• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La faceta artística de una activista independiente

Heredera de las inclinaciones artísticas de su abuelo, Carlos Torri, Paola Valeria Valdiviezo Torri -activista independiente por los derechos de la comunidad lésbica- destaca por las obras de arte que elabora bajo la técnica del collage, al respecto se encuentra a punto de publicar un libro y...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 05/01/2020 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Heredera de las inclinaciones artísticas de su abuelo, Carlos Torri, Paola Valeria Valdiviezo Torri -activista independiente por los derechos de la comunidad lésbica- destaca por las obras de arte que elabora bajo la técnica del collage, al respecto se encuentra a punto de publicar un libro y sus planes son dictar talleres para difundir este estilo plástico.

Con un atuendo sencillo y escotado es inevitable observar los tatuajes que cubren las distintas partes de su cuerpo, por ejemplo posee un fonógrafo en la muñeca que le recuerda a su abuelo, tiene un atrapasueños en uno de los hombros, también unas tijeras que simbolizan el arte que practica, rosas y distintos rostros de mujeres. Paola tiene 33 años, vive en Santa Cruz, se considera una activista y artista libre.

Hija de Rita Torri y Juan Carlos Valdiviezo, sonriente dice que estudió en cinco colegios de Tarija, San Bernardo, Felipe Palazón, La Salle, en el colegio cristiano Suriel y egresó del Bancario; tiempo después estudió Comunicación, pero no terminó la carrera. Su inclinación por el arte comenzó con un interés por el collage y ya son cinco años que lo practica, en principio de manera básica para luego abordar formas más complejas.

En sus inicios solo realizaba frases “transgresoras” que tomaba de las canciones y las combinaba con otras “para incomodar un poco” con temas como “la pobre muere, la rica aborta”. La mayoría estaban centradas en sexualidad y libertad, no las vendía pero estaban ahí para que la gente las lea Con en el transcurso del tiempo descubrió que había collagistas y empezó a crear temas diferentes.

Recordó que expuso en distintos lugares del país como Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y por supuesto Tarija. Describe que todo su trabajo es analógico, realizado a mano y no digital, de esta manera recicla distintos tipos de materiales. Sobre su estilo considera que su arte es sobre todo Pop.

Describe al collage como una deconstrucción para construir algo, cortar pegar y crear algo nuevo sobre eso, “me gusta incomodar con mi arte, transgredir un poquito para que la gente pueda ver y leer algunas cosas y se cuestione. El mismo mensaje ya comporta un sentido”, afirma.

[gallery columns="1" size="full" ids="520504"]

Sobre la inspiración no habla sobre un origen preciso. “Muchos me preguntan esto, no tengo una inspiración exacta, solo nace y lo hago, es importante la música, solo va fluyendo a medida que trabajo. Por ejemplo utilizo muchas imágenes de ojos, me gustan de distintas formas. Sobre sexualidad, todas comportan un mensaje, pero no les pongo un título, porque pienso que limita la imaginación de las personas”, explica.

Agrega que son las personas las que la sorprenden como artista debido a las tantas interpretaciones que le dan a su arte. Algunos de sus cuadros se exhiben en el pub La Bifurcada, donde el visitante también puede encontrar objetos cubiertos de collage.

Cuenta que esta idea le nació cuando elaboraba una imagen y algunos recortes de revistas se le cayeron a una silla e hizo la prueba.

Sin embargo, explica que esto es un poco complicado que se mantenga, debido a la humedad y al uso. Más aún, poco a poco aprendió a utilizar otro tipo de materiales, nuevos pegamentos y distintos elementos que no usaba.
“Se trata más de un ensamblaje”, dice refiriéndose al trabajo en relieve, usando distintas aplicaciones, que van más allá del papel, como botones y flores.

Exposiciones
Una de las exposiciones que realizó y que más valoró fue la que presentó en Tarija debido a que asistió mucha gente de diferentes edades. Cuenta que las personas mayores en principio se sintieron confundidas, luego impactadas, pero tuvo mucha aceptación entre los jóvenes.

En otra oportunidad participó en una muestra colectiva en La Paz, cuenta que fue una de las elegidas entre los 10 artistas más destacados porque sus trabajos eran muy Pop y llamativos por el uso de los colores con un estilo diferente.

Paola cuenta que nunca pasó clases de arte, pues se lanzó de manera empírica con un talento innato, además que siguió el ejemplo de su abuelo, quien también practicaba esta técnica, además de tocar el piano. Posteriormente Paola entabló amistad con artistas que practican el collage aunque la mayoría no son de Bolivia.



Una de las artistas que admira en este campo es Antagónica Furry. Cuenta que se conocieron a través de este arte, tienen un estilo diferente tirando a Dalí, también estableció contactos con creadores del Perú y Argentina, con quienes realiza un encuentro una vez al año.

“Mucha gente ve el collage como una manualidad, no le dan el valor que tiene y les cuesta mucho entenderlo porque piensan que solo es cortar y pegar, esta técnica va más allá, se debe tener una base para crear arte. El proceso puede durar desde algunas horas hasta varios días, depende de lo que se quiere plasmar”, dice a tiempo de recordar que antes solía hacerlo de manera más rápida, pero actualmente lo trabaja de manera más lenta para que lograr un mejor acabado.

El abuelo
Paola recuerda que tuvo una relación muy especial con su abuelo, vivía más con él. Dice que si bien era arquitecto, tocaba el piano y le gustaba el arte. De él adquirió el gusto por la música clásica y en un momento de su vida cuando era ya mayor, pasaba los temas que le gustaban del video a los discos compactos y él hacía sus propias tapas a mano y en collage.

Por otra parte, muchas de las revistas que aún conserva y las utiliza son de él, son antiguas, las heredó. Sobre su abuelo revela que fue director de la Casa de la Cultura durante 14 años.

Dejó de existir en abril de 2015, estuvo casado con Gloria Echazú y tuvo cinco hijas: Patricia, Liliana, Rita, Teresa y Silvana, a quienes les inculcó el amor por la música culta, valores y la corrección con que deben comportarse las personas.

Las revistas
En una oportunidad Paola se tropezó con un garaje que se encontraba por el Palacio de Justicia, de ahí un día sacaban muchas cosas y las regalaban, y nadie tocaba las revistas, tuvo mucha suerte, pues eran muy antiguas como Life, además que había algunas enciclopedias. Todo esto le sirvió para continuar con su arte.
Afirma que aunque ella todavía no lo hace y es complicado se puede vivir de este arte.

Dentro de esto cuenta que hizo la tapa del disco de Electroshock, del intérprete de música electrónica Pituco y en febrero presentará su primer libro collage que lo escribió en pequeños fragmentos. También tiene pensado a futuro brindar talleres del arte que practica a mujeres y jóvenes.

 
El collage como interpelación


La música
Paola afirma que la música es muy importante para hacer su collage, cuando trabaja dice que fuma mucho, busca imágenes en muchas revistas, pero si se trata de un pedido es otra cosa, pues debe tener en la cabeza lo que quiere el cliente. De esta manera, busca elementos relacionados y los recorta. En un momento los arma y si no fluye la idea, lo deja para volver a retomar el trabajo.

Composición
Utiliza algunas técnicas que aprendió recientemente, adoptó nuevos tipos de pegamento, distintas clases de tijeras, asegura que tiene una memoria visual que le ayuda mucho, pone todo en una mesa y como primero trabaja sin pegar las partes, entonces puede volver a composiciones que antes había desechado.

Talento
Nunca pasó clases de arte, se lanzó de manera empírica, además que siguió el ejemplo de su abuelo que también practicaba esta técnica, posteriormente entabló amistad con artistas que realizan el collage y aprendió de ellos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Collage
  • #Arte
  • #Reportajes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      Rumbo al 17A: Alianza Popular acepta reunión con Luis Arce
    • 3
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 4
      Segunda Circunvalación: La fase 1 concluirá a fin de año
    • 5
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 1
      La Gobernación busca fortalecer el turismo en el Cañón del Pilaya
    • 2
      Confirman la fiesta de Santa Anita para el 26 y 27 de julio
    • 3
      Segunda Circunvalación: La fase 1 concluirá a fin de año
    • 4
      Entre 2024 y 2025 se reportaron 124 casos de trata
    • 5
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral

Noticias Relacionadas
Las energías renovables crecen  con grandes brechas regionales
Las energías renovables crecen con grandes brechas regionales
Las energías renovables crecen con grandes brechas regionales
  • Reportajes
  • 13/07/2025
Hablando claro: La salud mental de los adolescentes, un desafío global
Hablando claro: La salud mental de los adolescentes, un desafío global
Hablando claro: La salud mental de los adolescentes, un desafío global
  • Reportajes
  • 12/07/2025
‘El Sur Global está atrapado entre potencias que quieren sus recursos’
‘El Sur Global está atrapado entre potencias que quieren sus recursos’
‘El Sur Global está atrapado entre potencias que quieren sus recursos’
  • Reportajes
  • 06/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS