Mamás reciben productos vencidos, el Sedem sugiere una “confusión”
El pasado lunes, una madre se aproximó a nuestro medio de comunicación para denunciar que en las oficinas de entrega de productos del subsidio de lactancia en la ciudad de Tarija se entregaban productos vencidos a las beneficiarias, en este caso específico, un jugo o “néctar” de frutas,...



El pasado lunes, una madre se aproximó a nuestro medio de comunicación para denunciar que en las oficinas de entrega de productos del subsidio de lactancia en la ciudad de Tarija se entregaban productos vencidos a las beneficiarias, en este caso específico, un jugo o “néctar” de frutas, el mismo tenía fecha de vencimiento de ese mismo día.
La beneficiaria, que prefirió mantener su identidad en reserva, explicó que la instancia encargada de entregar los productos, la Agencia Distribuidora de Subsidio del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) en la ciudad de Tarija, entregó este producto a algunas de las beneficiarias que fueron a recoger su paquete alimentario el pasado lunes; sin embargo, no fue de manera encubierta u obligatoria, sino que los que distribuían los productos, les informaban a las mamás que dicho producto se venció ese día.
De esta manera, si las beneficiarias “querían se los llevaban” o sino debían esperar unas horas hasta que llegue un nuevo lote de este jugo, pero, la denunciante contó que como algunas mamás viven en zonas alejadas y es difícil llegar hasta este punto de distribución ubicado en la avenida Circunvalación, prefirieron llevarse el producto vencido.
“Ninguna reclamó, ellas recibieron el producto por no volver, más aún cuando estamos en esta coyuntura y es muy difícil encontrar en qué transportarse y llevar los productos, en mi caso no acepté el producto y tuve que volver más tarde, cuando retorné ya tenían el producto con otra fecha de vencimiento”, explicó.
Los productos que se entregan en el subsidio de lactancia, específicamente en el caso de esta mamá, son insumos adquiridos con los aportes mensuales del salario de su esposo, por lo que afirmó que “no regalan los alimentos, nosotros los pagamos, mínimo que entreguen productos vigentes”, puntualizó.
Acotó que los productos que entregan las empresas como parte del subsidio, como carne de vaca, pollo, verduras y otros, presentan precios “sumamente elevados” en relación a las que se encuentran en el mercado, como en el caso del pollo, que es entregado a 17.30 bolivianos el kilogramo.
Sedem insta a presentar reclamos
En contraparte, el responsable de la Agencia Distribuidora del Subsidio en Tarija, Fernando Gareca Encinas, señaló que si alguna mamá tiene algún reclamo o queja, puede apersonarse hasta estas oficinas para atender cualquier caso, pero aseveró que se entregan productos frescos a las beneficiarias.
“Puede ser que haya surgido alguna confusión o algo, pero estamos entregando productos frescos como siempre, el tema de los jugos si bien teníamos programado la entrega de jugos que llega desde La Paz, tenemos vencimiento pero ya están fuera del paquete, no están siendo entregados”, explicó.
Asimismo, indicó que si alguna beneficiaria recibió un producto vencido puede realizar el reclamo correspondiente hasta las oficinas de esta instancia para proceder a un cambio.
En cuanto a la disposición final de los productos perecederos que pueden llegar a cumplir con su fecha de vencimiento, que en el caso de los jugos sucedió por la baja asistencia de mamás que fueron a recoger sus productos a raíz de la cuarentena, son devueltos a la empresa para que esta decida su destino final.
Sobre los precios “elevados”, Gareca, indicó que los proveedores que entregan productos “frescos”, cuentan con espacio de atención exclusiva a las beneficiarias del subsidio.
“Ellos erogan gastos también, brindan facturas, pagan alquileres, cumplen con ciertos requisitos sanitarios como fumigaciones cada mes, entre otros”, puntualizó.
Sedem habilitó entregas del subsidio a domicilio
A través de una aplicación para teléfonos móviles con sistema Android denominada “Mi Subsidio Sedem”, las beneficiarias pueden optar por hacer una solicitud para que el Sedem proceda a entregar los productos de subsidio hasta la puerta de sus hogares; sin embargo, esto no aplica aún para el área rural.
“Estamos ya cerca de las 500 entregas a domicilio, estamos trabajando por las mamás como siempre; por el periodo que estamos atravesando con ciertas restricciones, a nivel nacional se tomó la decisión de hacer las entregas a domicilio para colaborar a las beneficiarias, también se hace la entrega a domicilio”, indicó el responsable de la Agencia Distribuidora del Subsidio en Tarija, Fernando Gareca.
La beneficiaria, que prefirió mantener su identidad en reserva, explicó que la instancia encargada de entregar los productos, la Agencia Distribuidora de Subsidio del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) en la ciudad de Tarija, entregó este producto a algunas de las beneficiarias que fueron a recoger su paquete alimentario el pasado lunes; sin embargo, no fue de manera encubierta u obligatoria, sino que los que distribuían los productos, les informaban a las mamás que dicho producto se venció ese día.
De esta manera, si las beneficiarias “querían se los llevaban” o sino debían esperar unas horas hasta que llegue un nuevo lote de este jugo, pero, la denunciante contó que como algunas mamás viven en zonas alejadas y es difícil llegar hasta este punto de distribución ubicado en la avenida Circunvalación, prefirieron llevarse el producto vencido.
“Ninguna reclamó, ellas recibieron el producto por no volver, más aún cuando estamos en esta coyuntura y es muy difícil encontrar en qué transportarse y llevar los productos, en mi caso no acepté el producto y tuve que volver más tarde, cuando retorné ya tenían el producto con otra fecha de vencimiento”, explicó.
Los productos que se entregan en el subsidio de lactancia, específicamente en el caso de esta mamá, son insumos adquiridos con los aportes mensuales del salario de su esposo, por lo que afirmó que “no regalan los alimentos, nosotros los pagamos, mínimo que entreguen productos vigentes”, puntualizó.
Acotó que los productos que entregan las empresas como parte del subsidio, como carne de vaca, pollo, verduras y otros, presentan precios “sumamente elevados” en relación a las que se encuentran en el mercado, como en el caso del pollo, que es entregado a 17.30 bolivianos el kilogramo.
Sedem insta a presentar reclamos
En contraparte, el responsable de la Agencia Distribuidora del Subsidio en Tarija, Fernando Gareca Encinas, señaló que si alguna mamá tiene algún reclamo o queja, puede apersonarse hasta estas oficinas para atender cualquier caso, pero aseveró que se entregan productos frescos a las beneficiarias.
“Puede ser que haya surgido alguna confusión o algo, pero estamos entregando productos frescos como siempre, el tema de los jugos si bien teníamos programado la entrega de jugos que llega desde La Paz, tenemos vencimiento pero ya están fuera del paquete, no están siendo entregados”, explicó.
Asimismo, indicó que si alguna beneficiaria recibió un producto vencido puede realizar el reclamo correspondiente hasta las oficinas de esta instancia para proceder a un cambio.
En cuanto a la disposición final de los productos perecederos que pueden llegar a cumplir con su fecha de vencimiento, que en el caso de los jugos sucedió por la baja asistencia de mamás que fueron a recoger sus productos a raíz de la cuarentena, son devueltos a la empresa para que esta decida su destino final.
Sobre los precios “elevados”, Gareca, indicó que los proveedores que entregan productos “frescos”, cuentan con espacio de atención exclusiva a las beneficiarias del subsidio.
“Ellos erogan gastos también, brindan facturas, pagan alquileres, cumplen con ciertos requisitos sanitarios como fumigaciones cada mes, entre otros”, puntualizó.
Sedem habilitó entregas del subsidio a domicilio
A través de una aplicación para teléfonos móviles con sistema Android denominada “Mi Subsidio Sedem”, las beneficiarias pueden optar por hacer una solicitud para que el Sedem proceda a entregar los productos de subsidio hasta la puerta de sus hogares; sin embargo, esto no aplica aún para el área rural.
“Estamos ya cerca de las 500 entregas a domicilio, estamos trabajando por las mamás como siempre; por el periodo que estamos atravesando con ciertas restricciones, a nivel nacional se tomó la decisión de hacer las entregas a domicilio para colaborar a las beneficiarias, también se hace la entrega a domicilio”, indicó el responsable de la Agencia Distribuidora del Subsidio en Tarija, Fernando Gareca.