Fedjuve y Setar buscan reducir el costo de la electricidad en Tarija
La directiva de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) y el directorio de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) se reunirá este lunes a las 09.00 horas para determinar la fecha y la comitiva que se dirija ante el Ministerio de Energía en La Paz para solicitar de...



La directiva de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) y el directorio de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) se reunirá este lunes a las 09.00 horas para determinar la fecha y la comitiva que se dirija ante el Ministerio de Energía en La Paz para solicitar de manera formal una reducción del costo de tarifa de electricidad en beneficio de las familias tarijeñas.
El presidente de la Fedjuve, Edwin Rosas, informó que se pedirá una solicitud de rebaja a la categoría domiciliaria, que es la que tiene la mayor cantidad de usuarios en el departamento. Existen otras categorías como la comercial, pero se quiere priorizar el beneficio de los vecinos.
“Queremos empezar las tratativas y ver de manera conjunta con Setar la forma de lograr este pedido, se verá si los convocamos a Tarija o en todo caso visitar al Ministro de Energía (Rodrigo Guzmán) para ver esa posibilidad ya que en otros departamentos lo están haciendo. Mucho más aún si en nuestro departamento tenemos a un distribuidor que es Setar. Quizás tomando algunos parámetros de otros departamentos podamos hacer gestión”, argumentó.
Se buscará llegar a un trato con la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE) para que la energía que vende tenga un menor costo y Setar pueda acceder a mejores precios con el argumento de ser un departamento generador de energía.
“Nosotros como juntas vecinales estamos peleando para que se rebaje la categoría domiciliaria, que es la gente de los barrios, que son gente común. Ahí podremos ver una rebaja sustancial haciendo ajustes de precios, la venta de energía que nos vende ENDE y de ahí partir a una rebaja que le permita al usuario tener un cambio respecto al tema energético”, expresó.
Además, también se hablarán sobre temas importantes para Tarija en el ámbito de este sector como el Sistema de Interconectado Nacional (SIN) para solucionar la falta de energía que persiste en Bermejo. En una primera entrevista con el ministro de Energía, Rodrigo Guzmán, la autoridad, indicó que se tiene toda la predisposición para reunirse con las juntas vecinales del departamento y abordar las problemáticas de cada región.
También anunció la rebaja de tarifas de energía eléctrica en todo el país. En el caso de Santa Cruz, tras las denuncias del incremento de tarifas, indicó que se suspenderá el pago del mes de noviembre hasta que el problema se solucione.
El secretario de Comunicación de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), Edwin Arana, señaló que con el anterior Gobierno se logró hacer un nuevo tarifario de Setar con una rebaja del 0.5 por ciento, pero consideró que debe haber una rebaja mayor e insistirán en la reunión con el Gobierno de transición.
El presidente de la Fedjuve, Edwin Rosas, informó que se pedirá una solicitud de rebaja a la categoría domiciliaria, que es la que tiene la mayor cantidad de usuarios en el departamento. Existen otras categorías como la comercial, pero se quiere priorizar el beneficio de los vecinos.
“Queremos empezar las tratativas y ver de manera conjunta con Setar la forma de lograr este pedido, se verá si los convocamos a Tarija o en todo caso visitar al Ministro de Energía (Rodrigo Guzmán) para ver esa posibilidad ya que en otros departamentos lo están haciendo. Mucho más aún si en nuestro departamento tenemos a un distribuidor que es Setar. Quizás tomando algunos parámetros de otros departamentos podamos hacer gestión”, argumentó.
Se buscará llegar a un trato con la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE) para que la energía que vende tenga un menor costo y Setar pueda acceder a mejores precios con el argumento de ser un departamento generador de energía.
“Nosotros como juntas vecinales estamos peleando para que se rebaje la categoría domiciliaria, que es la gente de los barrios, que son gente común. Ahí podremos ver una rebaja sustancial haciendo ajustes de precios, la venta de energía que nos vende ENDE y de ahí partir a una rebaja que le permita al usuario tener un cambio respecto al tema energético”, expresó.
Además, también se hablarán sobre temas importantes para Tarija en el ámbito de este sector como el Sistema de Interconectado Nacional (SIN) para solucionar la falta de energía que persiste en Bermejo. En una primera entrevista con el ministro de Energía, Rodrigo Guzmán, la autoridad, indicó que se tiene toda la predisposición para reunirse con las juntas vecinales del departamento y abordar las problemáticas de cada región.
También anunció la rebaja de tarifas de energía eléctrica en todo el país. En el caso de Santa Cruz, tras las denuncias del incremento de tarifas, indicó que se suspenderá el pago del mes de noviembre hasta que el problema se solucione.
El secretario de Comunicación de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), Edwin Arana, señaló que con el anterior Gobierno se logró hacer un nuevo tarifario de Setar con una rebaja del 0.5 por ciento, pero consideró que debe haber una rebaja mayor e insistirán en la reunión con el Gobierno de transición.