• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Artistas sin ingresos económicos por medidas contra coronavirus

Los ingresos económicos de músicos, actores y centros culturales fueron afectados en un cien por ciento a causa de las medidas implementadas para controlar y evitar la propagación de la pandemia del coronavirus y observan que esto no terminará el 31 de marzo, sino al menos unos dos meses...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 18/03/2020 01:10
Artistas sin ingresos económicos por medidas contra coronavirus
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Los ingresos económicos de músicos, actores y centros culturales fueron afectados en un cien por ciento a causa de las medidas implementadas para controlar y evitar la propagación de la pandemia del coronavirus y observan que esto no terminará el 31 de marzo, sino al menos unos dos meses más.

El presidente de la Asociación Boliviana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes de Música (Abaiem), Diego Flores, reclamó porque sus colegas virtualmente se quedaron sin trabajo porque todos ellos, de los distintos géneros rítmicos, viven de las fiestas, de las peñas y de todo acontecimiento social.

Muchos tienen obligaciones en el hogar, con la banca –sostuvo-, y ahora sus ingresos cayeron a casi cero porque, con las medidas adoptadas, nadie en la sociedad se anima a realizar un evento, no hay movimiento ni fiestas para unos 800 artistas activos que viven de la música, de los 1.800 que se encuentran afiliados a la institución.

“El Gobierno tendría que ver la manera de enfrentar el problema – dijo - porque nos afecta totalmente, por ejemplo dictar una norma para la banca y reprogramar los préstamos que muchos toman para comprar sus instrumentos y no cobren los intereses”.

Tiempo

A su turno, el director del Centro Cultural Casa Creart, Fabio Cruz, apunto que las medidas tomadas los afectan porque la mayoría de los artistas plásticos que dan clases en la entidad prácticamente viven al día y el espacio se encuentra cerrado por una disposición de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y no tienen ningún tipo de ingresos.

Expresó su preocupación porqué sus ingresos cayeron en un 100 por ciento por una situación que le parece lógica, pero que les afecta totalmente. Además, apuntó que esta situación no terminará el 31 de marzo, sino que probablemente dure hasta mediados de abril y luego, “para que toda la rueda vuelva a girar, creo que llevara más de un mes o un par de meses largos”.

“Realmente es un poco fregado”, dijo a su vez el responsable del Centro Cultural Caras y Caretas, Julián “Chiquis” Cartagena, porque son medidas que se deben cumplir, pero que influyen bastante porque tenían programadas muchas actividades musicales, teatrales, poesía y algunas ferias culturales que debían y ahora están suspendidas.

“Nosotros vivimos de lo poco que hacemos – señaló -, de hacer de arte y de lo poco que podemos obtener económicamente, queríamos festejar el Día Internacional del Teatro que es el 27 de marzo, eran cinco días de actividades, ahora nos afecta porque tenemos gastos, pagar el alquiler del ambiente, por suerte tenemos un comedor vegetariano que nos permite estar a flote”.

Actores vivirán el Día del

Teatro sin presentaciones

El actor y director del grupo “Itaú Teatro”, Ronald Millares, se quejó porque tuvieron que suspender muchas actividades ya que en este mes el 27 de marzo es el Día Internacional del Teatro y se debían realizar presentaciones desde el 25 al 30, “además que teníamos invitaciones en Potosí y se nos ha caído prácticamente todo”.

El trabajo de las estatuas vivientes también se suspendió, las actividades que generaban ingresos económicos cayeron en un 100 por ciento y no tiene absolutamente nada, los talleres programados y que fueron planeados con anterioridad fueron cancelados y los ambientes que les otorgó la UAJMS se cerraron.

“Prácticamente estamos sobreviviendo con lo que se pueda – indicó -, con los pocos ahorros que tenemos, es bien lamentable, se vino abajo todo, y no solo entre la gente que se dedica la teatro, sino también en otros rubros, ahora estamos viendo qué hacer hasta cuando pase esta emergencias”.

“El futuro es incierto”, continuó, a tiempo de adelantar que se reunirá con otros actores para ver qué medidas tomar, ve la situación complicada y difícil para ellos, expresó su esperanza de que las autoridades puedan tomar algunas medidas, como cuando pase la emergencia organizar un festival que les genere ingresos.

También ver la posibilidad de organizar eventos para que los artistas locales puedan resarcir su economía, que el Teatro de la Cultura no les cobre el alquiler o que el Auditorio de la Casa Dorada les permita cobrar las entradas porque existe una norma que lo prohíbe y establecer políticas para apoyarlos.

“Necesitamos ayuda – demandó -, realmente es una lágrima lo que pasa, porque por segundo año consecutivo, con la nueva administración de la Casa de la Cultura, no pudimos ingresar al Festival de la Cultura “Abril en Tarija”, que es el único evento en el que se puede tener un mercadito laboral para los artistas locales”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Coronavirus
  • #Arte
  • #Teatro
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Iguales pero diferentes: los gemelos que volvieron a casa
Iguales pero diferentes: los gemelos que volvieron a casa
Iguales pero diferentes: los gemelos que volvieron a casa
  • Pura Cepa
  • 05/04/2025
La ruta hacia el Teatro Tarijeño
La ruta hacia el Teatro Tarijeño
La ruta hacia el Teatro Tarijeño
  • Pura Cepa
  • 27/03/2025
Mensaje por el Día Mundial del Teatro 2025
Mensaje por el Día Mundial del Teatro 2025
Mensaje por el Día Mundial del Teatro 2025
  • Pura Cepa
  • 27/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS