Pese al silencio de Pumari y Camacho, MNR ofrece su sigla
Pese al silencio del líder cívico de Potosí, Marco Pumari, y del líder cívico de Santa Cruz, Fernando Camacho desde el último día de la gestión 2019 en sus redes sociales, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) les ofreció su sigla para participar en las Elecciones Nacionales...



Pese al silencio del líder cívico de Potosí, Marco Pumari, y del líder cívico de Santa Cruz, Fernando Camacho desde el último día de la gestión 2019 en sus redes sociales, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) les ofreció su sigla para participar en las Elecciones Nacionales del 3 de mayo del 2020.
El jefe departamental el MNR, Johnny Torres, indicó que se firmó un preacuerdo con la alianza entre Camacho y Pumari. Junto con ellos se realizaría una convocatoria a las demás organizaciones políticas para conformar un frente que pueda enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones.
“Creemos que los políticos no pueden seguir equivocándose. Hay que armar un bloque lo más grande posible, no me atrevo a hablar de un bloque único, pero si de una alianza posible, unión posible, lo más grande que se pueda dar”, explicó.
Por su parte, el excandidato a presidente por el MNR, Virginio Lema, informó que el 21 de enero se realizará el Congreso Nacional del MNR en Cochabamba y el pleno del Comando Nacional del partido emitirá una resolución para aprobar o desaprobar dicho convenio. En caso se apruebe, el MNR le dará la sigla al binomio cívico.
“Entiendo que no es que Pumari y Camacho no van a ser candidatos del MNR sino de una gran alianza nacional donde el MNR es uno más de los partidos políticos que estaría apoyando a este binomio. Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Frente Para la Victoria (FPV), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y otros están buscando esta alianza, no se cual es el nombre que usarían, pero se que no usarán el nombre de estos partidos, se va a escoger un nuevo nombre para esta alianza con un acuerdo político con un partido”, explicó.
Torres indicó que se pretende conseguir la mayoría en el Parlamento en la primera vuelta de las Elecciones Nacionales del 2020 para viabilizar las reformas que se requieren. De la misma manera, el representante de la alianza Camacho y Pumari, Paul Montero, mencionó que las estructuras o partidos políticos, provinciales, departamentales o nacionales que deseen unirse a este binomio pueden hacerlo “sin ningún condicionamiento a la misma”.
El Pacto Fiscal será uno de los principales temas que se pretenden cambiar con este nuevo frente político, así como muchas otras políticas nacionales. Lema indicó que ni bien culminaron las anteriores elecciones nacionales del 20 de octubre del 2019, su persona se retiró de una posible nueva candidatura nacional o departamental.
Cabe recordar que el miércoles 15 de enero hasta el lunes 23 del mismo mes se publicará el listado de ciudadanos habilitados e inhabilitados para el saneamiento del Padrón Electoral en el portal web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Además el sábado 18 de enero hasta el 26 del mismo mes se realizará el empadronamiento biométrico y el viernes 24 de enero se presentarán las Alianzas Políticas para las Elecciones Nacionales.
[caption id="attachment_489738" align="aligncenter" width="750"] El excandidato a la presidencia por el MNR[/caption]
“Entiendo que no es que Pumari y Camacho no van a ser candidatos del MNR sino de una gran alianza nacional donde el MNR es uno más de los partidos políticos que estaría apoyando a este binomio. Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Frente Para la Victoria (FPV), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y otros están buscando esta alianza”.
[caption id="attachment_522792" align="alignright" width="849"] Johnny Torres, jefe departamental del MNR en conferencia de prensa[/caption]
“Creemos que los políticos no pueden seguir equivocándose. Hay que armar un bloque lo más grande posible, no me atrevo a hablar de un bloque único, pero si de una alianza posible, unión posible, lo más grande que se pueda dar”.
[caption id="attachment_463527" align="alignnone" width="696"] Integrantes de La Ojota[/caption]
El representante de la organización política juvenil La Ojota, Rolando Vacaflor, informó que se trazó una alianza con los Pequeños y Medianos Empresarios (PYMEs) para generar nuevas ideas y análisis que otorguen a la “generación pitita” un espacio para lograr nuevas propuestas laborales.
El desempleo es el principal conflicto en los nuevos profesionales y la falta de mercados para los nuevos emprendedores por lo que ambas organizaciones sugieren que esta problemática sea resuelta con propuestas políticas políticas elaboradas por los mismos jóvenes y presentadas con los partidos políticos que se inscriban a las Elecciones Nacionales del 2020.
Vacaflor indicó que aun no se definió a que alianza política acompañarán en las elecciones Nacionales del 3 de mayo de la presente gestión, pero su inclinación es favorable para el binomio presidencial de Marco Pumari y Fernando Camacho.
El jefe departamental el MNR, Johnny Torres, indicó que se firmó un preacuerdo con la alianza entre Camacho y Pumari. Junto con ellos se realizaría una convocatoria a las demás organizaciones políticas para conformar un frente que pueda enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones.
“Creemos que los políticos no pueden seguir equivocándose. Hay que armar un bloque lo más grande posible, no me atrevo a hablar de un bloque único, pero si de una alianza posible, unión posible, lo más grande que se pueda dar”, explicó.
Por su parte, el excandidato a presidente por el MNR, Virginio Lema, informó que el 21 de enero se realizará el Congreso Nacional del MNR en Cochabamba y el pleno del Comando Nacional del partido emitirá una resolución para aprobar o desaprobar dicho convenio. En caso se apruebe, el MNR le dará la sigla al binomio cívico.
“Entiendo que no es que Pumari y Camacho no van a ser candidatos del MNR sino de una gran alianza nacional donde el MNR es uno más de los partidos políticos que estaría apoyando a este binomio. Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Frente Para la Victoria (FPV), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y otros están buscando esta alianza, no se cual es el nombre que usarían, pero se que no usarán el nombre de estos partidos, se va a escoger un nuevo nombre para esta alianza con un acuerdo político con un partido”, explicó.
Torres indicó que se pretende conseguir la mayoría en el Parlamento en la primera vuelta de las Elecciones Nacionales del 2020 para viabilizar las reformas que se requieren. De la misma manera, el representante de la alianza Camacho y Pumari, Paul Montero, mencionó que las estructuras o partidos políticos, provinciales, departamentales o nacionales que deseen unirse a este binomio pueden hacerlo “sin ningún condicionamiento a la misma”.
El Pacto Fiscal será uno de los principales temas que se pretenden cambiar con este nuevo frente político, así como muchas otras políticas nacionales. Lema indicó que ni bien culminaron las anteriores elecciones nacionales del 20 de octubre del 2019, su persona se retiró de una posible nueva candidatura nacional o departamental.
Cabe recordar que el miércoles 15 de enero hasta el lunes 23 del mismo mes se publicará el listado de ciudadanos habilitados e inhabilitados para el saneamiento del Padrón Electoral en el portal web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Además el sábado 18 de enero hasta el 26 del mismo mes se realizará el empadronamiento biométrico y el viernes 24 de enero se presentarán las Alianzas Políticas para las Elecciones Nacionales.
Crearán un frente de partidos políticos con Camacho y Pumari
Virginio Lema
[caption id="attachment_489738" align="aligncenter" width="750"] El excandidato a la presidencia por el MNR[/caption]
“Entiendo que no es que Pumari y Camacho no van a ser candidatos del MNR sino de una gran alianza nacional donde el MNR es uno más de los partidos políticos que estaría apoyando a este binomio. Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Frente Para la Victoria (FPV), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y otros están buscando esta alianza”.
Johnny Torres
[caption id="attachment_522792" align="alignright" width="849"] Johnny Torres, jefe departamental del MNR en conferencia de prensa[/caption]
“Creemos que los políticos no pueden seguir equivocándose. Hay que armar un bloque lo más grande posible, no me atrevo a hablar de un bloque único, pero si de una alianza posible, unión posible, lo más grande que se pueda dar”.
Organización Juvenil La Ojota busca alianzas políticas
[caption id="attachment_463527" align="alignnone" width="696"] Integrantes de La Ojota[/caption]
El representante de la organización política juvenil La Ojota, Rolando Vacaflor, informó que se trazó una alianza con los Pequeños y Medianos Empresarios (PYMEs) para generar nuevas ideas y análisis que otorguen a la “generación pitita” un espacio para lograr nuevas propuestas laborales.
El desempleo es el principal conflicto en los nuevos profesionales y la falta de mercados para los nuevos emprendedores por lo que ambas organizaciones sugieren que esta problemática sea resuelta con propuestas políticas políticas elaboradas por los mismos jóvenes y presentadas con los partidos políticos que se inscriban a las Elecciones Nacionales del 2020.
Vacaflor indicó que aun no se definió a que alianza política acompañarán en las elecciones Nacionales del 3 de mayo de la presente gestión, pero su inclinación es favorable para el binomio presidencial de Marco Pumari y Fernando Camacho.