Iglesia cambia de hábitos en las misas por el coronavirus
La Iglesia Católica suspendió algunas acciones que se suelen realizar durante la celebración de la misa como el rito de la paz y se quitó el agua bendita de la pila bautismal. Aunque algunas acciones no se pueden omitir, como el comulgar, pero se las puede adecuar bajo distintas opciones,...



La Iglesia Católica suspendió algunas acciones que se suelen realizar durante la celebración de la misa como el rito de la paz y se quitó el agua bendita de la pila bautismal. Aunque algunas acciones no se pueden omitir, como el comulgar, pero se las puede adecuar bajo distintas opciones, informó el párroco de la Catedral de Tarija, Renán Aguilera.
Recordó que la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) emitió un comunicado basado en informes de las autoridades de Salud para colaborar con el cuidado de la población y se tomaron determinaciones para evitar el contagio del coronavirus que se propaga por el contacto.
Eucaristía
Por ejemplo, en la celebración eucarística se tiene el rito de la paz que es una acción opcional que se la puede hacer o no, no es algo obligatorio como la consagración, que no se la puede quitar de la misa, y por este tiempo la Iglesia pidió que se la suprima y será hasta que haya una nueva instrucción.
Otro rito que puede ser modificado es la comunión, por lo que se plantean dos opciones, el fiel puede comulgar recibiendo la hostia en la mano o directamente en la boca, pero ahora se recomienda hacerlo de la primera manera, “de manera respetuosa y con piedad cristiana”.
“Antes de salir a misa los sacerdotes debemos purificarnos las manos con alcohol y lo mismo terminada la celebración, también se puede hacerlo al administrar la comunión, se debe tomar en cuenta los cuidados que recomiendan los de Salud y evitar las concentraciones grandes de más de mil personas, generalmente en las misas se tienen entre 300 a 400 personas”, detalló Aguilera.
Agregó que estas no se suspenderán, pero se realizarán con todo el cuidado que se debe tener en ellas. Contó que todos los sacerdotes recibieron estas instrucciones, además de indicar a la gente cómo proceder, si una persona esta resfriada que no asista a la celebración y puede pedir que la comunión sea llevada a su domicilio.
“La Iglesia llama a la paz y a la tolerancia, mirar la vida con esperanza y fortaleza en el Señor y no caer en el pánico, es una realidad que se debe asumir con responsabilidad, madurez y criterio para adoptar los cuidados que se deben cumplir, hay que hacerlo, pero sin caer en el rechazo a la otra persona”, recomendó.
Sostuvo que la comunidad debe mantenerse solidaria, prudentes con el respeto a las personas, a la vida y a las normas que las autoridades vayan dando, de acuerdo a lo que indiquen la Iglesia también ira adecuando su actuar de tal manera que se brinde toda colaboración en estos momentos.
Por otra parte, agregó que también se quitó el agua de la pila bautismal porque puede ser una fuente de contagio, entonces ya no habrá el agua bendita hasta que pase este tiempo de cuidados, todas las parroquias deben quitarlas de las puertas de los templos.
Esperan nuevas órdenes para la Semana Santa
Respecto a las celebraciones de Semana Santa, el párroco Renán Aguilera sostuvo que se espera nuevas instrucciones del Gobierno al respecto, hasta el momento todas las restricciones que se han dado solo son hasta el 31 de marzo, entonces aventuró que cuando esas fechas se aproximen tendrán información y, según su criterio, la Iglesia puede adecuar sus ceremonias.
Por ejemplo, evitar el beso a la cruz el Viernes Santo, se puede suplirlo con algún otro gesto que se puede exponer y hacer un momento de adoración comunitaria, de hecho se prevé que cuando se tiene bastante gente se aplica un rito diferente que se puede utilizar en estos casos.
“Se pone la cruz en alto, la gente desde su lugar, sin acercarse, puede hacer una reverencia o un gesto de respeto a la santa cruz, sin necesidad de acercarse, entonces se puede anticipar ciertas realidades de tal manera que se pueda evitar el contacto, se puede ir pensando en aplicar estas normativas con la gente”, apuntó.
Aguilera puntualizó si el sector de Salud indica que es peligrosísimo, entonces la Iglesia también tomará las medidas pertinentes y necesarias, se puede realizar una celebración diferente utilizando los medios de comunicación y otras posibilidades que brinda la tecnología para hacer la conmemoración de la Pascua.
Sostuvo que es cuestión de esperar lo que digan las autoridades y luego buscar los medios para realizar la ceremonia de otra manera, pero no suspenderla, de manera que no sea motivo para el contagio de la enfermedad.
“La gente no debe caer en pánico, cuando sepamos de personas que estén contagiadas, mostrar colaboración y cuidar siempre la integridad y la salud, se debe estar como hermanos predispuestos a colaborar y no cerrarse como se ha visto en algunos”, recomendó.
Recordó que la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) emitió un comunicado basado en informes de las autoridades de Salud para colaborar con el cuidado de la población y se tomaron determinaciones para evitar el contagio del coronavirus que se propaga por el contacto.
Eucaristía
Por ejemplo, en la celebración eucarística se tiene el rito de la paz que es una acción opcional que se la puede hacer o no, no es algo obligatorio como la consagración, que no se la puede quitar de la misa, y por este tiempo la Iglesia pidió que se la suprima y será hasta que haya una nueva instrucción.
Otro rito que puede ser modificado es la comunión, por lo que se plantean dos opciones, el fiel puede comulgar recibiendo la hostia en la mano o directamente en la boca, pero ahora se recomienda hacerlo de la primera manera, “de manera respetuosa y con piedad cristiana”.
“Antes de salir a misa los sacerdotes debemos purificarnos las manos con alcohol y lo mismo terminada la celebración, también se puede hacerlo al administrar la comunión, se debe tomar en cuenta los cuidados que recomiendan los de Salud y evitar las concentraciones grandes de más de mil personas, generalmente en las misas se tienen entre 300 a 400 personas”, detalló Aguilera.
Agregó que estas no se suspenderán, pero se realizarán con todo el cuidado que se debe tener en ellas. Contó que todos los sacerdotes recibieron estas instrucciones, además de indicar a la gente cómo proceder, si una persona esta resfriada que no asista a la celebración y puede pedir que la comunión sea llevada a su domicilio.
“La Iglesia llama a la paz y a la tolerancia, mirar la vida con esperanza y fortaleza en el Señor y no caer en el pánico, es una realidad que se debe asumir con responsabilidad, madurez y criterio para adoptar los cuidados que se deben cumplir, hay que hacerlo, pero sin caer en el rechazo a la otra persona”, recomendó.
Sostuvo que la comunidad debe mantenerse solidaria, prudentes con el respeto a las personas, a la vida y a las normas que las autoridades vayan dando, de acuerdo a lo que indiquen la Iglesia también ira adecuando su actuar de tal manera que se brinde toda colaboración en estos momentos.
Por otra parte, agregó que también se quitó el agua de la pila bautismal porque puede ser una fuente de contagio, entonces ya no habrá el agua bendita hasta que pase este tiempo de cuidados, todas las parroquias deben quitarlas de las puertas de los templos.
Esperan nuevas órdenes para la Semana Santa
Respecto a las celebraciones de Semana Santa, el párroco Renán Aguilera sostuvo que se espera nuevas instrucciones del Gobierno al respecto, hasta el momento todas las restricciones que se han dado solo son hasta el 31 de marzo, entonces aventuró que cuando esas fechas se aproximen tendrán información y, según su criterio, la Iglesia puede adecuar sus ceremonias.
Por ejemplo, evitar el beso a la cruz el Viernes Santo, se puede suplirlo con algún otro gesto que se puede exponer y hacer un momento de adoración comunitaria, de hecho se prevé que cuando se tiene bastante gente se aplica un rito diferente que se puede utilizar en estos casos.
“Se pone la cruz en alto, la gente desde su lugar, sin acercarse, puede hacer una reverencia o un gesto de respeto a la santa cruz, sin necesidad de acercarse, entonces se puede anticipar ciertas realidades de tal manera que se pueda evitar el contacto, se puede ir pensando en aplicar estas normativas con la gente”, apuntó.
Aguilera puntualizó si el sector de Salud indica que es peligrosísimo, entonces la Iglesia también tomará las medidas pertinentes y necesarias, se puede realizar una celebración diferente utilizando los medios de comunicación y otras posibilidades que brinda la tecnología para hacer la conmemoración de la Pascua.
Sostuvo que es cuestión de esperar lo que digan las autoridades y luego buscar los medios para realizar la ceremonia de otra manera, pero no suspenderla, de manera que no sea motivo para el contagio de la enfermedad.
“La gente no debe caer en pánico, cuando sepamos de personas que estén contagiadas, mostrar colaboración y cuidar siempre la integridad y la salud, se debe estar como hermanos predispuestos a colaborar y no cerrarse como se ha visto en algunos”, recomendó.