Tarija: Un Día del Padre en tiempos de cuarentena
El Día del Padre nos sorprende en tiempos de cuarentena por el COVID-19 y es entonces cuando muchos se preguntan ¿cómo celebrar este día? Para Sandra Vargas es todo un reto, según asegura, pues desde hace años cada Día del Padre invita a su esposo a su restaurant favorito. Sin embargo,...



El Día del Padre nos sorprende en tiempos de cuarentena por el COVID-19 y es entonces cuando muchos se preguntan ¿cómo celebrar este día?
Para Sandra Vargas es todo un reto, según asegura, pues desde hace años cada Día del Padre invita a su esposo a su restaurant favorito. Sin embargo, este año no podrán salir de su casa, sobre todo también porque tienen un bebé de 3 meses, al que no quieren exponer al peligro.
Entretanto, Claudia Téllez asegura que tenía ya todo pensado para este día, incluso en el colegio de su pequeña hija habían preparado un programa especial y ensayado una canción. Más aún, todo fue suspendido debido a la emergencia. De tal manera que incluso las manualidades que debía hacer los niños para esta fecha especial las hicieron las maestras y fueron entregadas el día de ayer a las madres.
Sandro Ortega dice que “El Día del Padre de 2020 difícilmente lo olvidará”. “Esta celebración nos llega en medio de la pandemia del coronavirus, tratando de manejar nuestro miedo por la enfermedad y también por el encierro, que se prevé más largo de los 15 días anunciados”, dice y agrega que la celebración finalmente no tiene importancia si no la salud de sus tres niñas a las que protege y no ha dejado salir de casa.
Más aún, Claudio Herrera piensa un poco distinto, pues dice que esta época saca a flote sentimientos encontrados y afirma “se nos hace más necesario que nunca estar con la familia. Otros años quizá no hubiéramos celebrado el 19 de marzo, pero éste anhelamos más que nunca sentirnos cerca de nuestra familia”. Sin embargo, añade que le es suficiente compartir un té, un almuerzo o simplemente tiempo juntos.
[caption id="attachment_541980" align="alignnone" width="770"] Las salteñas son un clásico en este día[/caption]
Los regalos
El País consultó a quince jóvenes que les ¿regalarán a sus padres en este día? Muchos aseguraron que debido a la situación de emergencia compraron algo sencillo como una loción, una crema de afeitar o una tarjeta, sin embargo muchos respondieron que no pudieron comprar algo debido a que no salieron de casa por el temor al virus.
En este último caso detallaron que volvieron a tiempos pasados en los que una tarjeta hecha a mano era más importante que un gran regalo. “He recordado viejos tiempos y me he puesto a hacer una tarjeta para mi padre, he sacado algunas ideas de Internet y bueno, espero le guste”, cuenta Natalia Gutiérrez.
De la misma forma Angélica Figueroa dice que optó por preparar un desayuno a su padre. “He comprado algunas cosas de la tienda del barrio y espero sorprenderlo con el desayuno que le haré”, explica y afirma que una de las cosas positivas de este tiempo es que podrá compartir con su padre mucho más que en años pasados, cuando el trabajo les impedía pasar gran tiempo juntos.
Más aún, también están los jóvenes que optaron por las comprar online, así armados de su celular ingresaron a la Inmobiliaria Tarija y páginas similares y escogieron un regalo de entre todas las ofertas que se realizan. “He visto que vendían tazas impresas, gorras, poleras. Entonces opté por una polera y me la trajeron a casa” dice Violeta Baldivieso, quien asegura que las opciones por el Día del Padre fueron muchas en redes sociales.
[caption id="attachment_541983" align="alignnone" width="406"] Las ofertas en las redes sociales fueron muchas y variadas[/caption]
Pero ¿cómo celebrarán los padres?
Entre almuerzos familiares y películas
El País consultó vía online a 20 padres de familia cómo celebrarán hoy su día. Diez aseguraron que lo harán con un almuerzo especial, cinco que asistirán a una reunión familiar en otra casa y los cinco restantes aseguraron que disfrutarán de ver películas junto a sus hijos.
La mayoría de ellos coincidió en que la situación “que obliga a quedarse en casa” tiene su lado positivo, sobre todo en este día, pues les permitirá pasar tiempo de calidad con sus hijos. “Bueno este año será diferente podré compartir más con todos mis hijos y veremos películas, al menos tres al gusto de cada uno de ellos, que son tres. Los regalos no importan”, dice Orlando Ansieta.
Más aún, Alex Durán revela que participará de una reunión familiar en casa de su padre, como es ya tradición durante todos los años, empero asegura que no irán en contra de lo dispuesto por el Gobierno, pues cumplirán con las horas señaladas y no será ni una fiesta ni habrá gran reunión de personas.
Mientras tanto, Federico García comenta que “su programa” por el Día del Padre consiste en hacer deporte y jugar fútbol con sus hijos en el patio de su casa. “Aprovecharemos para hacer deporte, como tengo dos hijos hombres de siete y nueve años jugaremos fútbol y comeremos algunas cosas ricas como hamburguesas al caer la tarde”, dijo.
¿Adiós a las empanadas?
En Tarija ya es una costumbre las infaltables empanadas para el Día del Padre, aunque cada año se haga burla de esto, pues aseguran que no hay padre que no coma este platillo en su día.
Este año quizás sean muy pocos los que disfruten de esta tradición, más aún las bromas no se dejaron esperar. “Es un chiste el tema de las empanadas, ahora nos salen diciendo `nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde` y nos ponen a los padres la foto de las empanadas. Éste es un meme que se ha hecho viral en estos días”, dice Alfredo Betancur, mientras libera una carcajada y finaliza diciendo “al mal tiempo buena cara, nos toca quedarse en casa, con la esposa, las wawas y sin empanadas”.
Apuntes sobre la temática
Origen
El Día del Padre es una celebración u homenaje dedicada a los padres. En general, la tradición católica europea lo conmemora el 19 de marzo, día de San José, padre adoptivo de Jesús.
En Alemania
En Alemania hay dos celebraciones asociadas con el Día del Padre. Por un lado "Vatertag" se celebra el Día de la Ascensión de Jesús, cuarenta días después del Domingo de Resurrección, y es fiesta nacional. Por el otro, "Herrentag" es una celebración tradicional consistente en hacer un viaje sólo de varones subiendo por una montaña con carros con vino o cerveza y comida regional.
En Nicaragua
La primera celebración del 23 de junio como "Día del Padre Nicaragüense" se realizó en 1960. Como en el caso del "Día de la Madre Nicaragüense", hasta el año 2012 no existió ningún decreto legislativo o ejecutivo que fijase esta fecha como un reconocimiento social y de promoción a la paternidad responsable.
Para Sandra Vargas es todo un reto, según asegura, pues desde hace años cada Día del Padre invita a su esposo a su restaurant favorito. Sin embargo, este año no podrán salir de su casa, sobre todo también porque tienen un bebé de 3 meses, al que no quieren exponer al peligro.
Entretanto, Claudia Téllez asegura que tenía ya todo pensado para este día, incluso en el colegio de su pequeña hija habían preparado un programa especial y ensayado una canción. Más aún, todo fue suspendido debido a la emergencia. De tal manera que incluso las manualidades que debía hacer los niños para esta fecha especial las hicieron las maestras y fueron entregadas el día de ayer a las madres.
Sandro Ortega dice que “El Día del Padre de 2020 difícilmente lo olvidará”. “Esta celebración nos llega en medio de la pandemia del coronavirus, tratando de manejar nuestro miedo por la enfermedad y también por el encierro, que se prevé más largo de los 15 días anunciados”, dice y agrega que la celebración finalmente no tiene importancia si no la salud de sus tres niñas a las que protege y no ha dejado salir de casa.
Más aún, Claudio Herrera piensa un poco distinto, pues dice que esta época saca a flote sentimientos encontrados y afirma “se nos hace más necesario que nunca estar con la familia. Otros años quizá no hubiéramos celebrado el 19 de marzo, pero éste anhelamos más que nunca sentirnos cerca de nuestra familia”. Sin embargo, añade que le es suficiente compartir un té, un almuerzo o simplemente tiempo juntos.
[caption id="attachment_541980" align="alignnone" width="770"] Las salteñas son un clásico en este día[/caption]
Los regalos
El País consultó a quince jóvenes que les ¿regalarán a sus padres en este día? Muchos aseguraron que debido a la situación de emergencia compraron algo sencillo como una loción, una crema de afeitar o una tarjeta, sin embargo muchos respondieron que no pudieron comprar algo debido a que no salieron de casa por el temor al virus.
En este último caso detallaron que volvieron a tiempos pasados en los que una tarjeta hecha a mano era más importante que un gran regalo. “He recordado viejos tiempos y me he puesto a hacer una tarjeta para mi padre, he sacado algunas ideas de Internet y bueno, espero le guste”, cuenta Natalia Gutiérrez.
De la misma forma Angélica Figueroa dice que optó por preparar un desayuno a su padre. “He comprado algunas cosas de la tienda del barrio y espero sorprenderlo con el desayuno que le haré”, explica y afirma que una de las cosas positivas de este tiempo es que podrá compartir con su padre mucho más que en años pasados, cuando el trabajo les impedía pasar gran tiempo juntos.
Más aún, también están los jóvenes que optaron por las comprar online, así armados de su celular ingresaron a la Inmobiliaria Tarija y páginas similares y escogieron un regalo de entre todas las ofertas que se realizan. “He visto que vendían tazas impresas, gorras, poleras. Entonces opté por una polera y me la trajeron a casa” dice Violeta Baldivieso, quien asegura que las opciones por el Día del Padre fueron muchas en redes sociales.
[caption id="attachment_541983" align="alignnone" width="406"] Las ofertas en las redes sociales fueron muchas y variadas[/caption]
Pero ¿cómo celebrarán los padres?
Entre almuerzos familiares y películas
El País consultó vía online a 20 padres de familia cómo celebrarán hoy su día. Diez aseguraron que lo harán con un almuerzo especial, cinco que asistirán a una reunión familiar en otra casa y los cinco restantes aseguraron que disfrutarán de ver películas junto a sus hijos.
La mayoría de ellos coincidió en que la situación “que obliga a quedarse en casa” tiene su lado positivo, sobre todo en este día, pues les permitirá pasar tiempo de calidad con sus hijos. “Bueno este año será diferente podré compartir más con todos mis hijos y veremos películas, al menos tres al gusto de cada uno de ellos, que son tres. Los regalos no importan”, dice Orlando Ansieta.
Más aún, Alex Durán revela que participará de una reunión familiar en casa de su padre, como es ya tradición durante todos los años, empero asegura que no irán en contra de lo dispuesto por el Gobierno, pues cumplirán con las horas señaladas y no será ni una fiesta ni habrá gran reunión de personas.
Mientras tanto, Federico García comenta que “su programa” por el Día del Padre consiste en hacer deporte y jugar fútbol con sus hijos en el patio de su casa. “Aprovecharemos para hacer deporte, como tengo dos hijos hombres de siete y nueve años jugaremos fútbol y comeremos algunas cosas ricas como hamburguesas al caer la tarde”, dijo.
¿Adiós a las empanadas?
En Tarija ya es una costumbre las infaltables empanadas para el Día del Padre, aunque cada año se haga burla de esto, pues aseguran que no hay padre que no coma este platillo en su día.
Este año quizás sean muy pocos los que disfruten de esta tradición, más aún las bromas no se dejaron esperar. “Es un chiste el tema de las empanadas, ahora nos salen diciendo `nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde` y nos ponen a los padres la foto de las empanadas. Éste es un meme que se ha hecho viral en estos días”, dice Alfredo Betancur, mientras libera una carcajada y finaliza diciendo “al mal tiempo buena cara, nos toca quedarse en casa, con la esposa, las wawas y sin empanadas”.
Apuntes sobre la temática
Origen
El Día del Padre es una celebración u homenaje dedicada a los padres. En general, la tradición católica europea lo conmemora el 19 de marzo, día de San José, padre adoptivo de Jesús.
En Alemania
En Alemania hay dos celebraciones asociadas con el Día del Padre. Por un lado "Vatertag" se celebra el Día de la Ascensión de Jesús, cuarenta días después del Domingo de Resurrección, y es fiesta nacional. Por el otro, "Herrentag" es una celebración tradicional consistente en hacer un viaje sólo de varones subiendo por una montaña con carros con vino o cerveza y comida regional.
En Nicaragua
La primera celebración del 23 de junio como "Día del Padre Nicaragüense" se realizó en 1960. Como en el caso del "Día de la Madre Nicaragüense", hasta el año 2012 no existió ningún decreto legislativo o ejecutivo que fijase esta fecha como un reconocimiento social y de promoción a la paternidad responsable.