Beneficiarios se capacitan sobre canasta alimentaria
Adultos mayores que forman parte de las comisiones de seguimiento y control de la canasta alimentaria en Yacuiba, participaron en los talleres de capacitación sobre la legalidad, transparencia y control social que debe regir en el proceso de contratación de los productos para ese...



Adultos mayores que forman parte de las comisiones de seguimiento y control de la canasta alimentaria en Yacuiba, participaron en los talleres de capacitación sobre la legalidad, transparencia y control social que debe regir en el proceso de contratación de los productos para ese beneficio.
Los representantes del área urbana y rural del municipio recibieron información sobre los pasos y procedimientos técnicos, administrativos y legales que deben seguir las instancias de la gestión pública para la licitación, adjudicación y adquisición de los productos en esta gestión.
Según explicaciones efectuadas por la responsable de contrataciones, Ingrid Zulema Choque, el primer paso del proceso es la inscripción del requerimiento en el Programa Anual de Contrataciones (PAC), luego procede la certificación presupuestaria y, posteriormente, la unidad elabora las especificaciones técnicas del requerimiento.
Como los productos de la canasta alimentaria ya fueron consensuados bajo criterios legales y nutricionales, lo que resta es acelerar los pasos para que la adquisición proceda en el menor tiempo posible, de forma que la entrega de los alimentos se realice oportunamente.
En esas condiciones, el equipo técnico está organizando la documentación necesaria para su publicación en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), luego vendrán la apertura de propuestas, la calificación, la adjudicación y provisión de los productos de la canasta alimentaria.
El responsable del programa Asistencia Integral a Personas de la Tercera Edad, Julio Cesar Condori, saludó la presencia de los representantes de las asociaciones por participar en el seguimiento de los procesos que se deben ejecutar para la adquisición de la canasta, considerando que la política de transparencia.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Social, Carlos Lema, explicó que el taller de socialización de las normas que regulan la adquisición de la canasta alimentaria es una muestra de transparencia en la institución, considerando que dan todas las condiciones para que el control social fiscalice la compra. “Todos los procedimientos serán acompañados por estas comisiones de los adultos mayores”, afirmó.
Los representantes del área urbana y rural del municipio recibieron información sobre los pasos y procedimientos técnicos, administrativos y legales que deben seguir las instancias de la gestión pública para la licitación, adjudicación y adquisición de los productos en esta gestión.
Según explicaciones efectuadas por la responsable de contrataciones, Ingrid Zulema Choque, el primer paso del proceso es la inscripción del requerimiento en el Programa Anual de Contrataciones (PAC), luego procede la certificación presupuestaria y, posteriormente, la unidad elabora las especificaciones técnicas del requerimiento.
Como los productos de la canasta alimentaria ya fueron consensuados bajo criterios legales y nutricionales, lo que resta es acelerar los pasos para que la adquisición proceda en el menor tiempo posible, de forma que la entrega de los alimentos se realice oportunamente.
En esas condiciones, el equipo técnico está organizando la documentación necesaria para su publicación en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), luego vendrán la apertura de propuestas, la calificación, la adjudicación y provisión de los productos de la canasta alimentaria.
El responsable del programa Asistencia Integral a Personas de la Tercera Edad, Julio Cesar Condori, saludó la presencia de los representantes de las asociaciones por participar en el seguimiento de los procesos que se deben ejecutar para la adquisición de la canasta, considerando que la política de transparencia.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Social, Carlos Lema, explicó que el taller de socialización de las normas que regulan la adquisición de la canasta alimentaria es una muestra de transparencia en la institución, considerando que dan todas las condiciones para que el control social fiscalice la compra. “Todos los procedimientos serán acompañados por estas comisiones de los adultos mayores”, afirmó.