Inicia curso para prevenir mordeduras de víboras
Miembros de la Unidad de Gestión de Riesgos participaron en el Curso de Ofidios, realizado en la Escuela de Cóndores de Bolivia (Esconbol) con el propósito de aprender el manejo y la prevención de posibles ataques de víboras o mordeduras de serpientes en la región del Gran Chaco. El...



Miembros de la Unidad de Gestión de Riesgos participaron en el Curso de Ofidios, realizado en la Escuela de Cóndores de Bolivia (Esconbol) con el propósito de aprender el manejo y la prevención de posibles ataques de víboras o mordeduras de serpientes en la región del Gran Chaco.
El taller fue desarrollado por instructores de la Esconbol en forma teórica y práctica, puesto que esta institución militar cuenta con un serpentario, donde es posible encontrar casi a la mayoría las especies que tienen como hábitat natural a las zonas boscosas de la región del Gran Chaco.
Fernando Ortega, responsable de Gestión de Riesgos, señaló que los accidentes ofídicos ocurren con alguna frecuencia en el área rural, representando un problema de salud pública que debe contar con la asistencia adecuada, tanto en el nivel de prevención y atención.
Este tipo de animales se encuentran con frecuencia en nuestra zona, por tal motivo debemos estar preparados, principalmente quienes trabajan en campo abierto, para estar preparados frente a cualquier emergencia.
“El accidente ofídico es causado por la mordedura de serpientes que poseen e inoculan sustancias tóxicas, las cuales lesionan los tejidos y provocan alteraciones fisiopatológicas en la víctima, que requerirá de asistencia médica inmediata”, explicó.
En todos los casos de accidente ofídico el tratamiento debe ser realizado por un médico e idealmente en condiciones hospitalarias. El mismo consiste en la administración de un suero antiofídico para neutralizar el veneno circulante y el que se está liberando en el sitio de la inoculación, además del tratamiento de soporte para las manifestaciones locales y sistémicas.
El taller fue desarrollado por instructores de la Esconbol en forma teórica y práctica, puesto que esta institución militar cuenta con un serpentario, donde es posible encontrar casi a la mayoría las especies que tienen como hábitat natural a las zonas boscosas de la región del Gran Chaco.
Fernando Ortega, responsable de Gestión de Riesgos, señaló que los accidentes ofídicos ocurren con alguna frecuencia en el área rural, representando un problema de salud pública que debe contar con la asistencia adecuada, tanto en el nivel de prevención y atención.
Este tipo de animales se encuentran con frecuencia en nuestra zona, por tal motivo debemos estar preparados, principalmente quienes trabajan en campo abierto, para estar preparados frente a cualquier emergencia.
“El accidente ofídico es causado por la mordedura de serpientes que poseen e inoculan sustancias tóxicas, las cuales lesionan los tejidos y provocan alteraciones fisiopatológicas en la víctima, que requerirá de asistencia médica inmediata”, explicó.
En todos los casos de accidente ofídico el tratamiento debe ser realizado por un médico e idealmente en condiciones hospitalarias. El mismo consiste en la administración de un suero antiofídico para neutralizar el veneno circulante y el que se está liberando en el sitio de la inoculación, además del tratamiento de soporte para las manifestaciones locales y sistémicas.