludable; y Maya Perales, Oficial de Nutrición de Unicef Bolivia.
El primer paso en la salud de un niño o niña es que la madre gestante se alimente bien para que su bebé nazca con un peso ideal, eso ayuda a evitar complicaciones e incluso la muerte, asimismo, facilita su paso a la lactancia con el consumo del calostro, que es la primera leche rica en proteínas, vitaminas, minerales e inmunoglobulinas que desarrollan el sistema inmunitario.
La lactancia materna debe continuar hasta los dos años porque aún provee nutrientes, pero a los seis meses hay que iniciar la alimentación complementaria.
Humacayo indicó algunos pilares para la alimentación suplementaria: La frecuencia en la alimentación, la calidad y cantidad de los alimentos que le contribuyan a desarrollar física e intelectualmente.