Conforman comisión de control de la canasta alimentaria 2020
Los adultos mayores del área urbana y rural de Yacuiba participarán en todos los procedimientos contemplados en el proceso de licitación y contratación de la canasta alimentaria 2020, para lo cual cada asociación conformó una comisión de seguimiento, que será capacitada para ejercer el...



Los adultos mayores del área urbana y rural de Yacuiba participarán en todos los procedimientos contemplados en el proceso de licitación y contratación de la canasta alimentaria 2020, para lo cual cada asociación conformó una comisión de seguimiento, que será capacitada para ejercer el control social.
Los talleres de capacitación para las comisiones de seguimiento del proceso de contratación interiorizarán a los representantes del sector en los procedimientos administrativos a seguir; desde la cotización de los productos en el mercado, la definición de los montos referenciales, la elaboración de los términos de referencia, hasta la misma adjudicación.
El responsable del programa, Julio Cesar Condori, indicó que la canasta alimentaria, contiene productos que fueron consensuados con los beneficiarios, tomando en cuenta las recomendaciones efectuadas por una profesional nutricionista que estableció el valor alimenticio de cada artículo. “Se acordó de trabajar de manera coordinada entre el Gobierno Regional y los adultos mayores y, de esa manera tendremos la satisfacción total de los beneficiarios”, agregó.
Se espera que los tiempos para los procesos de contratación se acorten, de forma que el beneficio pueda ser entregado en el menor tiempo posible. La entrega de la canasta alimentaria, según Condori, es trabajo prioritario para el Gobierno Regional, tomando en cuenta los beneficios son muy necesarios en los hogares de los adultos mayores.
A diferencia de las anteriores gestiones, en esta ocasión, el presupuesto de la canasta ascendió de 150 a 200 bolivianos por unidad, monto que será efectuado para Yacuiba, Villa Montes y Caraparí, según lo reglamenta la Disposición Normativa Regional Nº 33 (Dinore).
Otro punto importante que fue conciliado con los adultos mayores e incluido en la Dinore, es priorizar la producción del Chaco para el contenido de la canasta alimentaria, debido a que generará mayor movimiento económico y generar fuentes de empleo en el ámbito local.
El 14 de enero, en la socialización de la canasta alimentaria para las personas de la tercera edad, se informó que el programa tiene un presupuesto aprobado de 15.300.000 bolivianos que no alcanza para la adquisición de la canasta de 200 por los 12 meses del año. Por esto, se dejó establecido que los recursos alcanzan para la compra de los productos de los primeros ocho meses de la gestión 2020, dejando pendiente las canastas que faltan para la reformulación presupuestaria de la entidad pública regional.
Los talleres de capacitación para las comisiones de seguimiento del proceso de contratación interiorizarán a los representantes del sector en los procedimientos administrativos a seguir; desde la cotización de los productos en el mercado, la definición de los montos referenciales, la elaboración de los términos de referencia, hasta la misma adjudicación.
El responsable del programa, Julio Cesar Condori, indicó que la canasta alimentaria, contiene productos que fueron consensuados con los beneficiarios, tomando en cuenta las recomendaciones efectuadas por una profesional nutricionista que estableció el valor alimenticio de cada artículo. “Se acordó de trabajar de manera coordinada entre el Gobierno Regional y los adultos mayores y, de esa manera tendremos la satisfacción total de los beneficiarios”, agregó.
Se espera que los tiempos para los procesos de contratación se acorten, de forma que el beneficio pueda ser entregado en el menor tiempo posible. La entrega de la canasta alimentaria, según Condori, es trabajo prioritario para el Gobierno Regional, tomando en cuenta los beneficios son muy necesarios en los hogares de los adultos mayores.
A diferencia de las anteriores gestiones, en esta ocasión, el presupuesto de la canasta ascendió de 150 a 200 bolivianos por unidad, monto que será efectuado para Yacuiba, Villa Montes y Caraparí, según lo reglamenta la Disposición Normativa Regional Nº 33 (Dinore).
Otro punto importante que fue conciliado con los adultos mayores e incluido en la Dinore, es priorizar la producción del Chaco para el contenido de la canasta alimentaria, debido a que generará mayor movimiento económico y generar fuentes de empleo en el ámbito local.
El 14 de enero, en la socialización de la canasta alimentaria para las personas de la tercera edad, se informó que el programa tiene un presupuesto aprobado de 15.300.000 bolivianos que no alcanza para la adquisición de la canasta de 200 por los 12 meses del año. Por esto, se dejó establecido que los recursos alcanzan para la compra de los productos de los primeros ocho meses de la gestión 2020, dejando pendiente las canastas que faltan para la reformulación presupuestaria de la entidad pública regional.