Emplean el teatro como una vía para promover la inclusión
Con el objetivo de promover la inclusión de niños y jóvenes con discapacidad a través del arte, se proyecta brindar talleres de teatro para ellos, donde podrán aprender desde expresión corporal, dialéctica e improvisación, las actividades son organizadas por el Centro Cultural Casa Creart...



Con el objetivo de promover la inclusión de niños y jóvenes con discapacidad a través del arte, se proyecta brindar talleres de teatro para ellos, donde podrán aprender desde expresión corporal, dialéctica e improvisación, las actividades son organizadas por el Centro Cultural Casa Creart con el apoyo de la Dirección de Extensión de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Arte
El curso estará a cargo del profesor argentino Flavio J. M: Alfieri que trabajó con proyectos similares en su país y decidió replicarlos en Tarija, tendrá una duración de seis meses y, según el plan de trabajo, en el módulo uno se buscará establecer la empatía y contacto entre los niños y jóvenes a través de ejercicios que constituyan la unidad del grupo.
El segundo módulo estará dirigido a la concentración y habilidad con los conceptos básicos para posteriormente aplicarlos en la práctica, mientras que en el tercero se trabajará en el armado y desarrollo de la presentación, que coincidirá con las vacaciones de invierno. La enseñanza será en un ámbito armónico, sin presiones y con ejercicios a modo de juego.
Por su parte, el director de Casa Creart, Fabio Cruz, indicó que el curso está enfocado a chicos y jóvenes con capacidades diferentes donde aprenderán sobre expresión corporal, dialéctica y teatro improvisado, cómo trabajar grupalmente en escena, además de cómo preparar un vestuario, también se busca la colaboración de los papás en la actividad.
Cruz apuntó que Casa Creart busca difundir el arte inclusivo y en base a experiencias anteriores en otro tipo de talleres como ser para dibujo, cine o pintura observó que estos niños y jóvenes perfectamente pueden hacerlo y ahora se abre las puertas para la práctica del teatro.
Las inscripciones serán desde este lunes y durante toda la semana, se trata de que no sea un taller más, sino que se proyecte en el tiempo con el objetivo de crear una obra que sea puesta en escena. Posteriormente, se realizará un conversatoriocon los padres sobre cómo se trabajará, cuales son los objetivos a cumplir y qué tipo de vestimenta deben utilizar los participantes.
Aseguró que se cuenta con todas las herramientas que se utilizarán para trabajar cómodamente a lo largo del semestre, no hay un cupo establecido y se espera que sean muchos los niños y jóvenes interesados. Se espera que para julio se pueda presentar alguna obra en el Teatro de la Casa de la Cultura y puedan demostrar todas sus capacidades. Las inscripciones son en el Centro Cultural, ubicado en la avenida Domingo Paz Nº 517 casi esquina Campero.
Casa Crear es un proyecto independiente autogestionado. La idea de este espacio es dotar a la población en general de un lugar artístico. Colaboran varias personas, todos artistas entre dibujantes, pintores, músicos, ceramistas y ahora un maestro en teatro.
APOYO
Buscan promover actividades
para jóvenes con discapacidad
El presidente de la Asociación de Padres, Tutores y Voluntarios de Personas con Discapacidad de Tarija, Juan Manuel Javier Castillo, a tiempo de aplaudir la iniciativa contó que buscan organizar a los jóvenes con discapacidad para implementar diversas actividades con ellos, una de ellas es el teatro, para que pierdan el miedo ante el público y a través de los personajes puedan decir su verdad.
Apuntó que toda actividad inclusiva donde los niños y jóvenes puedan tener la opción de estar incorporados dentro de la sociedad es bienvenida, especialmente cuando esta población es invisibilizada por su condición.
“Si tomamos en cuenta que de las seis discapacidades que reconoce la Ley 223, tres son más conocidas, las personas no videntes, los sordos y la física, pero hay otras tres como la intelectual, la psíquica y la múltiple que no se las observa o no se las puede advertir a simple vista”, sostuvo. A tiempo subrayar que actividades que congreguen a niños y jóvenes en torno a un objetivo como es el arte “es una buena y excelente idea”.
Recordó que la organización que presiden acoge a unas 80 familias que cada primer sábado de cada mes tienen un encuentro en los ambientes del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) y en el que planifican todas las actividades que realizarán en ese lapso. Este sábado lo harán e introducirán como un punto a tratarse será el taller de teatro porque es de su interés.
Aseguró que la Asociación tiende a crecer porque las familias apenas tienen conocimiento de su existencia suelen buscar ser participantes y en su mayoría son padres de menores de edad con discapacidad intelectual.
Arte
El curso estará a cargo del profesor argentino Flavio J. M: Alfieri que trabajó con proyectos similares en su país y decidió replicarlos en Tarija, tendrá una duración de seis meses y, según el plan de trabajo, en el módulo uno se buscará establecer la empatía y contacto entre los niños y jóvenes a través de ejercicios que constituyan la unidad del grupo.
El segundo módulo estará dirigido a la concentración y habilidad con los conceptos básicos para posteriormente aplicarlos en la práctica, mientras que en el tercero se trabajará en el armado y desarrollo de la presentación, que coincidirá con las vacaciones de invierno. La enseñanza será en un ámbito armónico, sin presiones y con ejercicios a modo de juego.
Por su parte, el director de Casa Creart, Fabio Cruz, indicó que el curso está enfocado a chicos y jóvenes con capacidades diferentes donde aprenderán sobre expresión corporal, dialéctica y teatro improvisado, cómo trabajar grupalmente en escena, además de cómo preparar un vestuario, también se busca la colaboración de los papás en la actividad.
Cruz apuntó que Casa Creart busca difundir el arte inclusivo y en base a experiencias anteriores en otro tipo de talleres como ser para dibujo, cine o pintura observó que estos niños y jóvenes perfectamente pueden hacerlo y ahora se abre las puertas para la práctica del teatro.
Las inscripciones serán desde este lunes y durante toda la semana, se trata de que no sea un taller más, sino que se proyecte en el tiempo con el objetivo de crear una obra que sea puesta en escena. Posteriormente, se realizará un conversatoriocon los padres sobre cómo se trabajará, cuales son los objetivos a cumplir y qué tipo de vestimenta deben utilizar los participantes.
Aseguró que se cuenta con todas las herramientas que se utilizarán para trabajar cómodamente a lo largo del semestre, no hay un cupo establecido y se espera que sean muchos los niños y jóvenes interesados. Se espera que para julio se pueda presentar alguna obra en el Teatro de la Casa de la Cultura y puedan demostrar todas sus capacidades. Las inscripciones son en el Centro Cultural, ubicado en la avenida Domingo Paz Nº 517 casi esquina Campero.
Casa Crear es un proyecto independiente autogestionado. La idea de este espacio es dotar a la población en general de un lugar artístico. Colaboran varias personas, todos artistas entre dibujantes, pintores, músicos, ceramistas y ahora un maestro en teatro.
APOYO
Buscan promover actividades
para jóvenes con discapacidad
El presidente de la Asociación de Padres, Tutores y Voluntarios de Personas con Discapacidad de Tarija, Juan Manuel Javier Castillo, a tiempo de aplaudir la iniciativa contó que buscan organizar a los jóvenes con discapacidad para implementar diversas actividades con ellos, una de ellas es el teatro, para que pierdan el miedo ante el público y a través de los personajes puedan decir su verdad.
Apuntó que toda actividad inclusiva donde los niños y jóvenes puedan tener la opción de estar incorporados dentro de la sociedad es bienvenida, especialmente cuando esta población es invisibilizada por su condición.
“Si tomamos en cuenta que de las seis discapacidades que reconoce la Ley 223, tres son más conocidas, las personas no videntes, los sordos y la física, pero hay otras tres como la intelectual, la psíquica y la múltiple que no se las observa o no se las puede advertir a simple vista”, sostuvo. A tiempo subrayar que actividades que congreguen a niños y jóvenes en torno a un objetivo como es el arte “es una buena y excelente idea”.
Recordó que la organización que presiden acoge a unas 80 familias que cada primer sábado de cada mes tienen un encuentro en los ambientes del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) y en el que planifican todas las actividades que realizarán en ese lapso. Este sábado lo harán e introducirán como un punto a tratarse será el taller de teatro porque es de su interés.
Aseguró que la Asociación tiende a crecer porque las familias apenas tienen conocimiento de su existencia suelen buscar ser participantes y en su mayoría son padres de menores de edad con discapacidad intelectual.