Tarija: Dos menores dan positivo en dengue hemorrágico
El jefe de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del hospital San Juan de Dios de Tarija, Nils Cazón, confirmó que dos menores de edad dieron positivo a las pruebas de laboratorio de dengue hemorrágico. Una niña de 7 años de edad que llegó de la ciudad de Villa Montes y un niño de...
El jefe de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del hospital San Juan de Dios de Tarija, Nils Cazón, confirmó que dos menores de edad dieron positivo a las pruebas de laboratorio de dengue hemorrágico.
Una niña de 7 años de edad que llegó de la ciudad de Villa Montes y un niño de 10 años proveniente de Yacuiba, con pronósticos reservados, se encuentran internados en la unidad de terapia intensiva con diagnóstico de dengue hemorrágico, dijo en contacto con radio Fides Tarija.
Ambos menores de edad que llegaron a la ciudad de Tarija, la madrugada de este martes, van a requerir unidades de sangre del tipo O+ y B+.
Por otro lado, se tiene otros dos casos sospechosos derivados de Villa Montes y Bermejo, "tienen alta sospecha de dengue hemorrágico", situación que se confirmará o descartará en los próximos días, declaró Cazón.
"En Tarija estamos teniendo los primeros casos de dengue autóctono, con el pasar de los años estamos corriendo el riesgo de tener dengue hemorrágico y tener colapsado el hospital, si no tomamos las medidas de prevención ahora", manifestó.
Sabemos que ahora el coronavirus es una de las prioridades, pero no debemos descuidar el tema del dengue, finalizó.
Lee: El riesgo de muerte por dengue es mayor al del coronavirus
Cómo se transmite el dengue
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), EL vector principal del dengue es el mosquito Aedes aegypti. El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas. Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda la vida.
Las personas infectadas sintomáticas y asintomáticas son los portadores y multiplicadores principales del virus, y los mosquitos se infectan al picarlas. Tras la aparición de los primeros síntomas, las personas infectadas con el virus pueden transmitir la infección (durante 4 o 5 días; 12 días como máximo) a los mosquitos Aedes.
[caption id="attachment_540686" align="alignleft" width="300"] Solo en tres días suman 100 casos de dengue en Tarija[/caption]
El mosquito Aedes aegypti vive en hábitats urbanos y se reproduce principalmente en recipientes artificiales. A diferencia de otros mosquitos, este se alimenta durante el día; los periodos en que se intensifican las picaduras son el principio de la mañana y el atardecer, antes de que oscurezca.
En cada periodo de alimentación, el mosquito hembra pica a muchas personas. Los huevos de Aedes pueden permanecer secos en sus lugares de cría durante más de un año y eclosionar al entrar en contacto con el agua.
El dengue grave (conocido como dengue hemorrágico) hoy en día, afecta a la mayor parte de los países de Asia y América Latina y se ha convertido en una de las causas principales de hospitalización y muerte en los niños y adultos de dichas regiones.
Una niña de 7 años de edad que llegó de la ciudad de Villa Montes y un niño de 10 años proveniente de Yacuiba, con pronósticos reservados, se encuentran internados en la unidad de terapia intensiva con diagnóstico de dengue hemorrágico, dijo en contacto con radio Fides Tarija.
Ambos menores de edad que llegaron a la ciudad de Tarija, la madrugada de este martes, van a requerir unidades de sangre del tipo O+ y B+.
Por otro lado, se tiene otros dos casos sospechosos derivados de Villa Montes y Bermejo, "tienen alta sospecha de dengue hemorrágico", situación que se confirmará o descartará en los próximos días, declaró Cazón.
"En Tarija estamos teniendo los primeros casos de dengue autóctono, con el pasar de los años estamos corriendo el riesgo de tener dengue hemorrágico y tener colapsado el hospital, si no tomamos las medidas de prevención ahora", manifestó.
Sabemos que ahora el coronavirus es una de las prioridades, pero no debemos descuidar el tema del dengue, finalizó.
Lee: El riesgo de muerte por dengue es mayor al del coronavirus
Cómo se transmite el dengue
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), EL vector principal del dengue es el mosquito Aedes aegypti. El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas. Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda la vida.
Las personas infectadas sintomáticas y asintomáticas son los portadores y multiplicadores principales del virus, y los mosquitos se infectan al picarlas. Tras la aparición de los primeros síntomas, las personas infectadas con el virus pueden transmitir la infección (durante 4 o 5 días; 12 días como máximo) a los mosquitos Aedes.
[caption id="attachment_540686" align="alignleft" width="300"] Solo en tres días suman 100 casos de dengue en Tarija[/caption]
El mosquito Aedes aegypti vive en hábitats urbanos y se reproduce principalmente en recipientes artificiales. A diferencia de otros mosquitos, este se alimenta durante el día; los periodos en que se intensifican las picaduras son el principio de la mañana y el atardecer, antes de que oscurezca.
En cada periodo de alimentación, el mosquito hembra pica a muchas personas. Los huevos de Aedes pueden permanecer secos en sus lugares de cría durante más de un año y eclosionar al entrar en contacto con el agua.
El dengue grave (conocido como dengue hemorrágico) hoy en día, afecta a la mayor parte de los países de Asia y América Latina y se ha convertido en una de las causas principales de hospitalización y muerte en los niños y adultos de dichas regiones.