Rivera: La alerta sanitaria por el Covid agranda el desempleo
Richard Rivera, presidente de la Federación Departamental de Profesionales de Tarija, da cuenta que el sector se encuentra en emergencia, ya que desde la gestión 2019 los profesionales de diferentes ramas paralizaron actividades por 21 días y ahora con la cuarentena por la alerta sanitaria, la...
Richard Rivera, presidente de la Federación Departamental de Profesionales de Tarija, da cuenta que el sector se encuentra en emergencia, ya que desde la gestión 2019 los profesionales de diferentes ramas paralizaron actividades por 21 días y ahora con la cuarentena por la alerta sanitaria, la situación se torna insostenible.
En este sentido, como parte de la Confederación Nacional de Profesionales el 1 de abril emitieron un pronunciamiento respecto a la situación de los profesionales independientes, exigiendo adoptar medidas públicas de emergencia y de orden económico y social en favor de este amplio y desfavorecido sector de la población.
El País (EP): Ante la alerta sanitaria que rige en Bolivia ¿Cuál es la situación de los profesionales en Tarija?
Richard Rivera (RR): Nuestro sector actualmente se encuentra en estado emergencia, ya estábamos pasando por una situación difícil por diferentes motivos, como la falta de atención por parte del anterior Gobierno, que incluso tenía políticas de eliminar a los colegios de profesionales, la lucha de los 21 días por la democracia en los que tampoco hubo un movimiento económico y ahora la alerta sanitaria, son factores que acrecentaron el desempleo en nuestro sector.
Actualmente, el incumplimiento del pago de planillas por parte de las instituciones departamentales y nacionales a los profesionales de nuestra ciudad, acrecientan más aún esta crisis, ya que si bien es cierto nos llegaron algunos beneficios de acuerdo al Decreto 4200 y a la nueva Ley N° 1294, como la parte impositiva, la postergación del pago de deudas de los entes financieros y descuentos en los servicios básicos, aún no contamos con la liquidez para nuestros gastos diarios y para la cancelación a nuestro equipo de trabajo, ya que continúa la situación de la no cancelación de trabajos de meses anteriores e incluso de la gestión pasada, para lo cual tanto el gobierno departamental como el nacional debe dar pronta solución a esta situación.
EP: Los psicólogos y veterinarios se organizaron para apoyar a la población, ¿Cómo Federación de Profesionales de Tarija se prevé algún otro apoyo?
RR: Por supuesto que sí, los primeros colegios de profesionales en apoyar esta situación de pandemia son los médicos, enfermeras, bioquímicos, fisioterapeutas y todos los colegios relacionados con el sector salud, en el caso de los psicólogos están apoyando en terapias psicológicas gratuitas y los veterinarios en el tema de protección a los animales. La Federación Departamental de Profesionales de Tarija, pese a la situación económica en la que nos encontramos apoyaremos a la sociedad tarijeña en esta cuarentena, estamos buscando los medios logísticos para contribuir y apoyar en lo que podamos en esta difícil situación, porque no solo se trata de pedir sino también de aportar con propuestas para contribuir a mitigar la proliferación del Covid-19.
EP: Si bien, el Gobierno Nacional dará un bono para las personas de escasos recursos, sin embargo, los profesionales independientes están sin ingresos ¿Qué gestiones se realizan para este sector?
RR: Lamentablemente el sector profesional no va a recibir ningún beneficio económico que se traduzca en dinero en efectivo, y eso es una gran injusticia considerando que también tenemos familia y muchas obligaciones económicas con terceros. Como Federación Departamental de Profesionales de Tarija, estamos coordinando con la Confederación Nacional de Profesionales para la representación correspondiente ante la Presidenta del Estado con respecto a esta situación que estamos pasando, aclarando que no pedimos que nos regalen nada, solo pedimos que se nos cancelen por los trabajos ejecutados por los profesionales, así también sacamos un pronunciamiento en fecha 30 de marzo de 2020 respaldando a nuestros profesionales en salud, el cual fue difundido en las redes sociales, esperemos que esto sea escuchado por las autoridades departamentales y nacionales.
EP: Por otro lado, impuestos y créditos fueron suspendidos temporalmente ¿Qué opina al respecto?
RR: Es muy acertada esta decisión a pesar que varias instituciones financieras no estaban acatando al principio los decretos 4196 y 4199. Por otro lado, para volver a comenzar con nuestras actividades se necesita que nos rebajen los impuestos por lo menos el 50%, ya que se empezarán los nuevos emprendimientos y trabajos desde cero, con deudas pendientes a las entidades financieras, a impuestos y al pago de obligaciones a los trabajadores.
EP: Desde la Federación ¿Qué acciones consideran se deberían asumir en Tarija ante el contexto de la cuarentena, tomando en cuenta que en el departamento el desempleo aqueja a los profesionales desde hace varios años?
RR: Como le dije anteriormente la situación de los profesionales en Tarija es crítica, clara muestra es la migración de nuestros profesionales al interior y exterior del país, produciendo también la fuga de cerebros, los cuales podrían colaborar de forma objetiva en buscar estrategias para el crecimiento económico de nuestro departamento, y aportarían bastante con sus conocimientos en este contexto actual como es la cuarentena que estamos viviendo.
Solicitamos a las instituciones departamentales y nacionales, “buscar alguna forma de solución para hacer posible los pagos inmediatos correspondientes a los trabajos ejecutados por los profesionales”, ya que esto ayudará a nuestro sector a sobrellevar la crisis en la coyuntura actual. También podemos contribuir en la toma de decisiones cuando se realicen los planes operativos anuales (POA) de las diferentes instituciones departamentales, para la planificación óptima de los recursos del Departamento.
EP: El sector salud (médicos, enfermeras, bioquímicos, entre otros) está en primera fila por el tema del Covid-19 a nivel nacional, en el caso de Tarija ¿Qué reporte tiene la Federación de la situación del sector?
RR: En nuestro pronunciamiento exigimos a las autoridades departamentales, la mayor dotación de insumos básicos y de indumentaria esencial de bioseguridad para los profesionales de salud y también la dotación continua del equipamiento necesario para los centros de salud destinados al tratamiento del Covid-19, como ser respiradores artificiales, ampliación y mejora de las salas de cuidados intensivos y su equipamiento en coordinación con los hospitales y el Colegio Médico Departamental de Tarija.
También respaldamos y felicitamos a nuestros profesionales en salud los cuales se enfrentan día a día al riesgo del contagio, pero su compromiso con el pueblo y con su profesión les hace seguir adelante con valentía para proteger a la población tarijeña. Por otra parte, nos ofrecimos como profesionales, para colaborar en lo que se pueda, ser útiles ante los coordinadores de la cuarentena en nuestro departamento.
Directiva de la Confederación Nacional de Profesionales
El 13 y 14 de marzo se realizó en la ciudad de La Paz el Congreso Ordinario de los Profesionales del país con el objetivo de renovar la directiva nacional. Richard Rivera forma parte de la directiva en el cargo de Vocal.
En ese marco, informó que se emitieron dos pronunciamientos nacionales, uno el 20 de marzo solicitando al Gobierno Nacional la cuarentena total y otro el 1 de abril respecto a la situación de los profesionales independientes, exigiendo adoptar medidas públicas de emergencia y de orden económico y social en favor de este sector.
En este sentido, como parte de la Confederación Nacional de Profesionales el 1 de abril emitieron un pronunciamiento respecto a la situación de los profesionales independientes, exigiendo adoptar medidas públicas de emergencia y de orden económico y social en favor de este amplio y desfavorecido sector de la población.
El País (EP): Ante la alerta sanitaria que rige en Bolivia ¿Cuál es la situación de los profesionales en Tarija?
Richard Rivera (RR): Nuestro sector actualmente se encuentra en estado emergencia, ya estábamos pasando por una situación difícil por diferentes motivos, como la falta de atención por parte del anterior Gobierno, que incluso tenía políticas de eliminar a los colegios de profesionales, la lucha de los 21 días por la democracia en los que tampoco hubo un movimiento económico y ahora la alerta sanitaria, son factores que acrecentaron el desempleo en nuestro sector.
Actualmente, el incumplimiento del pago de planillas por parte de las instituciones departamentales y nacionales a los profesionales de nuestra ciudad, acrecientan más aún esta crisis, ya que si bien es cierto nos llegaron algunos beneficios de acuerdo al Decreto 4200 y a la nueva Ley N° 1294, como la parte impositiva, la postergación del pago de deudas de los entes financieros y descuentos en los servicios básicos, aún no contamos con la liquidez para nuestros gastos diarios y para la cancelación a nuestro equipo de trabajo, ya que continúa la situación de la no cancelación de trabajos de meses anteriores e incluso de la gestión pasada, para lo cual tanto el gobierno departamental como el nacional debe dar pronta solución a esta situación.
EP: Los psicólogos y veterinarios se organizaron para apoyar a la población, ¿Cómo Federación de Profesionales de Tarija se prevé algún otro apoyo?
RR: Por supuesto que sí, los primeros colegios de profesionales en apoyar esta situación de pandemia son los médicos, enfermeras, bioquímicos, fisioterapeutas y todos los colegios relacionados con el sector salud, en el caso de los psicólogos están apoyando en terapias psicológicas gratuitas y los veterinarios en el tema de protección a los animales. La Federación Departamental de Profesionales de Tarija, pese a la situación económica en la que nos encontramos apoyaremos a la sociedad tarijeña en esta cuarentena, estamos buscando los medios logísticos para contribuir y apoyar en lo que podamos en esta difícil situación, porque no solo se trata de pedir sino también de aportar con propuestas para contribuir a mitigar la proliferación del Covid-19.
EP: Si bien, el Gobierno Nacional dará un bono para las personas de escasos recursos, sin embargo, los profesionales independientes están sin ingresos ¿Qué gestiones se realizan para este sector?
RR: Lamentablemente el sector profesional no va a recibir ningún beneficio económico que se traduzca en dinero en efectivo, y eso es una gran injusticia considerando que también tenemos familia y muchas obligaciones económicas con terceros. Como Federación Departamental de Profesionales de Tarija, estamos coordinando con la Confederación Nacional de Profesionales para la representación correspondiente ante la Presidenta del Estado con respecto a esta situación que estamos pasando, aclarando que no pedimos que nos regalen nada, solo pedimos que se nos cancelen por los trabajos ejecutados por los profesionales, así también sacamos un pronunciamiento en fecha 30 de marzo de 2020 respaldando a nuestros profesionales en salud, el cual fue difundido en las redes sociales, esperemos que esto sea escuchado por las autoridades departamentales y nacionales.
EP: Por otro lado, impuestos y créditos fueron suspendidos temporalmente ¿Qué opina al respecto?
RR: Es muy acertada esta decisión a pesar que varias instituciones financieras no estaban acatando al principio los decretos 4196 y 4199. Por otro lado, para volver a comenzar con nuestras actividades se necesita que nos rebajen los impuestos por lo menos el 50%, ya que se empezarán los nuevos emprendimientos y trabajos desde cero, con deudas pendientes a las entidades financieras, a impuestos y al pago de obligaciones a los trabajadores.
EP: Desde la Federación ¿Qué acciones consideran se deberían asumir en Tarija ante el contexto de la cuarentena, tomando en cuenta que en el departamento el desempleo aqueja a los profesionales desde hace varios años?
RR: Como le dije anteriormente la situación de los profesionales en Tarija es crítica, clara muestra es la migración de nuestros profesionales al interior y exterior del país, produciendo también la fuga de cerebros, los cuales podrían colaborar de forma objetiva en buscar estrategias para el crecimiento económico de nuestro departamento, y aportarían bastante con sus conocimientos en este contexto actual como es la cuarentena que estamos viviendo.
Solicitamos a las instituciones departamentales y nacionales, “buscar alguna forma de solución para hacer posible los pagos inmediatos correspondientes a los trabajos ejecutados por los profesionales”, ya que esto ayudará a nuestro sector a sobrellevar la crisis en la coyuntura actual. También podemos contribuir en la toma de decisiones cuando se realicen los planes operativos anuales (POA) de las diferentes instituciones departamentales, para la planificación óptima de los recursos del Departamento.
EP: El sector salud (médicos, enfermeras, bioquímicos, entre otros) está en primera fila por el tema del Covid-19 a nivel nacional, en el caso de Tarija ¿Qué reporte tiene la Federación de la situación del sector?
RR: En nuestro pronunciamiento exigimos a las autoridades departamentales, la mayor dotación de insumos básicos y de indumentaria esencial de bioseguridad para los profesionales de salud y también la dotación continua del equipamiento necesario para los centros de salud destinados al tratamiento del Covid-19, como ser respiradores artificiales, ampliación y mejora de las salas de cuidados intensivos y su equipamiento en coordinación con los hospitales y el Colegio Médico Departamental de Tarija.
También respaldamos y felicitamos a nuestros profesionales en salud los cuales se enfrentan día a día al riesgo del contagio, pero su compromiso con el pueblo y con su profesión les hace seguir adelante con valentía para proteger a la población tarijeña. Por otra parte, nos ofrecimos como profesionales, para colaborar en lo que se pueda, ser útiles ante los coordinadores de la cuarentena en nuestro departamento.
Directiva de la Confederación Nacional de Profesionales
El 13 y 14 de marzo se realizó en la ciudad de La Paz el Congreso Ordinario de los Profesionales del país con el objetivo de renovar la directiva nacional. Richard Rivera forma parte de la directiva en el cargo de Vocal.
En ese marco, informó que se emitieron dos pronunciamientos nacionales, uno el 20 de marzo solicitando al Gobierno Nacional la cuarentena total y otro el 1 de abril respecto a la situación de los profesionales independientes, exigiendo adoptar medidas públicas de emergencia y de orden económico y social en favor de este sector.