Granja de codorniz en Tarija niega cierre por cuarentena
Algunas personas circularon mensajes en las redes sociales en los que se afirma que una granja de codorniz en Tarija, se encuentra en proceso de cierre debido a la poca producción de este producto más sus derivados y la capacidad de abastecimiento a los principales centros de abasto; el...



Algunas personas circularon mensajes en las redes sociales en los que se afirma que una granja de codorniz en Tarija, se encuentra en proceso de cierre debido a la poca producción de este producto más sus derivados y la capacidad de abastecimiento a los principales centros de abasto; el propietario de esta granja, desmintió esta situación y recalcó que la producción es normal.
Johnny Escalante, propietario de la Granja de Codorniz “La Chapaquita”, explicó a nuestro medio de comunicación, que durante el tiempo de cuarentena en el departamento, comenzó a surgir información en la que se indica que este centro productivo se encontraría “rematando” los huevos de codorniz y comercializando la carne de estas aves debido a la crisis económica que no permite si quiera alimentarlas.
“El mensaje circuló por Whatsapp en el que se dice que nosotros estaríamos liquidando la granja, en realidad no es así, lo que estamos haciendo es distribuir el producto a domicilio para ayudar a las personas por el tema de la cuarentena, antes sabíamos vender los 100 huevos en 35 bolivianos, ahora estamos entregando en 33 bolivianos la misma cantidad”, explicó.
El principal factor por el que bajó el precio de este producto, se debe a la situación económica, por lo que se decidió reducir el precio para que las personas puedan adquirirlos, además, de implementar el servicio “a domicilio”.
[caption id="attachment_548091" align="alignleft" width="300"] Granja de codornices[/caption]
En cuanto a la producción de huevos de codorniz, conocidos por su alto valor en caloría para fortalecer el sistema inmunológico en las personas, esta granja que ya cuenta con su registro sanitario por parte del Servicio Nacional Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), mantiene la producción a unos 1.600 huevos por día garantizando el abastecimiento para el mercado local.
Johnny Escalante, propietario de la Granja de Codorniz “La Chapaquita”, explicó a nuestro medio de comunicación, que durante el tiempo de cuarentena en el departamento, comenzó a surgir información en la que se indica que este centro productivo se encontraría “rematando” los huevos de codorniz y comercializando la carne de estas aves debido a la crisis económica que no permite si quiera alimentarlas.
“El mensaje circuló por Whatsapp en el que se dice que nosotros estaríamos liquidando la granja, en realidad no es así, lo que estamos haciendo es distribuir el producto a domicilio para ayudar a las personas por el tema de la cuarentena, antes sabíamos vender los 100 huevos en 35 bolivianos, ahora estamos entregando en 33 bolivianos la misma cantidad”, explicó.
El principal factor por el que bajó el precio de este producto, se debe a la situación económica, por lo que se decidió reducir el precio para que las personas puedan adquirirlos, además, de implementar el servicio “a domicilio”.
[caption id="attachment_548091" align="alignleft" width="300"] Granja de codornices[/caption]
En cuanto a la producción de huevos de codorniz, conocidos por su alto valor en caloría para fortalecer el sistema inmunológico en las personas, esta granja que ya cuenta con su registro sanitario por parte del Servicio Nacional Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), mantiene la producción a unos 1.600 huevos por día garantizando el abastecimiento para el mercado local.