CC y PDC buscan alianzas y el MAS trabaja en unir sus bases
Comunidad Ciudadana (CC) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) iniciarán acciones para reunir el voto de la población en sus respectivas alianzas y garantizar su triunfo en las elecciones nacionales del 3 de mayo, mientras que el Movimiento Al Socialismo (MAS) iniciará una campaña para unir...



Comunidad Ciudadana (CC) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) iniciarán acciones para reunir el voto de la población en sus respectivas alianzas y garantizar su triunfo en las elecciones nacionales del 3 de mayo, mientras que el Movimiento Al Socialismo (MAS) iniciará una campaña para unir las bases de sus movimientos y organizaciones sociales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) definió que el domingo 3 de mayo se realizarán las Elecciones Generales de Bolivia para elegir mediante voto participativo al Presidente, Vicepresidente, Senadores, Diputados y Parlamentarios Supraestatales. Después de este comunicado, las organizaciones políticas que están dispuestas a participar en las elecciones iniciarán sus actividades para la campaña política y fortalecimiento de sus programas de Gobierno.
El representante departamental de Comunidad Ciudadana (CC), Waldemar Peralta, explicó que el trabajo se concentrará en plantear un frente amplio junto a Carlos Mesa -candidato a Presidente por este partido- para que se formen alianzas políticas y se fortalezca esta alternativa.
“Si bien se dio un paso con un Gobierno transitorio, existe el peligro latente de que el MAS, en caso de existir una dispersión, vuelva a ser una alternativa de poder. Ante eso, la clase política debe actuar con racionalidad, coherencia y responsabilidad para consolidar la democracia. El futuro de Bolivia necesita dibujar una alternativa que pueda tener la reconciliación nacional de varios sectores, populares, sociales, empresariales de occidente y oriente, para ofrecer certidumbres políticas”, argumentó.
Sobre el tema, la delegada representante departamental del PDC, Lorena Gareca, explicó que en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional se conformó una Comisión de Concertación para establecer reuniones de acercamiento con los diferentes actores políticos a nivel nacional y departamental que quieran plantear alianzas de fortalecimiento.
“Vamos a hacer todos los acercamientos posibles y necesarios con las agrupaciones, partidos políticos, actores cívicos, juventudes y mujeres”, explicó. Mientras tanto, el representante departamental del MAS, Carlos Acosta, dijo que la principal tarea de los dirigentes de las organizaciones políticas es reunir a las bases para rearticular el instrumento político y configurar una estrategia de reagrupación, que permita enfrentar a los partidos que se presenten en las elecciones nacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) definió que el domingo 3 de mayo se realizarán las Elecciones Generales de Bolivia para elegir mediante voto participativo al Presidente, Vicepresidente, Senadores, Diputados y Parlamentarios Supraestatales. Después de este comunicado, las organizaciones políticas que están dispuestas a participar en las elecciones iniciarán sus actividades para la campaña política y fortalecimiento de sus programas de Gobierno.
El representante departamental de Comunidad Ciudadana (CC), Waldemar Peralta, explicó que el trabajo se concentrará en plantear un frente amplio junto a Carlos Mesa -candidato a Presidente por este partido- para que se formen alianzas políticas y se fortalezca esta alternativa.
“Si bien se dio un paso con un Gobierno transitorio, existe el peligro latente de que el MAS, en caso de existir una dispersión, vuelva a ser una alternativa de poder. Ante eso, la clase política debe actuar con racionalidad, coherencia y responsabilidad para consolidar la democracia. El futuro de Bolivia necesita dibujar una alternativa que pueda tener la reconciliación nacional de varios sectores, populares, sociales, empresariales de occidente y oriente, para ofrecer certidumbres políticas”, argumentó.
Sobre el tema, la delegada representante departamental del PDC, Lorena Gareca, explicó que en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional se conformó una Comisión de Concertación para establecer reuniones de acercamiento con los diferentes actores políticos a nivel nacional y departamental que quieran plantear alianzas de fortalecimiento.
“Vamos a hacer todos los acercamientos posibles y necesarios con las agrupaciones, partidos políticos, actores cívicos, juventudes y mujeres”, explicó. Mientras tanto, el representante departamental del MAS, Carlos Acosta, dijo que la principal tarea de los dirigentes de las organizaciones políticas es reunir a las bases para rearticular el instrumento político y configurar una estrategia de reagrupación, que permita enfrentar a los partidos que se presenten en las elecciones nacionales.