Tarija apuesta por test rápidos para frenar expansión del Covid
Autoridades de Tarija añadieron los test rápidos para ayudar a cortar la cadena de trasmisión del Covid-19. Esta será una medida más que acompañará las directrices nacionales sobre el diagnóstico de esta enfermedad. La idea es hacer un aislamiento oportuno de pacientes, sin dejar espacio...



Autoridades de Tarija añadieron los test rápidos para ayudar a cortar la cadena de trasmisión del Covid-19. Esta será una medida más que acompañará las directrices nacionales sobre el diagnóstico de esta enfermedad. La idea es hacer un aislamiento oportuno de pacientes, sin dejar espacio de tiempo para la propagación del virus, principalmente por parte de los asintomáticos.
Las autoridades saben que los test rápidos tienen una fiabilidad del 70 por ciento, con un margen de error del 30 por ciento. Pero la experiencia internacional mostró cómo hacer útil este tipo de pruebas, pues, los que dan negativo no significa que se salten la cuarentena, sino seguir bajo vigilancia.
Mientras, el porcentaje restante de pacientes confirmados, tienen un aislamiento más estricto y con posibilidad de iniciar un tratamiento oportuno sin esperar que su salud se complique más, incluso con el riesgo de perder la vida.
En el ámbito nacional, hay casos en los que la confirmación de prueba de laboratorio Covid-19 llegaron después de que las personas fallecieron.
Ya el neumólogo boliviano, Marcelo Vercoza, advirtió que la clave es aplicar el tratamiento antes de los siete días del contacto de contagio, porque ese periodo es oportuno para cortar la reproducción de la carga viral en el organismo. Se respalda en base a estudios que hicieron sus colegas en Europa, quienes trabajan en red.
Para el coordinador del Ministerio de Salud en Tarija, Juan Carlos Oquendo, la experiencia internacional demostró que la aplicación de pruebas rápidas permitió tomar medidas adecuadas en otros países, en cuanto a aislamiento para evitar la propagación del virus.
“En este momento tenemos el problema de que el Ministerio de Salud instruyó solo tomar pruebas a pacientes sospechosos sintomáticos, pero hasta que el paciente llegue a tener tos, fiebre, malestar y demás síntomas, pasaron varios días en que pudo contagiar a otras personas – comentó el médico –. Entendemos que el Ministerio no asumió las pruebas rápidas porque necesitaría una doble inversión de costo, pero si la Gobernación asumirá los test rápidos, que ayudan al aislamiento oportuno, es bueno, porque incluso están dentro de las normativas internacionales”.
Oquendo dice que las personas que den positivo al testeo rápido, luego serán sometidas a pruebas de laboratorio, pero mientras tanto, se tomará la medida de asilamiento oportuna, aspecto que ayuda a cortar la cadena de trasmisión, principalmente de los asintomáticos.
La cuestión es que, en 41 días de emergencia, los laboratorios del interior del país procesaron 35 muestras para Tarija, con un tiempo promedio de resultado de 72 horas.
Este departamento se ubica en el último lugar en cantidad de pruebas aplicadas, contrario a la tendencia mundial, de hacer la mayor cantidad posible.
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, explicó que el Sedes realizará un protocolo y definirá al personal autorizado para aplicar las pruebas rápidas, ya que es de vital importancia la ampliación de tomas de muestras para detección del Covid-19.
“El propósito es establecerlas como un criterio más de protección, así asegurar que aquellas personas que sean sospechosas, cumplan con todo el protocolo de seguridad, hasta que dichas pruebas sean confirmadas o ratificadas por laboratorios”, comentó la autoridad.
Las autoridades saben que los test rápidos tienen una fiabilidad del 70 por ciento, con un margen de error del 30 por ciento. Pero la experiencia internacional mostró cómo hacer útil este tipo de pruebas, pues, los que dan negativo no significa que se salten la cuarentena, sino seguir bajo vigilancia.
Mientras, el porcentaje restante de pacientes confirmados, tienen un aislamiento más estricto y con posibilidad de iniciar un tratamiento oportuno sin esperar que su salud se complique más, incluso con el riesgo de perder la vida.
En el ámbito nacional, hay casos en los que la confirmación de prueba de laboratorio Covid-19 llegaron después de que las personas fallecieron.
Ya el neumólogo boliviano, Marcelo Vercoza, advirtió que la clave es aplicar el tratamiento antes de los siete días del contacto de contagio, porque ese periodo es oportuno para cortar la reproducción de la carga viral en el organismo. Se respalda en base a estudios que hicieron sus colegas en Europa, quienes trabajan en red.
Para el coordinador del Ministerio de Salud en Tarija, Juan Carlos Oquendo, la experiencia internacional demostró que la aplicación de pruebas rápidas permitió tomar medidas adecuadas en otros países, en cuanto a aislamiento para evitar la propagación del virus.
“En este momento tenemos el problema de que el Ministerio de Salud instruyó solo tomar pruebas a pacientes sospechosos sintomáticos, pero hasta que el paciente llegue a tener tos, fiebre, malestar y demás síntomas, pasaron varios días en que pudo contagiar a otras personas – comentó el médico –. Entendemos que el Ministerio no asumió las pruebas rápidas porque necesitaría una doble inversión de costo, pero si la Gobernación asumirá los test rápidos, que ayudan al aislamiento oportuno, es bueno, porque incluso están dentro de las normativas internacionales”.
Oquendo dice que las personas que den positivo al testeo rápido, luego serán sometidas a pruebas de laboratorio, pero mientras tanto, se tomará la medida de asilamiento oportuna, aspecto que ayuda a cortar la cadena de trasmisión, principalmente de los asintomáticos.
La cuestión es que, en 41 días de emergencia, los laboratorios del interior del país procesaron 35 muestras para Tarija, con un tiempo promedio de resultado de 72 horas.
Este departamento se ubica en el último lugar en cantidad de pruebas aplicadas, contrario a la tendencia mundial, de hacer la mayor cantidad posible.
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, explicó que el Sedes realizará un protocolo y definirá al personal autorizado para aplicar las pruebas rápidas, ya que es de vital importancia la ampliación de tomas de muestras para detección del Covid-19.
“El propósito es establecerlas como un criterio más de protección, así asegurar que aquellas personas que sean sospechosas, cumplan con todo el protocolo de seguridad, hasta que dichas pruebas sean confirmadas o ratificadas por laboratorios”, comentó la autoridad.