Afectación digestiva, la cara oculta del Chagas en Tarija
Don Sebastián aguantó cinco días seguidos un dolor abdominal, al sexto ya no pudo más, se fue de emergencia al hospital. Todo ese tiempo tampoco pudo defecar. No pensó que padecía de Chagas, pues creía que esa enfermedad solo atacaba al corazón, por lo que pensó que la dolencia que...



Don Sebastián aguantó cinco días seguidos un dolor abdominal, al sexto ya no pudo más, se fue de emergencia al hospital. Todo ese tiempo tampoco pudo defecar. No pensó que padecía de Chagas, pues creía que esa enfermedad solo atacaba al corazón, por lo que pensó que la dolencia que tenía era consecuencia de lo que había comido.
Antes sufrió estreñimientos, pero fue solo por uno o dos días, pensaba que eran cosas que le pasa a cualquiera de vez en cuando. Ya internado en el hospital le dijeron que tenía que someterse a una cirugía de alta complejidad, aunque el seguro público no cubría todos los gatos de esa intervención. Se trataba de una operación que dura entre 6 y 8 horas, pues le tenían que cortar el intestino. Desde ese entonces su vida ya no fue la misma, ni para él ni para su familia.
Muchos enfermos de Chagas que no logran acceder al tratamiento mueren en medio del silencio y el olvido, ya que habitualmente esta enfermedad no presenta síntomas hasta la fase crítica, décadas después de haberse producido la picadura del insecto trasmisor.
Aunque el tratamiento con medicamentos en la fase aguda es gratuito, desde el 2018 el fármaco empezó a escasear en Tarija, a tal punto que no se podía iniciar nuevos tratamientos, a no ser que se tratase de niños y mujeres en estado de gestación. Así lo explicó el responsable departamental de Chagas, Eduardo Rueda.
Detalló que en caso de que se trate de un paciente en etapa crónica, el costo del tratamiento queda prácticamente en manos de la familia o del enfermo. Eso no se lo han contado a María Elena Copa, quien es miembro de la Sociedad de Pacientes con Chagas de Tarija. Ella fue testigo de estos trajines al vivir de cerca las secuelas de la enfermedad en etapa avanzada.
Ella sabe que la cirugía para los enfermos con Chagas digestivo es mucho más compleja que poner un marcapaso, en referencia a los que tienen afectación al corazón. En cualquiera de los dos casos, los costos del tratamiento o intervención son elevados y no todos los pacientes pueden acceder a ello.
Aclara que los pacientes con Chagas no se van de este mundo porque no quieran luchar contra este mal o por falta del benznidasol (medicamento para el tratamiento específico del chagas), que es gratuito para las personas que no tienen la enfermedad avanzada. Fallecen porque no tienen dinero para someterse a tratamientos más complejos, mismos que los seguros públicos no los cubren en su totalidad.
El Chagas cardiaco es más conocido. Incluso en Tarija hay una ley departamental para la dotación de marcapasos gratuitos, aunque no se la cumple. Tampoco se cumple a cabalidad la Ley Nacional 3374 que hace más de una década declaraba como prioridad esta enfermedad. Eso lo sabe bien María Elena.
El médico de la Plataforma de Chagas de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Alejandro Palacios, dice que el investigar más el chagas digestivo es una tarea pendiente.
Los números globales que maneja el galeno es que de cada 100 pacientes con la enfermedad de Chagas aproximadamente el 30 por ciento desarrolla alguna complicación. De ese total, entre un 5 y 10 por ciento posee la afectación en la parte digestiva.
“Es menos frecuente, no produce tanta mortalidad como el Chagas cardiológico, pero los pacientes tienen una mala calidad de vida, porque tienen un megacolon (el intestino grueso demasiado grande) o dolicocolon (cuando el intestino se hace demasiado largo). Las personas empiezan a tener estreñimientos crónicos, lo que obliga a usar enemas, laxantes, antiespasmódicos-explica Palacios- en ocasiones se tuerce el intestino y forma vólvulos, por eso los pacientes acuden constantemente a cirugías, se someten a procedimientos invasivos, y a la larga tienden a desnutrirse”, detalla.
El médico dice que en el grado 1 y 2 se puede mejorar al paciente con una dieta y algunos medicamentos, hasta quizá el tratamiento específico contra el Chagas. Pero cuando está en fase 3 o 4 la complicación es más grave, por lo que tienen que someterse a intervenciones quirúrgicas que implican cortar el colon. Sin embargo, al tratarse de cirugías tan invasivas, éstas se convierten en potencialmente infectivas y la tendencia a que haya complicaciones aumenta.
La experiencia de Palacios le lleva a sostener que la clave es una detección precoz de la enfermedad. Más aún, reconoce que este aspecto está descuidado, no hay programas de apoyo para ello. Los estudios complementarios como un colon por enema cuestan entre 300 a 400 bolivianos aproximadamente, al margen de ello se necesita de otros que tienen un costo superior.
Es así que, al momento de identificar la enfermedad, si es Chagas asintomático, crónico o cardiológico digestivo, no se cuenta con estudios complementarios. Por lo que esto se hace de manera clínica acorde a la sintomatología del paciente.
El director del Servicio Departamental de Salud, Paúl Castellanos, en reiteradas oportunidades dijo que se dotaría de marcapasos a los enfermos de chagas, pero no se refirió a los que tienen la afección digestiva a causa del mismo parásito. Lo cierto es que ese anuncio tampoco se concretó a la fecha.
Al margen de los costos del tratamiento y el olvido de esta enfermedad doña Candelaria Rivera, quien es otra miembro de la Sociedad de Pacientes con Chagas de Tarija, insiste en que la gente no le tenga miedo a esta patología, que se sometan hacerse la prueba de sangre, porque mientras más temprano se detecte hay más posibilidades de evitar complicaciones, tanto a nivel del corazón como en el aparato digestivo.
Ella sabe que no se debe esperar a que haya síntomas, porque cuando la enfermedad se manifiesta es cuando se está en una etapa avanzada. “Lo mejor es someterse a una prueba de laboratorio, que es gratuita, aunque no sienta ningún mal”, recomienda.
LA SITUACIÓN DEL CHAGAS DIGESTIVO
Tratamientos
El Chagas todavía es una enfermedad olvidada, ni el 1 por ciento de la población con este mal se hace tratamiento. Todos los pacientes que no se sometieron a un tratamiento inicial, con el pasar de los años, desarrollarán complicaciones cardiacas o digestivas.
Alejandro Palacios
La cirugía trata de disminuir el daño, se vio que fisiopatológicamente el parásito afecta directamente mediante encimas que destruyen el tejido. Además, se genera un daño autoinmune, la presencia del parásito hace que el sistema inmunológico que debería defender a la persona, en vez de cumplir esa función, ataque al cuerpo.
Trasmisor del Chagas
El Chagas es provocado por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi, cuyo transporte de un individuo a otro se da por las vinchucas, en otras regiones este insecto es conocido como chinches hematófagas. Pero también se puede contraer la enfermedad a través de transfusiones de sangre.
[gallery ids="517386,517387,517388,517389"]