Servidores Públicos se capacitan en educación vial
Servidores públicos de la Dirección de Transporte del Gobierno Regional del Gran Chaco, participaron de un taller de educación vial y normas de tránsito, dictado por el director del área del Comando de Frontera Policial, Luís Escobar Ríos. El curso fue gestionado por la Dirección de...



Servidores públicos de la Dirección de Transporte del Gobierno Regional del Gran Chaco, participaron de un taller de educación vial y normas de tránsito, dictado por el director del área del Comando de Frontera Policial, Luís Escobar Ríos. El curso fue gestionado por la Dirección de Recursos Humanos a objeto de fortalecer y actualizar los conocimientos de los conductores.
En el taller de capacitación se abordó temas relativos a la prevención de accidentes y el uso correcto de vehículos oficiales, toda vez que la conducción de motorizados de entidades estatales procede en el marco de la normativa legal vigente y su contravención tiene responsabilidades administrativas, civiles y penales.
En ese sentido, a través de una exposición dinámica que incorporó material audiovisual educativo fueron desarrollados tópicos importantes de las competencias que tienen los conductores a tiempo de dirigir un vehículo que transporta vidas humanas. Se habló del uso del cinturón de seguridad, del respeto que debe mantener la señalización en el centro de la ciudad, entre ellas, las cebras y otros.
“Es muy importante conocer las normas que regulan el uso de los vehículos del Estado, considerando que la responsabilidad es doble, tomando en cuenta que este conductor debe ser más riguroso en el sentido de la responsabilidad frente a la seguridad de los demás, no solo debe cuidar su propia seguridad y la de los ocupantes del vehículo que conduce, sino también de todos los usuarios de la vía pública, incluyendo los peatones”, explicó Escobar.
Uno de los aspectos más destacados en el taller fue el uso del cinturón de seguridad, el mismo que es obligatorio para el conductor y los ocupantes del vehículo.
En el taller de capacitación se abordó temas relativos a la prevención de accidentes y el uso correcto de vehículos oficiales, toda vez que la conducción de motorizados de entidades estatales procede en el marco de la normativa legal vigente y su contravención tiene responsabilidades administrativas, civiles y penales.
En ese sentido, a través de una exposición dinámica que incorporó material audiovisual educativo fueron desarrollados tópicos importantes de las competencias que tienen los conductores a tiempo de dirigir un vehículo que transporta vidas humanas. Se habló del uso del cinturón de seguridad, del respeto que debe mantener la señalización en el centro de la ciudad, entre ellas, las cebras y otros.
“Es muy importante conocer las normas que regulan el uso de los vehículos del Estado, considerando que la responsabilidad es doble, tomando en cuenta que este conductor debe ser más riguroso en el sentido de la responsabilidad frente a la seguridad de los demás, no solo debe cuidar su propia seguridad y la de los ocupantes del vehículo que conduce, sino también de todos los usuarios de la vía pública, incluyendo los peatones”, explicó Escobar.
Uno de los aspectos más destacados en el taller fue el uso del cinturón de seguridad, el mismo que es obligatorio para el conductor y los ocupantes del vehículo.