Peligro de extinción de “Paraba de frente roja”
El responsable de Conservación de la Biodiversidad de la Gobernación de Cochabamba, Omar Osco, advirtió el jueves que la “Paraba de frente roja”, especie única endémica de Bolivia, se encuentra en peligro de extinción inminente. "Esta ave en peligro de extinción, está siendo...



El responsable de Conservación de la Biodiversidad de la Gobernación de Cochabamba, Omar Osco, advirtió el jueves que la “Paraba de frente roja”, especie única endémica de Bolivia, se encuentra en peligro de extinción inminente.
"Esta ave en peligro de extinción, está siendo comercializada en países del continente como Perú y también en otros de Asia", informó a los periodistas.
Explicó que personas inescrupulosas caen seducidas por el dinero que se ofrece por la captura y tráfico de esa exótica ave.
"Ofrecen hasta 100 dólares por sus pichones. Además, la cifra económica es más significativa (en Bolivia varía entre 400 y 2.000 bolivianos) si las Ara Rubrogenys (nombre científico) son atrapadas adultas e intactas", explicó.
Agregó que esas aves son perseguidas y cazadas, también, por los granjeros, que las consideran una plaga para sus cultivos de maíz y maní.
Detalló que esas aves miden hasta 60 centímetros de altura y tienen un peso que oscila entre 525 y 550 gramos, son de color verde encendido, su característica principal es la frente rojo-naranja que llega hasta la corona.
Agregó que presentan un parche de coloración rojiza en el hombro y un anillo delgado de rosa pálido alrededor del ojo; las plumas de su cola son de color azul verdoso, por encima, y amarillo oliváceo por abajo.
La “Paraba de frente roja”, conocidas también como “Loro Burro” o “Paraba Dorada”, solía surcar los cielos de Cochabamba a lo largo y ancho de los ríos Mizque y Grande, que limitan con Santa Cruz y el extremo norte de Chuquisaca, y del río Pilcomayo en Tarija; por el este y a través de Toro-Toro; por el norte del departamento de Potosí.
"Esta ave en peligro de extinción, está siendo comercializada en países del continente como Perú y también en otros de Asia", informó a los periodistas.
Explicó que personas inescrupulosas caen seducidas por el dinero que se ofrece por la captura y tráfico de esa exótica ave.
"Ofrecen hasta 100 dólares por sus pichones. Además, la cifra económica es más significativa (en Bolivia varía entre 400 y 2.000 bolivianos) si las Ara Rubrogenys (nombre científico) son atrapadas adultas e intactas", explicó.
Agregó que esas aves son perseguidas y cazadas, también, por los granjeros, que las consideran una plaga para sus cultivos de maíz y maní.
Detalló que esas aves miden hasta 60 centímetros de altura y tienen un peso que oscila entre 525 y 550 gramos, son de color verde encendido, su característica principal es la frente rojo-naranja que llega hasta la corona.
Agregó que presentan un parche de coloración rojiza en el hombro y un anillo delgado de rosa pálido alrededor del ojo; las plumas de su cola son de color azul verdoso, por encima, y amarillo oliváceo por abajo.
La “Paraba de frente roja”, conocidas también como “Loro Burro” o “Paraba Dorada”, solía surcar los cielos de Cochabamba a lo largo y ancho de los ríos Mizque y Grande, que limitan con Santa Cruz y el extremo norte de Chuquisaca, y del río Pilcomayo en Tarija; por el este y a través de Toro-Toro; por el norte del departamento de Potosí.