Maira Patiño: “Todos y cada uno de nosotros somos artistas”
Maira Pamela Patiño es el nombre detrás de las cuentas de la plataforma de Instagram @tiernoyobsceno, @minimal_patch y @mairapameladesign. En estos espacios la artista tarijeña de 24 años expone sus creaciones en una amplia paleta de contrastes conceptuales, desde una posición top a la...



Maira Pamela Patiño es el nombre detrás de las cuentas de la plataforma de Instagram @tiernoyobsceno, @minimal_patch y @mairapameladesign. En estos espacios la artista tarijeña de 24 años expone sus creaciones en una amplia paleta de contrastes conceptuales, desde una posición top a la vanguardia, sin miedo a provocar reacciones en los observadores.
Los ojos de Maira lo miran todo. Cuando se habla con la artista se escucha una chispa que activa la sincronía entre lo que dice, lo que piensa y lo que hace. Sin duda alguna Maira refleja lo que considera importante a la hora de marcar una tendencia que puede transmitir su ser. Desde niña sintió amor al arte.
“Dibujo desde que tengo memoria, desde el cole. Algo que estoy segura que muchos artistas vivieron desde pequeños, lo hago desde el cole hasta la universidad, llenaba mis cuadernos de dibujitos y caricaturas. Fue en el colegio que me di cuenta que quería ser artista. Siempre veía pintores e ilustradores re capos que hacían cosas súper locas y yo solo quería llegar a hacer lo mismo. Yo creo que la ilustración es mucha, mucha y mucha práctica. La inspiración viene de formas muy extrañas. Para mandar un mensaje y que sea el correcto se tiene también que leer muchísimo, escuchar muchísima música”, señala.
Cuenta que todo se concretó en el primer año de la universidad, cuando ella decidió iniciar su empresa de parches que se denomina Minimal Store junto con Lalo Hoyos (su compañero). Esto lo lograron jugando a través del diseño digital. Los primeros diseños no eran parte de la creación de Maira, pero fueron el propulsor para que poco a poco ella se anime a diseñar y reproducir las ideas más locas que tenía.
Los stikers fueron un producto que le empezó a llamar la atención al público. Por lo que tomó algunas clases en el proceso que le ayudaron a tener las herramientas para continuar. La marca Minimal Store tiene diversos productos para ofrecer. Hay colgantes de extraterrestres, de dinosaurios, hay parches divertidos de caricaturas para costurarlos a la ropa, a las mochilas o en el lugar donde se quiera lucir este accesorio. También hay botones y los aclamados stikers.
En el año 2018 armó una feria de artistas locales con la motivación de reunir a gente con los mismos intereses y provocar un intercambio de ideas denominada @feriamutantetja. “Si nadie lo hace, no tienes que esperar que alguien más lo haga, hacelo vos. Si no sabes, tienes que buscar los recursos. Al lanzar la convocatoria gente que no conocía me escribió y así se ha creado una pequeña comunidad de artistas. La feria inició también porque un artista amigo, Alan Vega –más conocido como Mechas- inició la movida. La idea en esta segunda feria era vender nuestras creaciones y las hicimos con marca, con logo para que llamen la atención. Hicimos publicidad, conseguimos gente y el lugar. De ahí era esperar que todo salga bien y salió bien”, cuenta.
La feria se replicó el año 2019 y según los planes se iba a realizar en abril de la presente gestión, antes de iniciar con los conflictos nacionales por la pandemia, por lo que espera que se pueda resolver esta idea y concretarla a finales del 2020.
Arte callejero
Para Maira el arte es una comunidad y todos vivimos en esta comunidad. La importancia de poder percibir en la esquina de tu casa o de una calle y toparte con una imagen de arte es esencial para una sociedad. Dice que cuando el arte transmite un mensaje que haga que una comunidad se sienta identificada, se gana. Para ello es necesario conocer el ambiente en el que se desarrolla la gente y saber dónde se encuentra el artista.
“No es necesario que seas un artista para ir a poner algo en la calle. No tienes que saber pintar bien, puedes imprimir una imagen de algo cool o buscar un mensaje con una imagen y pegarlo. El arte en la calle no es permanente, pero la intención es generar cultura en la gente. Lo más importante para una ciudad desarrollada es la tecnología, la ciencia y el arte. El arte es la fuente de creatividad del ser humano. Todos y cada uno de nosotros tenemos arte dentro”, explicó.
En la cuenta @mairapameladesign se pueden observar varios de los diseños de la artista. Tiene un estilo caricaturesco y emplea varias gamas de colores estridentes. Ojos grandes y expresivos, actitudes urbanas, lenguaje top, monstruos y abominaciones, gatos sexys y una serie de curiosos personajes con características humanoides describen sutilmente el arte de Maira.
Su aparición en las calles de Tarija y algunas provincias del departamento no puede quedar desapercibida. Con el apoyo de algunos artistas amigos Maira logró, en poco tiempo, murales dinámicos en paredes urbanas y en centros culturales de moda. La Bifurcada fue uno de los escenarios iniciales para la artista.
Se percibe la evolución de su estilo y la agrupación de diversas técnicas como collage digital y diseños con el uso de tecnología, además de la clásica pintura sobre mural y papel sobre mural.
En su cuenta personal, también muestra otra faceta de Maira. Ángulos directos, conexión con la moda, con la naturaleza, con los colores, con la iluminación, con el respeto a los animales (en especial sus conejos), con el amor y la amistad. Maira recomienda a la población “compren arte y hagan arte aunque venga alguien y lo destruya”.
Los ojos de Maira lo miran todo. Cuando se habla con la artista se escucha una chispa que activa la sincronía entre lo que dice, lo que piensa y lo que hace. Sin duda alguna Maira refleja lo que considera importante a la hora de marcar una tendencia que puede transmitir su ser. Desde niña sintió amor al arte.
“Dibujo desde que tengo memoria, desde el cole. Algo que estoy segura que muchos artistas vivieron desde pequeños, lo hago desde el cole hasta la universidad, llenaba mis cuadernos de dibujitos y caricaturas. Fue en el colegio que me di cuenta que quería ser artista. Siempre veía pintores e ilustradores re capos que hacían cosas súper locas y yo solo quería llegar a hacer lo mismo. Yo creo que la ilustración es mucha, mucha y mucha práctica. La inspiración viene de formas muy extrañas. Para mandar un mensaje y que sea el correcto se tiene también que leer muchísimo, escuchar muchísima música”, señala.
Cuenta que todo se concretó en el primer año de la universidad, cuando ella decidió iniciar su empresa de parches que se denomina Minimal Store junto con Lalo Hoyos (su compañero). Esto lo lograron jugando a través del diseño digital. Los primeros diseños no eran parte de la creación de Maira, pero fueron el propulsor para que poco a poco ella se anime a diseñar y reproducir las ideas más locas que tenía.
Los stikers fueron un producto que le empezó a llamar la atención al público. Por lo que tomó algunas clases en el proceso que le ayudaron a tener las herramientas para continuar. La marca Minimal Store tiene diversos productos para ofrecer. Hay colgantes de extraterrestres, de dinosaurios, hay parches divertidos de caricaturas para costurarlos a la ropa, a las mochilas o en el lugar donde se quiera lucir este accesorio. También hay botones y los aclamados stikers.
En el año 2018 armó una feria de artistas locales con la motivación de reunir a gente con los mismos intereses y provocar un intercambio de ideas denominada @feriamutantetja. “Si nadie lo hace, no tienes que esperar que alguien más lo haga, hacelo vos. Si no sabes, tienes que buscar los recursos. Al lanzar la convocatoria gente que no conocía me escribió y así se ha creado una pequeña comunidad de artistas. La feria inició también porque un artista amigo, Alan Vega –más conocido como Mechas- inició la movida. La idea en esta segunda feria era vender nuestras creaciones y las hicimos con marca, con logo para que llamen la atención. Hicimos publicidad, conseguimos gente y el lugar. De ahí era esperar que todo salga bien y salió bien”, cuenta.
La feria se replicó el año 2019 y según los planes se iba a realizar en abril de la presente gestión, antes de iniciar con los conflictos nacionales por la pandemia, por lo que espera que se pueda resolver esta idea y concretarla a finales del 2020.
Arte callejero
Para Maira el arte es una comunidad y todos vivimos en esta comunidad. La importancia de poder percibir en la esquina de tu casa o de una calle y toparte con una imagen de arte es esencial para una sociedad. Dice que cuando el arte transmite un mensaje que haga que una comunidad se sienta identificada, se gana. Para ello es necesario conocer el ambiente en el que se desarrolla la gente y saber dónde se encuentra el artista.
“No es necesario que seas un artista para ir a poner algo en la calle. No tienes que saber pintar bien, puedes imprimir una imagen de algo cool o buscar un mensaje con una imagen y pegarlo. El arte en la calle no es permanente, pero la intención es generar cultura en la gente. Lo más importante para una ciudad desarrollada es la tecnología, la ciencia y el arte. El arte es la fuente de creatividad del ser humano. Todos y cada uno de nosotros tenemos arte dentro”, explicó.
En la cuenta @mairapameladesign se pueden observar varios de los diseños de la artista. Tiene un estilo caricaturesco y emplea varias gamas de colores estridentes. Ojos grandes y expresivos, actitudes urbanas, lenguaje top, monstruos y abominaciones, gatos sexys y una serie de curiosos personajes con características humanoides describen sutilmente el arte de Maira.
Su aparición en las calles de Tarija y algunas provincias del departamento no puede quedar desapercibida. Con el apoyo de algunos artistas amigos Maira logró, en poco tiempo, murales dinámicos en paredes urbanas y en centros culturales de moda. La Bifurcada fue uno de los escenarios iniciales para la artista.
Se percibe la evolución de su estilo y la agrupación de diversas técnicas como collage digital y diseños con el uso de tecnología, además de la clásica pintura sobre mural y papel sobre mural.
En su cuenta personal, también muestra otra faceta de Maira. Ángulos directos, conexión con la moda, con la naturaleza, con los colores, con la iluminación, con el respeto a los animales (en especial sus conejos), con el amor y la amistad. Maira recomienda a la población “compren arte y hagan arte aunque venga alguien y lo destruya”.