Pacheco, Ferrufino y Alarcón se asoman a la lista del MAS Tarija
Fátima Pacheco, Walter Ferrufino y Gladys Alarcón, son algunos de los nombres que se filtraron y se asoman a la lista de candidatos para senadores y diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el departamento de Tarija que se deberá inscribir el 3 de febrero. El MAS continúa como la...



Fátima Pacheco, Walter Ferrufino y Gladys Alarcón, son algunos de los nombres que se filtraron y se asoman a la lista de candidatos para senadores y diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el departamento de Tarija que se deberá inscribir el 3 de febrero.
El MAS continúa como la organización política con mayor cantidad de militantes que se estructura de manera orgánica y responden al llamado de Evo Morales. Este dato no significa que las confrontaciones internas que se suceden desde el 10 de noviembre del 2019, cuando Morales renunció a la Presidencia del Estado, hayan desaparecido.
Con Luis Arce Catacora, como candidato a presidente y David Choquehuanca, como vicepresidente, el binomio que marcará las pautas en los comicios del 2020 está resuelto. El Tribunal Supremo Electoral (TSE), señaló el 3 de febrero como la fecha límite para la inscripción de los candidatos a presidencia y también a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
El jueves 30 de enero, la directiva del MAS del departamento de Tarija tuvo una reunión con los dirigentes de las organizaciones que mueven las filas del partido para plantear la lista de candidatos a senadores y diputados. La moción general fue cambiar la plancha asignada para las elecciones nacionales del 2019, pero según el presidente departamental del MAS, Carlos Acosta, habrá varios candidatos que sí repetirán por “el apoyo orgánico que hubo de las bases”.
Algunos ejemplos son el exejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Walter Aguilera, quien candidateó como primer diputado plurinominal o la asambleísta, Sara Armella, que postuló para suplente de la segunda senaduría con un diferente puesto.
Walter Ferrufino
[caption id="attachment_237023" align="alignnone" width="3456"] Walter Ferrufino, subgobernador de O´Connor[/caption]
Desde el incidente que tuvo que atravesar el subgobernador de O’Connor, Walter Ferrufino, en la frontera entre Bolivia y Argentina cuando se disponía viajar hasta Buenos Aires para acompañar a Morales y definir el binomio, se dijo que buscaba un puesto en la Cámara de Senadores.
Una semana después, los comunarios de Chiquiacá que iniciaron el despliegue de la población en defensa de Tariquía de la intervención hidrocarburífera dijeron buscar apoyo de las autoridades nacionales para iniciar procesos en contra de la autoridad de O’Connor para fiscalizar las obras en desuso porque se había escuchado que pretendía ir como senador en las elecciones y de esa manera obtendría la impunidad parlamentaria. Acosta no negó ni afirmó esta posibilidad e indicó que el lunes 3 de febrero inscribirán a los candidatos en La Paz y se dará a conocer la lista de manera oficial.
Gladys Alarcón
[caption id="attachment_217102" align="alignnone" width="1280"] Gladys Alarcón, alcaldesa de Yunchará[/caption]
Otra opción es la alcaldesa de Yunchará y actual presidenta de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Alarcón, quien fue una pieza esencial el 2019 para hacerle frente a la entonces opositora Gobernación. Alarcón movió el aparato de gobiernos municipales para acceder a los débitos automáticos a través de una relación cerca con el Ministerio de Economía.
Fátima Pacheco
[caption id="attachment_19958" align="alignnone" width="1280"] Fátima Pacheco[/caption]
La exdirectora departamental del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), mano derecha del exgobernador interino, Lino Condori, y próxima a Morales, Fátima Pacheco, también se filtró entre los nombres de los posibles candidatos. Pacheco, pese a la tensión política, permaneció unida al aparato del partido azul y negro. Asistió a las presentaciones públicas del MAS y a la llegada del líder cocalero, Andrónico Rodríguez.
[caption id="attachment_276235" align="alignnone" width="900"] El alcalde de Uriondo y presidente de la FAM, Álvaro Ruiz[/caption]
Hay otras posibilidades nuevas que rumorean detrás de las cortinas. Se dice que el actual alcalde de Uriondo y presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia, Álvaro Ruiz, será candidato, pero que no tiene el apoyo suficiente de las bases. Sin embargo, su presencia al lado de Morales en el discurso desde Buenos Aires el 21 de enero en conmemoración al estado Plurinacional de Bolivia demarcó su cercanía con el líder del MAS.
El MAS continúa como la organización política con mayor cantidad de militantes que se estructura de manera orgánica y responden al llamado de Evo Morales. Este dato no significa que las confrontaciones internas que se suceden desde el 10 de noviembre del 2019, cuando Morales renunció a la Presidencia del Estado, hayan desaparecido.
Con Luis Arce Catacora, como candidato a presidente y David Choquehuanca, como vicepresidente, el binomio que marcará las pautas en los comicios del 2020 está resuelto. El Tribunal Supremo Electoral (TSE), señaló el 3 de febrero como la fecha límite para la inscripción de los candidatos a presidencia y también a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
El jueves 30 de enero, la directiva del MAS del departamento de Tarija tuvo una reunión con los dirigentes de las organizaciones que mueven las filas del partido para plantear la lista de candidatos a senadores y diputados. La moción general fue cambiar la plancha asignada para las elecciones nacionales del 2019, pero según el presidente departamental del MAS, Carlos Acosta, habrá varios candidatos que sí repetirán por “el apoyo orgánico que hubo de las bases”.
Algunos ejemplos son el exejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Walter Aguilera, quien candidateó como primer diputado plurinominal o la asambleísta, Sara Armella, que postuló para suplente de la segunda senaduría con un diferente puesto.
Las novedades
Walter Ferrufino
[caption id="attachment_237023" align="alignnone" width="3456"] Walter Ferrufino, subgobernador de O´Connor[/caption]
Desde el incidente que tuvo que atravesar el subgobernador de O’Connor, Walter Ferrufino, en la frontera entre Bolivia y Argentina cuando se disponía viajar hasta Buenos Aires para acompañar a Morales y definir el binomio, se dijo que buscaba un puesto en la Cámara de Senadores.
Una semana después, los comunarios de Chiquiacá que iniciaron el despliegue de la población en defensa de Tariquía de la intervención hidrocarburífera dijeron buscar apoyo de las autoridades nacionales para iniciar procesos en contra de la autoridad de O’Connor para fiscalizar las obras en desuso porque se había escuchado que pretendía ir como senador en las elecciones y de esa manera obtendría la impunidad parlamentaria. Acosta no negó ni afirmó esta posibilidad e indicó que el lunes 3 de febrero inscribirán a los candidatos en La Paz y se dará a conocer la lista de manera oficial.
Gladys Alarcón
[caption id="attachment_217102" align="alignnone" width="1280"] Gladys Alarcón, alcaldesa de Yunchará[/caption]
Otra opción es la alcaldesa de Yunchará y actual presidenta de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Alarcón, quien fue una pieza esencial el 2019 para hacerle frente a la entonces opositora Gobernación. Alarcón movió el aparato de gobiernos municipales para acceder a los débitos automáticos a través de una relación cerca con el Ministerio de Economía.
Fátima Pacheco
[caption id="attachment_19958" align="alignnone" width="1280"] Fátima Pacheco[/caption]
La exdirectora departamental del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), mano derecha del exgobernador interino, Lino Condori, y próxima a Morales, Fátima Pacheco, también se filtró entre los nombres de los posibles candidatos. Pacheco, pese a la tensión política, permaneció unida al aparato del partido azul y negro. Asistió a las presentaciones públicas del MAS y a la llegada del líder cocalero, Andrónico Rodríguez.
Álvaro Ruiz vuelve a ser un partido para senador
[caption id="attachment_276235" align="alignnone" width="900"] El alcalde de Uriondo y presidente de la FAM, Álvaro Ruiz[/caption]
Hay otras posibilidades nuevas que rumorean detrás de las cortinas. Se dice que el actual alcalde de Uriondo y presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia, Álvaro Ruiz, será candidato, pero que no tiene el apoyo suficiente de las bases. Sin embargo, su presencia al lado de Morales en el discurso desde Buenos Aires el 21 de enero en conmemoración al estado Plurinacional de Bolivia demarcó su cercanía con el líder del MAS.