Alcaldía atribuye el recorte de personal al ajuste de POA 2020
Más de 100 personas que trabajaban en la Alcaldía de Tarija, denunciaron “fraude laboral” al interior de esta institución, quienes a través de una manifestación suscitada el día lunes en la mañana en la Plaza Luis de Fuentes y Vargas, pidieron al alcalde, Rodrigo Paz, renovar sus...



Más de 100 personas que trabajaban en la Alcaldía de Tarija, denunciaron “fraude laboral” al interior de esta institución, quienes a través de una manifestación suscitada el día lunes en la mañana en la Plaza Luis de Fuentes y Vargas, pidieron al alcalde, Rodrigo Paz, renovar sus contratos.
La incertidumbre laboral y económica por la que atraviesa el departamento de Tarija en general es alta, por esto, las personas que se encontraban con contratos como “consultores en línea” en la Alcaldía, solicitaron la renovación de los mismos para continuar con sus fuentes laborales.
Protesta
A través de una Asociación de Trabajadores en Línea, las personas que fueron afectadas con esta situación, que suman alrededor de cien, denunciaron a través de Alison Erbas, representante de esta asociación, que solo buscan la defensa de sus derechos laborales, sobre todo porque la mayor parte de las personas que ahora no cuentan con trabajo, son mujeres.
“Estamos denunciando la existencia de fraude laboral dentro del Municipio porque muchos de nosotros hemos estado 4, 6 hasta 8 años prestando nuestros servicios en la Alcaldía bajo esta modalidad de contrato de consultor en línea que supuestamente no está normada ni por la Ley General del Trabajo ni por el Estatuto del Funcionario Público”, explicó.
Según la Resolución de la Autoridad en Pensiones AP129/2011 se establecen los tipos de consultores para entidades públicas y privadas en Bolivia y reglamenta las obligaciones del consultor (trabajador) y de la entidad.
Dicha resolución establece que el consultor en línea es la persona natural que presta servicios en el sector público de acuerdo a las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (SABS).
Los servicios de consultoría son servicios de especialidad, es decir que no se debe contratar a un profesional en una actividad propia de la institución como consultor; el consultor es un especializado que brindará un trabajo específico en un determinado ramo y por cierto tiempo.
Los trabajadores contratados bajo esta modalidad, no acceden a derechos laborales como aguinaldo, vacación, seguro de salud y estabilidad laboral, entre otros.
“En la realidad nosotros cumplimos funciones propias y permanente como el personal de planta y propias de la institución es por eso que existe el fraude laboral, nosotros tenemos derechos laborales porque somos funcionarios del Municipio”, recalcó Erbas.
Alcaldía niega despidos
De parte de la Alcaldía, el secretario Ejecutivo de esta institución pública, Diego Ávila Navajas, declaró que la causa por la que no se renueva el contrato de estas personas, es por la reducción del presupuesto general del Estado que sufrió un recorte de un 30 por ciento en el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
De igual manera, Ávila aseveró que los contratos que fueron suscritos con los trabajadores que expresaron sus reclamos, fueron para funciones “específicas”, tal y como lo indican los parámetros en los contratos laborales para consultores en línea.
“Se financian con recursos establecidos, no podemos usar otra fuente de recursos para contratar a estos consultores, entonces lo que está ocurriendo es eso, el anterior Gobierno Nacional dejó un presupuesto general del Estado donde se recorta un 30 por ciento el IDH y el impacto es que obviamente no podemos continuar con todos los programas de inversión social en los niveles y marcos que teníamos el año pasado”, aseguró.
losDATOS
POA
En agosto del 2019, el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, advirtió el recorte de Plan Operativo Anual 2020, dicho presupuesto alcanza los 512 millones de bolivianos.
elAPUNTE
Concejo espera informe sobre manejo de recursos
El 19 de diciembre el Concejo Municipal de Tarija emitió una petición de informe al Ejecutivo Municipal para conocer la realidad económica “dentro del Municipio” en relación a la cantidad de recursos económicos que se manejan, así lo informó el concejal, Alberto Valdez.
“Esperamos que dentro de los próximos 15 días nos lo hagan conocer y de esta manera plantear o sugerir algunos criterios en relación al manejo económico dentro del Municipio, nos deben dar a conocer esta información lo antes posible para dar tranquilidad a la gente”, indicó.
La incertidumbre laboral y económica por la que atraviesa el departamento de Tarija en general es alta, por esto, las personas que se encontraban con contratos como “consultores en línea” en la Alcaldía, solicitaron la renovación de los mismos para continuar con sus fuentes laborales.
Protesta
A través de una Asociación de Trabajadores en Línea, las personas que fueron afectadas con esta situación, que suman alrededor de cien, denunciaron a través de Alison Erbas, representante de esta asociación, que solo buscan la defensa de sus derechos laborales, sobre todo porque la mayor parte de las personas que ahora no cuentan con trabajo, son mujeres.
“Estamos denunciando la existencia de fraude laboral dentro del Municipio porque muchos de nosotros hemos estado 4, 6 hasta 8 años prestando nuestros servicios en la Alcaldía bajo esta modalidad de contrato de consultor en línea que supuestamente no está normada ni por la Ley General del Trabajo ni por el Estatuto del Funcionario Público”, explicó.
Según la Resolución de la Autoridad en Pensiones AP129/2011 se establecen los tipos de consultores para entidades públicas y privadas en Bolivia y reglamenta las obligaciones del consultor (trabajador) y de la entidad.
Dicha resolución establece que el consultor en línea es la persona natural que presta servicios en el sector público de acuerdo a las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (SABS).
Los servicios de consultoría son servicios de especialidad, es decir que no se debe contratar a un profesional en una actividad propia de la institución como consultor; el consultor es un especializado que brindará un trabajo específico en un determinado ramo y por cierto tiempo.
Los trabajadores contratados bajo esta modalidad, no acceden a derechos laborales como aguinaldo, vacación, seguro de salud y estabilidad laboral, entre otros.
“En la realidad nosotros cumplimos funciones propias y permanente como el personal de planta y propias de la institución es por eso que existe el fraude laboral, nosotros tenemos derechos laborales porque somos funcionarios del Municipio”, recalcó Erbas.
Alcaldía niega despidos
De parte de la Alcaldía, el secretario Ejecutivo de esta institución pública, Diego Ávila Navajas, declaró que la causa por la que no se renueva el contrato de estas personas, es por la reducción del presupuesto general del Estado que sufrió un recorte de un 30 por ciento en el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
De igual manera, Ávila aseveró que los contratos que fueron suscritos con los trabajadores que expresaron sus reclamos, fueron para funciones “específicas”, tal y como lo indican los parámetros en los contratos laborales para consultores en línea.
“Se financian con recursos establecidos, no podemos usar otra fuente de recursos para contratar a estos consultores, entonces lo que está ocurriendo es eso, el anterior Gobierno Nacional dejó un presupuesto general del Estado donde se recorta un 30 por ciento el IDH y el impacto es que obviamente no podemos continuar con todos los programas de inversión social en los niveles y marcos que teníamos el año pasado”, aseguró.
losDATOS
POA
En agosto del 2019, el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, advirtió el recorte de Plan Operativo Anual 2020, dicho presupuesto alcanza los 512 millones de bolivianos.
elAPUNTE
Concejo espera informe sobre manejo de recursos
El 19 de diciembre el Concejo Municipal de Tarija emitió una petición de informe al Ejecutivo Municipal para conocer la realidad económica “dentro del Municipio” en relación a la cantidad de recursos económicos que se manejan, así lo informó el concejal, Alberto Valdez.
“Esperamos que dentro de los próximos 15 días nos lo hagan conocer y de esta manera plantear o sugerir algunos criterios en relación al manejo económico dentro del Municipio, nos deben dar a conocer esta información lo antes posible para dar tranquilidad a la gente”, indicó.