Alistan simposio de cuidados a enfermos crónicos en Tarija
Se tendrá dos jornadas de formación sobre cuidados paliativos a pacientes con enfermedades en fase crónica, una rama de la medicina que aún falta profundizar en Tarija. Sucede que en ocasiones se somete al paciente a procedimientos invasivos cuando se sabe que no habrá una mejoría, pero sí...



Se tendrá dos jornadas de formación sobre cuidados paliativos a pacientes con enfermedades en fase crónica, una rama de la medicina que aún falta profundizar en Tarija. Sucede que en ocasiones se somete al paciente a procedimientos invasivos cuando se sabe que no habrá una mejoría, pero sí se puede ayudar a que las personas mueran sin “mucho dolor” o de una manera “digna”.
La actividad lleva el nombre de “Simposio Internacional de Cuidados Paliativos en la Enfermedad de Chagas y otras Patologías Crónicas”. El evento se desarrollará el 13 y 14 de diciembre del 2019 en la facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).
El médico de la Plataforma de Chagas de la UAJMS, Alejandro Palacios, explicó que la idea es que la sociedad tarijeña y los profesionales en salud se introduzcan más en esta rama de la medicina, mediante la cual se brinda un confort y acompañamiento a los pacientes que tienen un diagnóstico terminal, ya sea en cáncer, chagas, diabetes, hipertensión, y otros males que en estadios avanzados no tienen cura, pero sí se puede darles cuidados paliativos.
“Se tiene casos en que las personas mueren con muchas complicaciones de salud y endeudados. Generalmente el médico está formado para curar, por eso también se los somete a los pacientes a procedimientos instrumentales, cirugías y medicamentos, cuando en ocasiones se sabe que no habrá una mejoría-comentó el galeno- por lo tanto, con una aplicación de cuidados paliativos a tiempo, se puede reducir el costo de la inversión en salud y dar más confort al paciente, incluso prolongar sus días de vida”.
Es así que se espera la participación de más de 100 personas, pues se trata de una actividad que recibe la cooperación de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Para esta ocasión se tendrá médicos especialistas en el ámbito internacional y nacional.
La inscripción tiene un costo de 30 bolivianos para los estudiantes y 80 para los profesionales. El monto recaudado es para cubrir los gastos de organización, no es con fines de lucro.
La actividad lleva el nombre de “Simposio Internacional de Cuidados Paliativos en la Enfermedad de Chagas y otras Patologías Crónicas”. El evento se desarrollará el 13 y 14 de diciembre del 2019 en la facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).
El médico de la Plataforma de Chagas de la UAJMS, Alejandro Palacios, explicó que la idea es que la sociedad tarijeña y los profesionales en salud se introduzcan más en esta rama de la medicina, mediante la cual se brinda un confort y acompañamiento a los pacientes que tienen un diagnóstico terminal, ya sea en cáncer, chagas, diabetes, hipertensión, y otros males que en estadios avanzados no tienen cura, pero sí se puede darles cuidados paliativos.
“Se tiene casos en que las personas mueren con muchas complicaciones de salud y endeudados. Generalmente el médico está formado para curar, por eso también se los somete a los pacientes a procedimientos instrumentales, cirugías y medicamentos, cuando en ocasiones se sabe que no habrá una mejoría-comentó el galeno- por lo tanto, con una aplicación de cuidados paliativos a tiempo, se puede reducir el costo de la inversión en salud y dar más confort al paciente, incluso prolongar sus días de vida”.
Es así que se espera la participación de más de 100 personas, pues se trata de una actividad que recibe la cooperación de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Para esta ocasión se tendrá médicos especialistas en el ámbito internacional y nacional.
La inscripción tiene un costo de 30 bolivianos para los estudiantes y 80 para los profesionales. El monto recaudado es para cubrir los gastos de organización, no es con fines de lucro.