Parque Urbano será centro de investigación al ser Reserva edil
Luego de que el Concejo Municipal declarará al Bioparque Urbano como Área Protegida Municipal, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) buscan promover la educación ambiental, por lo que en principio se realizarán investigaciones sobre la flora y fauna nativas que existen en esas 27 hectáreas...



Luego de que el Concejo Municipal declarará al Bioparque Urbano como Área Protegida Municipal, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) buscan promover la educación ambiental, por lo que en principio se realizarán investigaciones sobre la flora y fauna nativas que existen en esas 27 hectáreas dedicadas a la conservación de la vida silvestre.
La bióloga del lugar que alberga el Centro de Custodia de Fauna Silvestre, Gabriela Lima Gorena, contó que el proyecto es financiado por la ONG World Wild Life Fund (WWF) y la cooperación internacional de Suecia.
Fortalecimiento
Este plan de fortalecimiento del Bioparque tiene como componente principal el promover y apoyar la educación ambiental con actividades como la investigación en dos temas: La primera es averiguar y conocer más sobre la flora nativa y qué vegetación primaria existe del valle seco interandino y de la mancha urbana. “Estamos tratando de ver si se conocen algunas especies que pueden llegar a ser endémicas y cuáles tenemos en riqueza y abundancia”, agregó.
La segunda pesquisa apunta a conocer más sobre la avifauna que existe en el lugar, al contar con un espacio verde se genera un hogar para estos animales, principalmente aves que tienen diferentes comportamientos, por ejemplo algunas son residentes permanentes y otras son migratorias.
“Se quiere conocer las especies que llegan al Bioparque, de forma general se ha podido evidenciar que sí existen muchas especies migratorias, también se busca indagar más de la flora y fauna nativa para promover en el público en general la importancia de estas y el rol ecológico que cumplen y la interrelación que se genera con el humano y de esta manera concientizar y sensibilizar a la población”, argumentó.
La norma
Por su parte, el veterinario y responsable del Bioparque, Luis Morales, contó que en la anterior gestión trabajaron en una ley para convertir el sitio en una Reserva Municipal, el documento se aprobó en el Concejo, fue promulgado y publicado en la Gaceta edil.
La Ley Municipal 226 del 26 de noviembre de 2019 declara como Área Protegida Municipal al Bioparque Urbano, según el documento, el objetivo es conservar la integridad y condiciones de los ecosistemas de la muestra conformada por la zona de protección que corresponde al Parque Nacional Las Barrancas para mantener la calidad del régimen hidrológico, biodiversidad, recursos genéticos y servicios ambientales que estos prestan en beneficio de la población en general.
También apunta a contribuir al bienestar y mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores del municipio que habitan en la zona de influencia del área protegida promoviendo el aprovechamiento sostenible de la naturaleza.
Finalmente se busca garantizar la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica a largo plazo y proporcionar al mismo tiempo un flujo de productos naturales y servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad.
La norma
La Ley Municipal 226 del 26 de noviembre de 2019 declara como Área Protegida Municipal al Bioparque Urbano
El Centro de Custodia de Fauna Silvestre
Actividades
El Centro de Custodia de Fauna Silvestre que se encuentra en el Bioparque Urbano desarrolla diferentes actividades dirigidas a mantener la calidad de vida de los animales que están bajo la custodia del Gobierno Municipal a través de una correcta alimentación, el cuidado de su salud y su protección.
Población
En general el Centro de Custodia alberga a 120 animales silvestres con especies representativas como los cinco jaguares, cinco pumas, loros, parabas, tortugas, quirquinchos, urinas y unos 20 monos distribuidos en tres áreas diferentes, la principal es una isla donde se encuentran en libertad y una secundaria para los que habían sido domesticados.
Tenencia ilegal
Todo lo que es fauna silvestre pertenece al Estado boliviano, ninguna persona particular puede alegarse la propiedad de estos seres vivos, por lo que la tenencia, traslado o todo manejo que se refiera con ellos es ilegal si es que no se tiene la autorización por parte de la Dirección General de Biodiversidad.
La bióloga del lugar que alberga el Centro de Custodia de Fauna Silvestre, Gabriela Lima Gorena, contó que el proyecto es financiado por la ONG World Wild Life Fund (WWF) y la cooperación internacional de Suecia.
Fortalecimiento
Este plan de fortalecimiento del Bioparque tiene como componente principal el promover y apoyar la educación ambiental con actividades como la investigación en dos temas: La primera es averiguar y conocer más sobre la flora nativa y qué vegetación primaria existe del valle seco interandino y de la mancha urbana. “Estamos tratando de ver si se conocen algunas especies que pueden llegar a ser endémicas y cuáles tenemos en riqueza y abundancia”, agregó.
La segunda pesquisa apunta a conocer más sobre la avifauna que existe en el lugar, al contar con un espacio verde se genera un hogar para estos animales, principalmente aves que tienen diferentes comportamientos, por ejemplo algunas son residentes permanentes y otras son migratorias.
“Se quiere conocer las especies que llegan al Bioparque, de forma general se ha podido evidenciar que sí existen muchas especies migratorias, también se busca indagar más de la flora y fauna nativa para promover en el público en general la importancia de estas y el rol ecológico que cumplen y la interrelación que se genera con el humano y de esta manera concientizar y sensibilizar a la población”, argumentó.
La norma
Por su parte, el veterinario y responsable del Bioparque, Luis Morales, contó que en la anterior gestión trabajaron en una ley para convertir el sitio en una Reserva Municipal, el documento se aprobó en el Concejo, fue promulgado y publicado en la Gaceta edil.
La Ley Municipal 226 del 26 de noviembre de 2019 declara como Área Protegida Municipal al Bioparque Urbano, según el documento, el objetivo es conservar la integridad y condiciones de los ecosistemas de la muestra conformada por la zona de protección que corresponde al Parque Nacional Las Barrancas para mantener la calidad del régimen hidrológico, biodiversidad, recursos genéticos y servicios ambientales que estos prestan en beneficio de la población en general.
También apunta a contribuir al bienestar y mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores del municipio que habitan en la zona de influencia del área protegida promoviendo el aprovechamiento sostenible de la naturaleza.
Finalmente se busca garantizar la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica a largo plazo y proporcionar al mismo tiempo un flujo de productos naturales y servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad.
La norma
La Ley Municipal 226 del 26 de noviembre de 2019 declara como Área Protegida Municipal al Bioparque Urbano
El Centro de Custodia de Fauna Silvestre
Actividades
El Centro de Custodia de Fauna Silvestre que se encuentra en el Bioparque Urbano desarrolla diferentes actividades dirigidas a mantener la calidad de vida de los animales que están bajo la custodia del Gobierno Municipal a través de una correcta alimentación, el cuidado de su salud y su protección.
Población
En general el Centro de Custodia alberga a 120 animales silvestres con especies representativas como los cinco jaguares, cinco pumas, loros, parabas, tortugas, quirquinchos, urinas y unos 20 monos distribuidos en tres áreas diferentes, la principal es una isla donde se encuentran en libertad y una secundaria para los que habían sido domesticados.
Tenencia ilegal
Todo lo que es fauna silvestre pertenece al Estado boliviano, ninguna persona particular puede alegarse la propiedad de estos seres vivos, por lo que la tenencia, traslado o todo manejo que se refiera con ellos es ilegal si es que no se tiene la autorización por parte de la Dirección General de Biodiversidad.