• 08 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Plantean más acciones para lograr la “Ciudad Inteligente”

Una ciudad inteligente no solo contempla la instalación de cámaras de seguridad porque existen varios elementos que también debe comprender, por ejemplo tener programas de reconocimiento facial, determinar la identidad de las personas, en el caso de los vehículos determinar la propiedad con...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 30/01/2020 01:34
Plantean más acciones para lograr la “Ciudad Inteligente”
SANDRO
Una ciudad inteligente no solo contempla la instalación de cámaras de seguridad porque existen varios elementos que también debe comprender, por ejemplo tener programas de reconocimiento facial, determinar la identidad de las personas, en el caso de los vehículos determinar la propiedad con solo observar la placa, y otras acciones, sostuvo el coordinador del Departamento de Ingenierías de la Universidad Católica Boliviana, Sandro Nieto Méndez.

Las obras

Por su parte, la directora de Seguridad Ciudadana del Gobierno Municipal, Susana Pantoja, aseguró que en Cercado se cuenta con las bases para a futuro convertir la urbe en inteligente, por ejemplo ya se instaló la fibra óptica, las Estaciones Policiales Integrales (EPI) están interconectadas a través de internet y se construyeron siete torres de transmisión.

En principio, Nieto criticó que las cámaras instaladas en la ciudad no se encuentran bien enfocadas, por ejemplo observó que si bien están dirigidas a una determinada vía para ver si algún automóvil infringió las normas de tránsito, pero inmediatamente gira en otro sentido, entonces solo captan una actividad.

Pero también deberían tener otras funciones, por ejemplo reconocimiento de rostros para identificación personal, “como se lo hizo en el mundial de fútbol en Rusia”, en todo momento se sabía quién y donde estaba, qué estaban haciendo, dónde estaban sentados o si realizaban alguna actividad ilícita.

De la misma manera con los automóviles, reconocer sus placas, determinar por qué lugares transita como un elemento de seguridad, si infringen alguna norma de tránsito como no respetar la luz roja o si se estacionan en los pasos de cebra y automáticamente otorgarle una sanción electrónica.

Con esas cámaras ya se pueden detectar determinados incidentes como robos y asaltos, y de esta manera definir y precisar las zonas más peligrosas, cuales son las más tranquilas, en base a contabilizaciones que establezca solo con las imágenes.

También establecer semáforos inteligentes, por ejemplo si en una calle está en rojo y detecta que en el otro sentido no hay actividad vehicular entonces automáticamente ceda el paso a los automóviles que se encuentran aproximándose, además de medir la cantidad de motorizados para detectar qué vías están congestionadas.

Además, en la ciudad el servicio de Wifi debería ser general, así las personas a través de unas aplicaciones podrá optar por una ruta más vacía, así generalizar el uso de GPS con mapas de Google.

Por otra parte, se puede hablar de contenedores de basura inteligentes, para determinar cuándo están vacíos, el nivel de llenado que tienen, incluso informar cada qué tiempo se llenan y de esta forma planificar el recojo de los desechos. Además, incluir la separación de los tipos de basura y aprovechar para la clasificación.

 

Tarija ya posee las bases técnicas para el futuro

El Gobierno Municipal encaró el proyecto en un 90 por ciento porque lamentablemente la Gobernación se retiró, aunque colaborará con algo, sostuvo Susana Pantoja, ya que se tiene lo básico para pensar a futuro en una ciudad inteligente.

Recordó que ya está instalada la fibra óptica, las Estaciones Policiales Integrales se encuentran interconectadas mediante el internet, existen 150 cámaras que están desplegadas en nuestra ciudad, mientras que otras se encuentran en proceso de validación para su entrega final. Por otro lado, se instalaron siete torres para la interconectividad.

Con esta base ya se puede pensar y desarrollar aplicaciones y planes tecnológicos especialmente para temas de seguridad y colaborar a la Policía, su comando ya trabaja con las cámaras de seguridad lo que permitió que haya una reducción de los hechos delictivos en ciertas zonas  que anteriormente eran conflictivas.

“No nos olvidemos que la Ley 264 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una Vida Segura” – dijo - emitida el 31 de julio de 2012, establece todo lo que significa tecnología preventiva y todos los municipios tiene que apuntar a esta visión y Tarija ya lo ha hecho y lo está haciendo y se posiciona como una de las alcaldías que tiene resultados efectivos”.

Lamentó que otros gobiernos municipales invirtieron en tecnologías pero que ni siquiera pueden utilizar sus cámaras porque no lo hicieron de acuerdo a las normas impuestas, mientras que la de Cercado cumplió con todas las especificaciones técnicas de acuerdo a lo establecido por la propia normativa.

“Ya están las bases para precisamente poder soñar y pensar en toda esa tecnología que podemos tener en un futuro, tecnificar no solamente la video vigilancia sino también los semáforos inteligentes, los hospitales, sintetizar la información en temas de seguridad y controlar mejor los espacios públicos”, aventuró.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ciudad Inteligente
  • #Tecnología
  • #seguridad
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Caen dos delincuentes por pildorear y robar $us 17 mil en Tarija
    • 2
      Alcaldía y universidades evalúan soluciones al puente 4 de Julio
    • 3
      Lunes de Chamullada: La Alcaldía aún no define si restringirá el uso del agua
    • 4
      Terminal de Tarija alberga cerca de 40 perros callejeros
    • 5
      Lee las 5 imprescindibles de este miércoles pre-compadres en Tarija
    • 1
      Los terremotos dejan más de 10.000 muertos en Turquía y Siria
    • 2
      Felcn incautó en enero más de 81 toneladas de droga y el narcotráfico perdió $us 12 millones
    • 3
      Investigan presunto caso de proxenetismo en el hogar Moisés Navajas de Tarija
    • 4
      En medio de charcos de agua y barro, así se encuentra el ingreso al colegio de Rancho Norte (Video)
    • 5
      Juristas estiman que se recolectó 200 mil firmas y convocan a más voluntarios para acelerar el proceso

Noticias Relacionadas
Astrofísico sugiere que los extraterrestres no se han puesto en contacto con la Tierra porque no somos suficientemente inteligentes
Astrofísico sugiere que los extraterrestres no se han puesto en contacto con la Tierra porque no somos suficientemente inteligentes
Astrofísico sugiere que los extraterrestres no se han puesto en contacto con la Tierra porque no somos suficientemente inteligentes
  • Merodeos
  • 10/01/2023
Aprehenden  a un sujeto en posesión  de una pistola
Aprehenden a un sujeto en posesión de una pistola
Aprehenden a un sujeto en posesión de una pistola
  • Crónica
  • 03/01/2023
Bolivia gestiona ante la OEI proyectos orientados a la educación con tecnología y a la inclusión de las lenguas indígenas
Bolivia gestiona ante la OEI proyectos orientados a la educación con tecnología y a la inclusión de las lenguas indígenas
Bolivia gestiona ante la OEI proyectos orientados a la educación con tecnología y a la inclusión de las lenguas indígenas
  • Nacional
  • 25/12/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS