La Intendencia y las panaderas confirman la escasez de harina
La Intendencia Municipal de Cercado y panaderas confirmaron el incremento del precio de la harina en el mercado tarijeño debido a la escasez del producto. Una de las explicaciones que proporcionó el Intendente de este municipio, Ronald Miranda, fue el desabastecimiento de harina de origen...
La Intendencia Municipal de Cercado y panaderas confirmaron el incremento del precio de la harina en el mercado tarijeño debido a la escasez del producto. Una de las explicaciones que proporcionó el Intendente de este municipio, Ronald Miranda, fue el desabastecimiento de harina de origen argentino después del cierre de fronteras tras la declaratoria de emergencia sanitaria por coronavirus.
“Es importante que conozca la población que hemos visto la falta de harina. Ya no hay ingresos por los puntos fronterizos argentinos por los cuales se traía de forma legal y de contrabando harina de trigo. Hemos realizado un seguimiento minucioso y Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos) ha indicado que tampoco le queda harina. Queremos comunicarnos para conocer cuáles son los problemas y porque no está ingresando harina de trigo”, explicó
El Decreto Supremo 4200 determina que no deben existir restricciones en el ingreso de camiones que trasladan productos de abastecimiento, pero la declaratoria de emergencia por el coronavirus tiene severas prohibiciones. Los controles de precios están a cargo de la Intendencia municipal y las últimas denuncias que recibieron por parte de la población alertaron un sobreprecio que subió de 4.50 bolivianos hasta los 8.00 bolivianos por kilo de harina de trigo a granel.
Doña Rosa Rodríguez tiene 42 y cumplirá 43 el 10 de mayo. Nació en Lajas y desde hace cinco años vende pan en la puerta del mercado de San Lorenzo porque aún no tienen un puesto adentro.
Ella cuenta que el precio de la harina subió la primera semana de la cuarentena y a pesar de ello las panificadoras artesanales no incrementaron los precios del pan para que la demanda no baje y las ventas se mantengan. Durante la cuarentena, doña Rosa viaja desde Lajas a San Lorenzo dos veces por semana para vender pan. Por cada uno de estos días prepara pan de un quintal de harina y su producción antes de la cuarentena era de tres quintales por día. Antes de partir a San Lorenzo entrega pan a domicilio en la comunidad de San Pedro.
“Han aumentado el precio de la harina. Primero estábamos comprando la harina con 185 (bolivianos el quintal) y después hice traer harina con 195 (bolivianos) la harina (marca) Estrella. Después he vuelto ha hacer pedir al señor que viene a dejar aquí a Lajas y el ha dejado con 190 y el que me ha traído a 195”, explicó.
Otra historia similar es la de doña Celia Armelia oriunda de Cercado. Ella tiene 70 años y desde sus ocho aprendió el oficio de su madre, Dominga Hoyos de Armelia, quien vendía pan en Villa Avaroa. Hace algunas semanas, desde que inició la cuarentena, los precios de la harina en cercado empezaron a incrementarse.
“Nosotros como pagamos varios impuestos estamos preocupados también. Hay panaderos que no aportan estos impuestos. Durante la cuarentena se ha empezado a ver nuevos panaderos. El azúcar y la levadura también se ha disparado. Yo hago pan casero, de manera artesanal. El bolo, la caspa, las lunas y no hemos subido ni un peso el pan. Hemos tenido que comprar a 320 bolivianos el quintal de harina de trigo integral y a 220 bolivianos el quintal de harina de trigo”, explicó.
Planean martes y viernes desinfección en el campesino
El próximo martes y viernes se procederá a la desinfección del mercado campesino a pesar de las diferencias que se plantearon con el Consejo Regional de Abasto y Mercadeo Agropecuario (Crama) por no acatar la disposición municipal, informó el Intendente municipal de cercado, Ronal Miranda. “El pasado viernes tuvimos una jornada muy dura, el personal de la intendencia, mi equipo de trabajo nos juntamos y fuimos a los puntos del sur y norte. Ahora procederemos a la desinfección del mercado campesino”, dijo.
“Es importante que conozca la población que hemos visto la falta de harina. Ya no hay ingresos por los puntos fronterizos argentinos por los cuales se traía de forma legal y de contrabando harina de trigo. Hemos realizado un seguimiento minucioso y Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos) ha indicado que tampoco le queda harina. Queremos comunicarnos para conocer cuáles son los problemas y porque no está ingresando harina de trigo”, explicó
El Decreto Supremo 4200 determina que no deben existir restricciones en el ingreso de camiones que trasladan productos de abastecimiento, pero la declaratoria de emergencia por el coronavirus tiene severas prohibiciones. Los controles de precios están a cargo de la Intendencia municipal y las últimas denuncias que recibieron por parte de la población alertaron un sobreprecio que subió de 4.50 bolivianos hasta los 8.00 bolivianos por kilo de harina de trigo a granel.
Doña Rosa Rodríguez tiene 42 y cumplirá 43 el 10 de mayo. Nació en Lajas y desde hace cinco años vende pan en la puerta del mercado de San Lorenzo porque aún no tienen un puesto adentro.
Ella cuenta que el precio de la harina subió la primera semana de la cuarentena y a pesar de ello las panificadoras artesanales no incrementaron los precios del pan para que la demanda no baje y las ventas se mantengan. Durante la cuarentena, doña Rosa viaja desde Lajas a San Lorenzo dos veces por semana para vender pan. Por cada uno de estos días prepara pan de un quintal de harina y su producción antes de la cuarentena era de tres quintales por día. Antes de partir a San Lorenzo entrega pan a domicilio en la comunidad de San Pedro.
“Han aumentado el precio de la harina. Primero estábamos comprando la harina con 185 (bolivianos el quintal) y después hice traer harina con 195 (bolivianos) la harina (marca) Estrella. Después he vuelto ha hacer pedir al señor que viene a dejar aquí a Lajas y el ha dejado con 190 y el que me ha traído a 195”, explicó.
Otra historia similar es la de doña Celia Armelia oriunda de Cercado. Ella tiene 70 años y desde sus ocho aprendió el oficio de su madre, Dominga Hoyos de Armelia, quien vendía pan en Villa Avaroa. Hace algunas semanas, desde que inició la cuarentena, los precios de la harina en cercado empezaron a incrementarse.
“Nosotros como pagamos varios impuestos estamos preocupados también. Hay panaderos que no aportan estos impuestos. Durante la cuarentena se ha empezado a ver nuevos panaderos. El azúcar y la levadura también se ha disparado. Yo hago pan casero, de manera artesanal. El bolo, la caspa, las lunas y no hemos subido ni un peso el pan. Hemos tenido que comprar a 320 bolivianos el quintal de harina de trigo integral y a 220 bolivianos el quintal de harina de trigo”, explicó.
Planean martes y viernes desinfección en el campesino
El próximo martes y viernes se procederá a la desinfección del mercado campesino a pesar de las diferencias que se plantearon con el Consejo Regional de Abasto y Mercadeo Agropecuario (Crama) por no acatar la disposición municipal, informó el Intendente municipal de cercado, Ronal Miranda. “El pasado viernes tuvimos una jornada muy dura, el personal de la intendencia, mi equipo de trabajo nos juntamos y fuimos a los puntos del sur y norte. Ahora procederemos a la desinfección del mercado campesino”, dijo.