Tarija recibió laboratorio para Covid-19, pero sin los reactivos
El martes del 7 de abril Tarija recibió los equipos para instalar dos tipos de laboratorio para Covid-19, pero sin reactivos, por lo cual, todavía no se podrá procesar muestras de esa enfermedad. Las versiones sobre la disponibilidad de pruebas difieren entre las autoridades nacionales y...



El martes del 7 de abril Tarija recibió los equipos para instalar dos tipos de laboratorio para Covid-19, pero sin reactivos, por lo cual, todavía no se podrá procesar muestras de esa enfermedad. Las versiones sobre la disponibilidad de pruebas difieren entre las autoridades nacionales y departamentales.
En el departamento, hasta las 17.00 horas del 7 de abril, el acumulado de pruebas de laboratorio llegaba a 22, de las cuales 17 son de Cercado, tres de Yacuiba, una de Caraparí y una de San Lorenzo. De ese total, 16 dieron negativo, de cinco se esperan los resultados y uno dio positivo.
Mientras que en Chuquisaca, también con un caso positivo y con casi una similar población de Tarija, ya sobrepasaran las 80 pruebas procesadas. Ambas jurisdicciones envían las muestras de los pacientes al interior del país.
El 2 de abril se televisó la llegada de un cargamento a Bolivia donde se aseguró que estaban las 20.000 pruebas para Covid-19 donadas por una empresa China, además de otros materiales. Con ello el ministro de Salud, Aníbal Cruz, enviaba un mensaje de que no hay desabastecimiento y se garantiza el funcionamiento de los laboratorios.
En esa misma línea, el embajador de Ciencia y Tecnología de Bolivia, Mohammed Mostajo, sostuvo que hay 26 mil pruebas disponibles, pero lo que no había eran pacientes con síntomas para aplicar las mismas.
Cinco días después de aquel acto, el director del Servicio Departamental de Salud de Ta-rija (Sedes), Paúl Castellanos, dijo desconocer dicha donación y que espera las que adquirirá el Gobierno Nacional a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
“No sé qué ha donado China, en realidad nosotros estamos trabajando con el Ministerio de Salud – comentó el médico – El PNUD mandará los reactivos y el Ministerio distribuye a todo el país, estamos a la espera que nos lleguen”.
Pruebas: Las versiones sobre la disponibilidad de pruebas difieren entre las autoridades.
El delegado presidencial para Tarija por esta emergencia, Víctor Zamora, quien también es ministro de Hidrocarburos, sostuvo que todavía no tiene información sobre las pruebas donadas por la empresa China, espera que su colega Cruz le informe sobre ese tema.
El titular de esa cartera de Estado indicó que por el momento se hace la entrega de equipos de laboratorio para Covid-19. Entre ellos el termociclador, un aparato base para procesar muestras de tipo Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), las más recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“El laboratorio que tendrá Tarija es de última generación para poder determinar las muestras. En Bermejo y Yacuiba se están instalando los consultorios móviles, donde se harán las tomas de muestras, desde esos puntos se trasladará hasta la ciudad de Tarija para poder identificar la positividad o negatividad de la enfermedad. Los resultados los tendremos en horas – comentó Zamora –. Actualmente enviamos a La Paz y tardamos entre 48 a 72 horas para poder saber los resultados de una muestra, eso es muy complicado”.
Castellanos explicó que el paso uno es instalar los equipos de biología molecular PCR entregados el 7 de abril.
Al mismo tiempo, indicó que ya se tiene instalados otro tipo de aparatos, el GeneXpert que también procesa muestras de Covid-19, pero el problema es que aún no llegan los reactivos.
El médico espera que en los próximos días se tengan los reactivos para procesar más de 40 pruebas al día. Advierte de la importancia de aumentar la cantidad de pruebas, porque el peligro es la persona joven que no tiene muchos síntomas, pero es el que contagia la enfermedad al resto de la gente vulnerable, que desarrollan un cuadro más grave.
Entregan material a sectores de riesgo
El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, entregó un lote de material de bioseguridad a la Policía, Ejército y a periodistas de Tarija, como medida de prevención para evitar la propagación del coronavirus.
“Vamos a entregar 1.500 juegos de material de bioseguridad, tanto al Ejército como ala Policía y a la prensa (...), vamos a tratar de dotarles semanalmente un mínimo de material de seguridad para que puedan desarrollar el trabajo que realizan”, informó la autoridad.
En el departamento, hasta las 17.00 horas del 7 de abril, el acumulado de pruebas de laboratorio llegaba a 22, de las cuales 17 son de Cercado, tres de Yacuiba, una de Caraparí y una de San Lorenzo. De ese total, 16 dieron negativo, de cinco se esperan los resultados y uno dio positivo.
Mientras que en Chuquisaca, también con un caso positivo y con casi una similar población de Tarija, ya sobrepasaran las 80 pruebas procesadas. Ambas jurisdicciones envían las muestras de los pacientes al interior del país.
El 2 de abril se televisó la llegada de un cargamento a Bolivia donde se aseguró que estaban las 20.000 pruebas para Covid-19 donadas por una empresa China, además de otros materiales. Con ello el ministro de Salud, Aníbal Cruz, enviaba un mensaje de que no hay desabastecimiento y se garantiza el funcionamiento de los laboratorios.
En esa misma línea, el embajador de Ciencia y Tecnología de Bolivia, Mohammed Mostajo, sostuvo que hay 26 mil pruebas disponibles, pero lo que no había eran pacientes con síntomas para aplicar las mismas.
Cinco días después de aquel acto, el director del Servicio Departamental de Salud de Ta-rija (Sedes), Paúl Castellanos, dijo desconocer dicha donación y que espera las que adquirirá el Gobierno Nacional a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
“No sé qué ha donado China, en realidad nosotros estamos trabajando con el Ministerio de Salud – comentó el médico – El PNUD mandará los reactivos y el Ministerio distribuye a todo el país, estamos a la espera que nos lleguen”.
Pruebas: Las versiones sobre la disponibilidad de pruebas difieren entre las autoridades.
El delegado presidencial para Tarija por esta emergencia, Víctor Zamora, quien también es ministro de Hidrocarburos, sostuvo que todavía no tiene información sobre las pruebas donadas por la empresa China, espera que su colega Cruz le informe sobre ese tema.
El titular de esa cartera de Estado indicó que por el momento se hace la entrega de equipos de laboratorio para Covid-19. Entre ellos el termociclador, un aparato base para procesar muestras de tipo Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), las más recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“El laboratorio que tendrá Tarija es de última generación para poder determinar las muestras. En Bermejo y Yacuiba se están instalando los consultorios móviles, donde se harán las tomas de muestras, desde esos puntos se trasladará hasta la ciudad de Tarija para poder identificar la positividad o negatividad de la enfermedad. Los resultados los tendremos en horas – comentó Zamora –. Actualmente enviamos a La Paz y tardamos entre 48 a 72 horas para poder saber los resultados de una muestra, eso es muy complicado”.
Castellanos explicó que el paso uno es instalar los equipos de biología molecular PCR entregados el 7 de abril.
Al mismo tiempo, indicó que ya se tiene instalados otro tipo de aparatos, el GeneXpert que también procesa muestras de Covid-19, pero el problema es que aún no llegan los reactivos.
El médico espera que en los próximos días se tengan los reactivos para procesar más de 40 pruebas al día. Advierte de la importancia de aumentar la cantidad de pruebas, porque el peligro es la persona joven que no tiene muchos síntomas, pero es el que contagia la enfermedad al resto de la gente vulnerable, que desarrollan un cuadro más grave.
Entregan material a sectores de riesgo
El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, entregó un lote de material de bioseguridad a la Policía, Ejército y a periodistas de Tarija, como medida de prevención para evitar la propagación del coronavirus.
“Vamos a entregar 1.500 juegos de material de bioseguridad, tanto al Ejército como ala Policía y a la prensa (...), vamos a tratar de dotarles semanalmente un mínimo de material de seguridad para que puedan desarrollar el trabajo que realizan”, informó la autoridad.