Parque Bolívar es tomado por inflables y vendedores
La población presentó una serie de denuncias en las redes sociales, debido a que el Parque Bolívar, en los últimos días, fue ocupado no solo por comerciantes para vender ropa, sino también juegos inflables para los niños pero de grandes dimensiones. La activista del grupo Los Amigos de...



La población presentó una serie de denuncias en las redes sociales, debido a que el Parque Bolívar, en los últimos días, fue ocupado no solo por comerciantes para vender ropa, sino también juegos inflables para los niños pero de grandes dimensiones.
La activista del grupo Los Amigos de la Ciudad de Tarija, Silvia Moscoso, explicó que este sector “estuvo ocupado, además de todo lo que habitualmente ofrece, por inflables y juegos para niños” pertenecientes a un negocio privado.
“Invaden esos espacios con permiso de la Secretaría de Turismo, en verdad extraña que se brinde los pocos sitios verdes de la ciudad para actividades privadas. No sé cuál es el criterio que prima, ferias de ese tipo deberían hacerlas fuera de las plazas públicas, también los adultos necesitan lugares para caminar, respirar mejor aire, disfrutar de un paseo”, expresó.
En contraparte, la responsable de la Dirección de Plazas y Parques de la Alcaldía, Angélica Rojas, aseguró que este tipo de negocios no cuentan con ningún tipo de autorización de la secretaría mencionada, pero por el poco personal con el que disponen, se dificulta realizar los controles para evitar este tipo de situaciones en la ciudad.
“Desde abril a octubre de este año hemos trabajado zonificando y notificando, tengo la cantidad de personas autorizadas para algunas actividades en base a un estudio que se hizo junto con cinco unidades de la Alcaldía, tomando en cuenta qué actividades se pueden hacer, a grandes rasgos estos inflables no están autorizados”, dijo.
Las cinco unidades con las que se realizó este trabajo según, Rojas, fueron la Intendencia, Guardia Municipal, Ingresos y otras, tomando en cuenta las actividades idóneas en este tipo de espacios públicos.
Unas diez actividades son las autorizadas por la Alcaldía para realizarse en espacios públicos como el Parque Bolívar, entre estas están el dibujo en lienzo, alquiler de carritos, bicicletas, triciclos o actividades pequeñas de recreación para niños.
“Estas son autorizadas y cada una paga su patente correspondiente, este trabajo de estudio se elaboró en el mes de abril, es decir, a la fecha no se autorizó ninguna otra, el tema de lo que sucedió en el Parque Bolívar es que tenemos poco personal, hemos trabajado en ferias y en el Parque Temático, no tenemos capacidad para trabajar en los espacios que corresponden”, aclaró.
La Intendencia Municipal es la instancia encargada para realizar este tipo de controles, según Rojas, quienes además cuentan con la tuición para “levantar” la actividad y atender las denuncias correspondientes por parte de la población.
Las personas que sí gozan de una autorización para alguna actividad en espacios públicos, deben apegarse al permiso con el que cuentan ya que si deciden “ampliar” sus actividades, pueden ser pasibles a una sanción económica por parte de la Alcaldía.
La activista del grupo Los Amigos de la Ciudad de Tarija, Silvia Moscoso, explicó que este sector “estuvo ocupado, además de todo lo que habitualmente ofrece, por inflables y juegos para niños” pertenecientes a un negocio privado.
“Invaden esos espacios con permiso de la Secretaría de Turismo, en verdad extraña que se brinde los pocos sitios verdes de la ciudad para actividades privadas. No sé cuál es el criterio que prima, ferias de ese tipo deberían hacerlas fuera de las plazas públicas, también los adultos necesitan lugares para caminar, respirar mejor aire, disfrutar de un paseo”, expresó.
En contraparte, la responsable de la Dirección de Plazas y Parques de la Alcaldía, Angélica Rojas, aseguró que este tipo de negocios no cuentan con ningún tipo de autorización de la secretaría mencionada, pero por el poco personal con el que disponen, se dificulta realizar los controles para evitar este tipo de situaciones en la ciudad.
“Desde abril a octubre de este año hemos trabajado zonificando y notificando, tengo la cantidad de personas autorizadas para algunas actividades en base a un estudio que se hizo junto con cinco unidades de la Alcaldía, tomando en cuenta qué actividades se pueden hacer, a grandes rasgos estos inflables no están autorizados”, dijo.
Las cinco unidades con las que se realizó este trabajo según, Rojas, fueron la Intendencia, Guardia Municipal, Ingresos y otras, tomando en cuenta las actividades idóneas en este tipo de espacios públicos.
Unas diez actividades son las autorizadas por la Alcaldía para realizarse en espacios públicos como el Parque Bolívar, entre estas están el dibujo en lienzo, alquiler de carritos, bicicletas, triciclos o actividades pequeñas de recreación para niños.
“Estas son autorizadas y cada una paga su patente correspondiente, este trabajo de estudio se elaboró en el mes de abril, es decir, a la fecha no se autorizó ninguna otra, el tema de lo que sucedió en el Parque Bolívar es que tenemos poco personal, hemos trabajado en ferias y en el Parque Temático, no tenemos capacidad para trabajar en los espacios que corresponden”, aclaró.
La Intendencia Municipal es la instancia encargada para realizar este tipo de controles, según Rojas, quienes además cuentan con la tuición para “levantar” la actividad y atender las denuncias correspondientes por parte de la población.
Las personas que sí gozan de una autorización para alguna actividad en espacios públicos, deben apegarse al permiso con el que cuentan ya que si deciden “ampliar” sus actividades, pueden ser pasibles a una sanción económica por parte de la Alcaldía.