Primera Sala Adecine de Bolivia se abrirá en Tarija en abril
La Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine) abrirá la primera Sala Adecine de Bolivia, a finales de abril en la ciudad de Tarija. Con el apoyo del Gobierno Municipal contarán con un espacio con 120 butacas y ofrecerá una cartelera alternativa de cine nacional e...



La Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine) abrirá la primera Sala Adecine de Bolivia, a finales de abril en la ciudad de Tarija. Con el apoyo del Gobierno Municipal contarán con un espacio con 120 butacas y ofrecerá una cartelera alternativa de cine nacional e internacional.
“Como Gobierno municipal estamos muy contentos de haber firmado el convenio el año pasado (2019) y ponerlo en vigencia ahora. Es algo que se venía anhelando mucho. En los últimos años, Tarija ha crecido a pasos agigantados en su producción cinematográfica y por ello se necesitaba un espacio donde proyectar esos trabajos”, explicó el secretario de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Tarija, Fernando Trigo.
La Sala Adecine se instalará en el Centro Cultural Salamanca, la pantalla del cinema será de ocho por cuatro metros, contará con un sonido envolvente 7.1 y el lugar tendrá una capacidad para 120 espectadores. Donde se prevé la organización de capacitaciones, ciclos y festivales, entre otros.
“Ojalá podamos tener en corto plazo un festival de cine en Tarija. Es importante tener otro tipo de producciones en nuestra ciudad”, señaló Trigo.
“Es un incentivo para que nosotros lo trabajemos y desarrollemos. Estamos trabajando de la mano con Adecine y eso nos tiene muy felices”, dijo a su vez el director de Cultura de la municipalidad tarijeña, Gustavo Ruiz.
Hasta abril, Adecine trabajará en la programación y en las formas de aprovechar el espacio cedido por la Alcaldía de Tarija, para aportar al departamento como parte del Plan de Potenciamiento Regional, que establece la Ley del Cine.
Lea también: Adecine socializa fondo e impulsa a Tarija como capital del cine
Fondo de Fomento al Cine y Artes Audiovisuales Bolivianos
Paralelamente, Adecine difundió en Tarija la convocatoria para el Fondo de Fomento al Cine y Artes Audiovisuales Bolivianos (Ffcaab). Destinará Bs 7 millones concursables en nueve convocatorias para el sector cinematográfico boliviano. El fondo prevé llegar a 82 proyectos, con montos que van desde los 10.500 hasta los 582.900 bolivianos.
“Como Gobierno municipal estamos muy contentos de haber firmado el convenio el año pasado (2019) y ponerlo en vigencia ahora. Es algo que se venía anhelando mucho. En los últimos años, Tarija ha crecido a pasos agigantados en su producción cinematográfica y por ello se necesitaba un espacio donde proyectar esos trabajos”, explicó el secretario de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Tarija, Fernando Trigo.
La Sala Adecine se instalará en el Centro Cultural Salamanca, la pantalla del cinema será de ocho por cuatro metros, contará con un sonido envolvente 7.1 y el lugar tendrá una capacidad para 120 espectadores. Donde se prevé la organización de capacitaciones, ciclos y festivales, entre otros.
“Ojalá podamos tener en corto plazo un festival de cine en Tarija. Es importante tener otro tipo de producciones en nuestra ciudad”, señaló Trigo.
“Es un incentivo para que nosotros lo trabajemos y desarrollemos. Estamos trabajando de la mano con Adecine y eso nos tiene muy felices”, dijo a su vez el director de Cultura de la municipalidad tarijeña, Gustavo Ruiz.
Hasta abril, Adecine trabajará en la programación y en las formas de aprovechar el espacio cedido por la Alcaldía de Tarija, para aportar al departamento como parte del Plan de Potenciamiento Regional, que establece la Ley del Cine.
Lea también: Adecine socializa fondo e impulsa a Tarija como capital del cine
Fondo de Fomento al Cine y Artes Audiovisuales Bolivianos
Paralelamente, Adecine difundió en Tarija la convocatoria para el Fondo de Fomento al Cine y Artes Audiovisuales Bolivianos (Ffcaab). Destinará Bs 7 millones concursables en nueve convocatorias para el sector cinematográfico boliviano. El fondo prevé llegar a 82 proyectos, con montos que van desde los 10.500 hasta los 582.900 bolivianos.