Eligen al barrio San Luis para construir la Macro Planta de Tratamiento de Tarija
El estudio técnico de preinversión de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Tarija "recomienda" el barrio San Luis, como el lugar para emplazar el proyecto para solucionar el tema de las aguas residuales para la cantidad actual de habitantes que tiene la ciudad capital del...



El estudio técnico de preinversión de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Tarija "recomienda" el barrio San Luis, como el lugar para emplazar el proyecto para solucionar el tema de las aguas residuales para la cantidad actual de habitantes que tiene la ciudad capital del departamento.
El presidente del Comité Impulsor de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), Ricardo Pacheco informó que el pasado viernes, técnicos de la consultora AETOS Consultores SRL Sucursal Bolivia, empresa adjudicada al proyecto, mostró el resultado de tres estudios diferentes que definieron el barrio donde debe realizarse la construcción de este proyecto.
"AETOS recomienda que la ubicación para la PTAR para la ciudad de Tarija sea en San Luis -mencionó Pacheco en contacto con Fides - (...) los estudios se basaron en las redes flotales, riesgos medio ambientales, seguridad y servicios básicos y parámetros matemáticos".
Los resultados fueron demostrados en una reunión en el que participaron la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), integrantes de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y la empresa AETOS.
Según Pacheco, este proyecto sería "la solución final para la contaminación del río, el alto índice de cáncer, la contaminación ambiental y la gran producción de vectores que acarrean problemas de salud en la población". Según el Aviso de Adquisiciones, con este proyecto se prevé dar una solución integral de las aguas residuales de los 11 distritos correspondientes al margen izquierdo de la ciudad de Tarija.
Respecto al tema presupuestario, aún no se tiene definido quien realizará el financiamiento del proyecto, sin embargo, se espera que en los próximos días la Alcaldía Municipal, la Gobernación Departamental y el Gobierno Central puedan reunirse y buscar gestiones de financiamiento con el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo.
El presidente del Comité Impulsor de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), Ricardo Pacheco informó que el pasado viernes, técnicos de la consultora AETOS Consultores SRL Sucursal Bolivia, empresa adjudicada al proyecto, mostró el resultado de tres estudios diferentes que definieron el barrio donde debe realizarse la construcción de este proyecto.
"AETOS recomienda que la ubicación para la PTAR para la ciudad de Tarija sea en San Luis -mencionó Pacheco en contacto con Fides - (...) los estudios se basaron en las redes flotales, riesgos medio ambientales, seguridad y servicios básicos y parámetros matemáticos".
Los resultados fueron demostrados en una reunión en el que participaron la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), integrantes de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y la empresa AETOS.
Según Pacheco, este proyecto sería "la solución final para la contaminación del río, el alto índice de cáncer, la contaminación ambiental y la gran producción de vectores que acarrean problemas de salud en la población". Según el Aviso de Adquisiciones, con este proyecto se prevé dar una solución integral de las aguas residuales de los 11 distritos correspondientes al margen izquierdo de la ciudad de Tarija.
Respecto al tema presupuestario, aún no se tiene definido quien realizará el financiamiento del proyecto, sin embargo, se espera que en los próximos días la Alcaldía Municipal, la Gobernación Departamental y el Gobierno Central puedan reunirse y buscar gestiones de financiamiento con el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo.