Ley de Protección de Animales Domésticos espera reglamento
Desde multas económicas hasta campañas de esterilización, la Ley de Protección, Control y Cuidado de Animales Domésticos de Compañía que aprobó el Concejo Municipal de Cercado el 29 de agosto de la presente gestión, establece lineamientos para frenar la problemática de la...



Desde multas económicas hasta campañas de esterilización, la Ley de Protección, Control y Cuidado de Animales Domésticos de Compañía que aprobó el Concejo Municipal de Cercado el 29 de agosto de la presente gestión, establece lineamientos para frenar la problemática de la sobrepoblación animal, el maltrato y el abandono de perros o gatos.
Sin embargo, la Ley que fue trabajado por al menos 11 grupos de organizaciones e instituciones que luchan contra la vulneración de los derechos de los animales domésticos de compañía del ser humano, observaron que aún no se haya aprobado la reglamentación de esta normativa, la cual tenía como plazo para el Órgano Ejecutivo municipal 90 días hábiles desde la aprobación.
Clasificado como uno de los pendientes que quedarán para la gestión 2020 por parte del Concejo Municipal de Tarija, para poner en vigencia esta normativa, activistas afirmaron estar seguros que este es uno de los instrumentos mejor elaborados a escala nacional en defensa de los animales.
Reglamento pendiente
Para el activista por la defensa de los animales y presidente de la Sociedad Protectora de Animales de Tarija (SPAT), Gonzalo Torres, la Ley Municipal N° 217 no es de las mejores, además se pretende aprobar un reglamento por parte de una comisión del Órgano Ejecutivo, el mismo no fue socializado con los organizaciones que impulsaron la creación de este ley.
“Nos llamaron de un día para otro, necesitamos tiempo, no es solo ir para básicamente poner nuestra rúbrica en el reglamento, que es lo que están buscando, por ejemplo, no quieren que para una reunión convocada por esta comisión, estén todos los grupos involucrados porque no los invitaron”, señaló.
A petición de Torres para que se convoque a todas las organizaciones que participaron en la elaboración de la Ley N° 217, dicha comisión aceptó la ponencia, pero con la condicionante de no revisar artículos que ya se habían tratado en una reunión pasada en la que no participaron todos.
El activista pidió que se realice la “socialización” de este reglamento que se pretende aprobar para que la normativa esté completa y cuente con las vías legales para su vigencia, para esto se espera una nueva convocatoria en la que los involucrados participen.
Existen cinco puntos importantes en la Ley N° 217, según la concejal Raquel Ruiz, quien expuso que el reglamento de esta normativa debería estar listo para finales de enero del 2020, donde la prohibición en la venta de animales, esterilización de los mismos, la eutanasia y pelea de animales, son esenciales.
Activistas criticaron un intento de “plagio” en la ley
Con la participación de activistas por los derechos de los animales en Cercado, Villa Montes y otros municipios más representantes de la Alcaldía de Tarija, personas que se dedican a la venta de animales y el Colegio de Veterinarios, se trabajó la Ley N° 217.
“Desde que hay la ley nacional el 1 de junio del 2015, había ya un marco sobre la cual a escala municipal se podía sacar su propio reglamento, desde el 2015 nos movilizamos con todas las organizaciones que defienden los derechos de los animales del departamento de Tarija, con participación de representantes de diferentes provincias donde se ejecutó un congreso del que salió una propuesta de ley”, dijo el presidente de SPAT, Gonzalo Torres.
Sin embargo, el activista declaró que cuando ya contaban con una propuesta para presentarla en el Concejo Municipal de Tarija, los grupos se sorprendieron al ver que ya se había presentado una propuesta similar en el Legislativo a iniciativa de un concejal.
“Le habían sacado un artículo que es fundamental que hablaba de la esterilización y la prohibición en la reproducción y venta de animales con fines de lucro, que para nosotros era como el corazón de la ley, habían cambiado esto, decía que sí se podía reproducir animales mientras se tenía un ‘permiso municipal’; todos los que participaron en la reunión tenían un borrador de nuestra ley y la plagiaron pero a su interés”, declaró.
El presidente del Concejo Municipal de Tarija, Alfonso Lema, destacó la importancia de esta normativa debido a que también involucra la “salud pública” y la elaboración de un censo de animales domésticos.
“Se podrá tener información precisa sobre un censo, políticas para reducir la proliferación a de este tipo de animales, esto tiene una incidencia en la salud pública, en los centros de salud se atienden a personas mordidas por animales y tienen que asistir para recibir una atención”, dijo.
Sin embargo, la Ley que fue trabajado por al menos 11 grupos de organizaciones e instituciones que luchan contra la vulneración de los derechos de los animales domésticos de compañía del ser humano, observaron que aún no se haya aprobado la reglamentación de esta normativa, la cual tenía como plazo para el Órgano Ejecutivo municipal 90 días hábiles desde la aprobación.
Clasificado como uno de los pendientes que quedarán para la gestión 2020 por parte del Concejo Municipal de Tarija, para poner en vigencia esta normativa, activistas afirmaron estar seguros que este es uno de los instrumentos mejor elaborados a escala nacional en defensa de los animales.
Reglamento pendiente
Para el activista por la defensa de los animales y presidente de la Sociedad Protectora de Animales de Tarija (SPAT), Gonzalo Torres, la Ley Municipal N° 217 no es de las mejores, además se pretende aprobar un reglamento por parte de una comisión del Órgano Ejecutivo, el mismo no fue socializado con los organizaciones que impulsaron la creación de este ley.
“Nos llamaron de un día para otro, necesitamos tiempo, no es solo ir para básicamente poner nuestra rúbrica en el reglamento, que es lo que están buscando, por ejemplo, no quieren que para una reunión convocada por esta comisión, estén todos los grupos involucrados porque no los invitaron”, señaló.
A petición de Torres para que se convoque a todas las organizaciones que participaron en la elaboración de la Ley N° 217, dicha comisión aceptó la ponencia, pero con la condicionante de no revisar artículos que ya se habían tratado en una reunión pasada en la que no participaron todos.
El activista pidió que se realice la “socialización” de este reglamento que se pretende aprobar para que la normativa esté completa y cuente con las vías legales para su vigencia, para esto se espera una nueva convocatoria en la que los involucrados participen.
Existen cinco puntos importantes en la Ley N° 217, según la concejal Raquel Ruiz, quien expuso que el reglamento de esta normativa debería estar listo para finales de enero del 2020, donde la prohibición en la venta de animales, esterilización de los mismos, la eutanasia y pelea de animales, son esenciales.
Activistas criticaron un intento de “plagio” en la ley
Con la participación de activistas por los derechos de los animales en Cercado, Villa Montes y otros municipios más representantes de la Alcaldía de Tarija, personas que se dedican a la venta de animales y el Colegio de Veterinarios, se trabajó la Ley N° 217.
“Desde que hay la ley nacional el 1 de junio del 2015, había ya un marco sobre la cual a escala municipal se podía sacar su propio reglamento, desde el 2015 nos movilizamos con todas las organizaciones que defienden los derechos de los animales del departamento de Tarija, con participación de representantes de diferentes provincias donde se ejecutó un congreso del que salió una propuesta de ley”, dijo el presidente de SPAT, Gonzalo Torres.
Sin embargo, el activista declaró que cuando ya contaban con una propuesta para presentarla en el Concejo Municipal de Tarija, los grupos se sorprendieron al ver que ya se había presentado una propuesta similar en el Legislativo a iniciativa de un concejal.
“Le habían sacado un artículo que es fundamental que hablaba de la esterilización y la prohibición en la reproducción y venta de animales con fines de lucro, que para nosotros era como el corazón de la ley, habían cambiado esto, decía que sí se podía reproducir animales mientras se tenía un ‘permiso municipal’; todos los que participaron en la reunión tenían un borrador de nuestra ley y la plagiaron pero a su interés”, declaró.
El presidente del Concejo Municipal de Tarija, Alfonso Lema, destacó la importancia de esta normativa debido a que también involucra la “salud pública” y la elaboración de un censo de animales domésticos.
“Se podrá tener información precisa sobre un censo, políticas para reducir la proliferación a de este tipo de animales, esto tiene una incidencia en la salud pública, en los centros de salud se atienden a personas mordidas por animales y tienen que asistir para recibir una atención”, dijo.