Denuncian trabas para el cobro de la Renta Dignidad en Tarija
Las medidas de prevención para evitar la propagación del Covid-19 en el país, plasmadas en el Decreto 4200, establecen que las personas adultos mayores pueden designar y autorizar a un familiar directo para el cobro de la Renta Dignidad con el fin que puedan evitar el salir de sus casas al ser...



Las medidas de prevención para evitar la propagación del Covid-19 en el país, plasmadas en el Decreto 4200, establecen que las personas adultos mayores pueden designar y autorizar a un familiar directo para el cobro de la Renta Dignidad con el fin que puedan evitar el salir de sus casas al ser un sector de la población vulnerable al virus.
Pese a esto, un ciudadano denunció a los medios de comunicación que al momento de asistir a una entidad bancaria en el que se entrega la Renta Dignidad en el centro de la ciudad, habiendo presentado todos los requisitos para el cobro, no logró este objetivo.
“He tratado de cobrar, seguí todos los procedimientos que manda el Ministerio de Gobierno y me dicen que no puedo cobrar por que las huellas digitales son ilegibles, entonces tengo que traer directamente a los adultos mayores, en mi caso se trata de una persona con cáncer, no puede caminar porque tiene fractura de cadera y lo voy a tener que traer”, señaló.
El padre de este ciudadano quien tiene 68 años de edad, también padece de hipertensión y diabetes según el denunciante; al momento de brindar los documentos en la entidad bancaria, la misma rechazó la solicitud debido a que los requisitos no se cumplían a cabalidad, por lo que este ciudadano además de los documentos escritos, brindó la opción de mostrar un video donde su padre autoriza este cobro, pero aun así no logró el cobro del beneficio.
Los requisitos para que un familiar directo cobre la Renta Dignidad según el DS 4200, señalan que “El Beneficiario de Renta Dignidad y/o el jubilado, deberá autorizar a un familiar para el cobro del beneficio en su representación, mediante nota impresa o escrita a mano, firmada o autorizada con su huella dactilar, misma que se constituye en declaración jurada”.
[caption id="attachment_544897" align="aligncenter" width="648"] Comunicado oficial para el cobro de la Renta Dignidad en Bolivia[/caption]
Pese a esto, un ciudadano denunció a los medios de comunicación que al momento de asistir a una entidad bancaria en el que se entrega la Renta Dignidad en el centro de la ciudad, habiendo presentado todos los requisitos para el cobro, no logró este objetivo.
“He tratado de cobrar, seguí todos los procedimientos que manda el Ministerio de Gobierno y me dicen que no puedo cobrar por que las huellas digitales son ilegibles, entonces tengo que traer directamente a los adultos mayores, en mi caso se trata de una persona con cáncer, no puede caminar porque tiene fractura de cadera y lo voy a tener que traer”, señaló.
Lea también: "Adultos mayores pueden autorizar a familiares que cobren su Jubilación y Renta Dignidad"
El padre de este ciudadano quien tiene 68 años de edad, también padece de hipertensión y diabetes según el denunciante; al momento de brindar los documentos en la entidad bancaria, la misma rechazó la solicitud debido a que los requisitos no se cumplían a cabalidad, por lo que este ciudadano además de los documentos escritos, brindó la opción de mostrar un video donde su padre autoriza este cobro, pero aun así no logró el cobro del beneficio.
Los requisitos para que un familiar directo cobre la Renta Dignidad según el DS 4200, señalan que “El Beneficiario de Renta Dignidad y/o el jubilado, deberá autorizar a un familiar para el cobro del beneficio en su representación, mediante nota impresa o escrita a mano, firmada o autorizada con su huella dactilar, misma que se constituye en declaración jurada”.
Comunicado oficial a la ASFI, APS y Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia
[caption id="attachment_544897" align="aligncenter" width="648"] Comunicado oficial para el cobro de la Renta Dignidad en Bolivia[/caption]