Tarija: Créditos e intereses son diferidos hasta junio
La Cámara de Senadores, sancionó este viernes la Ley Excepcional de Diferimiento de Pagos de Créditos y Reducción Temporal de Pago de Servicios Básicos, que ahora pasará al Ejecutivo para su promulgación. La norma aprobada dispone que los bancos realicen de manera automática el...



La Cámara de Senadores, sancionó este viernes la Ley Excepcional de Diferimiento de Pagos de Créditos y Reducción Temporal de Pago de Servicios Básicos, que ahora pasará al Ejecutivo para su promulgación.
La norma aprobada dispone que los bancos realicen de manera automática el diferimiento del pago de las amortizaciones de crédito a capital e interés y otro tipo de gravamen, por el tiempo que dure la declaratoria de emergencia por la pandemia del coronavirus.
Sobre el tema, la ejecutiva de la Federación Departamental de los Gremiales, Adriana Romero, informó que muchos comerciantes y sectores que viven de del día, se sentían obligados a salir a las calles para trabajar y conseguir recursos debido a la preocupación en el pago de obligaciones con la banca respecto a créditos, intereses y préstamos.
“Un agradecimiento a las autoridades nacionales y departamentales, porque la banca ya sacó una resolución que se tiene que pagar en el mes de junio, eso estuvimos informando a los compañeros; en algunas entidades financieras ya sacaron las notas explicando que se suspenden los pagos hasta junio, también mandamos las notas para que no sumen los intereses, por lo que queremos agradecer la solidaridad”, indicó.
El comunicado fue bien recibido por parte de este sector de forma especial, ya que muchos comerciantes podrán quedarse en sus casas cumpliendo la cuarentena nacional y evitar así la propagación o el contagio del Covid-19.
La solicitud de este sector, recaía en una “reprogramación” o congelamiento en los plazos para cancelar las cuotas mensuales por concepto de créditos o préstamos, más no así una “condonación” de las mismas.
“Nosotros siempre hemos pedido que se paralice pero no que se tenga que recargar intereses pero tampoco que nos condonen, sino que nos brinden el tiempo”, dijo.
La norma aprobada dispone que los bancos realicen de manera automática el diferimiento del pago de las amortizaciones de crédito a capital e interés y otro tipo de gravamen, por el tiempo que dure la declaratoria de emergencia por la pandemia del coronavirus.
Sobre el tema, la ejecutiva de la Federación Departamental de los Gremiales, Adriana Romero, informó que muchos comerciantes y sectores que viven de del día, se sentían obligados a salir a las calles para trabajar y conseguir recursos debido a la preocupación en el pago de obligaciones con la banca respecto a créditos, intereses y préstamos.
Lea también: "Senado sanciona ley para diferir créditos y reducir 50% las facturas servicios básicos"
“Un agradecimiento a las autoridades nacionales y departamentales, porque la banca ya sacó una resolución que se tiene que pagar en el mes de junio, eso estuvimos informando a los compañeros; en algunas entidades financieras ya sacaron las notas explicando que se suspenden los pagos hasta junio, también mandamos las notas para que no sumen los intereses, por lo que queremos agradecer la solidaridad”, indicó.
El comunicado fue bien recibido por parte de este sector de forma especial, ya que muchos comerciantes podrán quedarse en sus casas cumpliendo la cuarentena nacional y evitar así la propagación o el contagio del Covid-19.
La solicitud de este sector, recaía en una “reprogramación” o congelamiento en los plazos para cancelar las cuotas mensuales por concepto de créditos o préstamos, más no así una “condonación” de las mismas.
“Nosotros siempre hemos pedido que se paralice pero no que se tenga que recargar intereses pero tampoco que nos condonen, sino que nos brinden el tiempo”, dijo.