Los morros usados en el Paro afectan el asfalto de la ciudad de Tarija
Tras 21 días de paro cívico movilizado en el departamento de Tarija, grupos de personas, organizaciones, cuerdas y otros, fueron los principales protagonistas en cada punto de bloqueo, manifestación que fue expresada por el proceso electoral del pasado 20 de octubre en el país. Piedras,...



Tras 21 días de paro cívico movilizado en el departamento de Tarija, grupos de personas, organizaciones, cuerdas y otros, fueron los principales protagonistas en cada punto de bloqueo, manifestación que fue expresada por el proceso electoral del pasado 20 de octubre en el país.
Piedras, tierra, ramas de árboles, alambres, banderas, mesas, sillas, vehículos motorizados hasta juguetes de los más pequeños del hogar, son algunos de los objetos que se han utilizado para bloquear las principales arterias de la ciudad.
Sin embargo, algunos de los mencionados, ocasionaron algunos daños en las calles, de manera específica a la capa asfáltica en varios puntos de la ciudad, principalmente debido a que los vehículos y motorizados que circularon por encima de dichos bloqueos en los que se vertió morros de arena mezclados con piedra o ripio.
Sectores como en las calles Bolívar y Suipacha, calles aledañas a la avenida Potosí, la calle Suipacha entre Corrado y Cochabamba, la calle Colón entre Bolívar y avenida Domingo Paz, son solo algunos de los sectores en los que la tierra mezclada con las piedras, se convirtieron en rompe muelles “naturales”.
La lluvia registrada el día de ayer, solo provocó que estos sectores se conviertan en barriales por los cuales los vehículos motorizados se dieron las formas para pasar por encima, aunque algunos de los morros eran de grandes dimensiones.
Alcaldía programa retiros
El jefe de la Unidad de Asfalto y Hormigones de la Secretaría de Obras Públicas de la Alcaldía de Tarija, Osvaldo Antelo, explicó que uno de los motivos por los cuales se generan los “morros” similares a rompe muelles, es por la mezcla entre materiales flexibles con rígidos.
Asimismo, el funcionario adelantó que los trabajos de retiro y limpieza en los puntos de bloqueo que requieran la utilización de maquinaria, serán programados en los próximos días una vez que cesen las movilizaciones a nivel nacional y local.
“Los trabajos se pueden programar, esto sucede debido a que se encuentra el pavimento flexible con el pavimento rígido”, puntualizó.
De igual manera, a raíz de la suspensión de la medida de paro cívico a escala nacional, en los grupos creados en las redes sociales con fines de coordinación para dichas movilizaciones, pidieron a las personas en cada punto de bloqueo, encargarse de la limpieza para que la ciudad de Tarija se encuentre limpia y expedita nuevamente.
Antelo, acotó que para proceder al levantamiento y retiro de los “camellones de tierra”, los trabajos se ejecutarán paulatinamente una vez que “que se resuelva” la tensión en el país.
Trabajos evitarán futuras inundaciones en desagües
Un comunicado emitido por el Gobierno Municipal de Tarija el pasado sábado, informó a la población en general que los equipos y maquinaria de esta institución se encontraban en la tarea de “despeje de algunos escombros y tierra en ciertos lugares de la ciudad debido a que pueden causar taponamiento en boca tormentas cercanas”.
El objetivo de esta tarea anunciada por la Alcaldía de Tarija en base al comunicado, señala que de no realizar los mismos, los materiales postrados en las calles con el fin de evitar el paso de los vehículos motorizados, podrían causar el taponamiento de los desagües pluviales en diferentes puntos de la ciudad y generar inundación de las calles en caso de registrarse una precipitación pluvial.
Esta situación fue confirmada por el director de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Tarija, Boris Fernández, quien aseveró que ya dieron inicio a la tarea del retiro de “montículos” en sectores donde se podían registrar taponamientos ante la caída de una lluvia.
“Hay el riesgo que se taponen los desagües pluviales o las boca tormenta, en todo caso es la Secretaría de Obras Públicas la que se encuentra realizando este trabajo; los vecinos que tengan algún problema en su zona o calle, pueden comunicarse al número de emergencia 114 para que esta secretaría movilice a su personal y comience a levantar este tipo de materiales”, recalcó.
Sin embargo, tras la lluvia registrada en horas de la tarde de ayer, ya se notaron las consecuencias en los desagües pluviales donde varias calles, especialmente del centro de la ciudad, se vieron con grandes cantidades de agua que llegaban hasta las aceras.
Una ciudadana, constató esta situación y a través de nuestro medio de comunicación, pidió a las autoridades y personas que estuvieron en los puntos de bloqueo, proceder al retiro de estos materiales con el fin de evitar futuras inundaciones.
Piedras, tierra, ramas de árboles, alambres, banderas, mesas, sillas, vehículos motorizados hasta juguetes de los más pequeños del hogar, son algunos de los objetos que se han utilizado para bloquear las principales arterias de la ciudad.
Sin embargo, algunos de los mencionados, ocasionaron algunos daños en las calles, de manera específica a la capa asfáltica en varios puntos de la ciudad, principalmente debido a que los vehículos y motorizados que circularon por encima de dichos bloqueos en los que se vertió morros de arena mezclados con piedra o ripio.
Sectores como en las calles Bolívar y Suipacha, calles aledañas a la avenida Potosí, la calle Suipacha entre Corrado y Cochabamba, la calle Colón entre Bolívar y avenida Domingo Paz, son solo algunos de los sectores en los que la tierra mezclada con las piedras, se convirtieron en rompe muelles “naturales”.
La lluvia registrada el día de ayer, solo provocó que estos sectores se conviertan en barriales por los cuales los vehículos motorizados se dieron las formas para pasar por encima, aunque algunos de los morros eran de grandes dimensiones.
Alcaldía programa retiros
El jefe de la Unidad de Asfalto y Hormigones de la Secretaría de Obras Públicas de la Alcaldía de Tarija, Osvaldo Antelo, explicó que uno de los motivos por los cuales se generan los “morros” similares a rompe muelles, es por la mezcla entre materiales flexibles con rígidos.
Asimismo, el funcionario adelantó que los trabajos de retiro y limpieza en los puntos de bloqueo que requieran la utilización de maquinaria, serán programados en los próximos días una vez que cesen las movilizaciones a nivel nacional y local.
“Los trabajos se pueden programar, esto sucede debido a que se encuentra el pavimento flexible con el pavimento rígido”, puntualizó.
De igual manera, a raíz de la suspensión de la medida de paro cívico a escala nacional, en los grupos creados en las redes sociales con fines de coordinación para dichas movilizaciones, pidieron a las personas en cada punto de bloqueo, encargarse de la limpieza para que la ciudad de Tarija se encuentre limpia y expedita nuevamente.
Antelo, acotó que para proceder al levantamiento y retiro de los “camellones de tierra”, los trabajos se ejecutarán paulatinamente una vez que “que se resuelva” la tensión en el país.
Trabajos evitarán futuras inundaciones en desagües
Un comunicado emitido por el Gobierno Municipal de Tarija el pasado sábado, informó a la población en general que los equipos y maquinaria de esta institución se encontraban en la tarea de “despeje de algunos escombros y tierra en ciertos lugares de la ciudad debido a que pueden causar taponamiento en boca tormentas cercanas”.
El objetivo de esta tarea anunciada por la Alcaldía de Tarija en base al comunicado, señala que de no realizar los mismos, los materiales postrados en las calles con el fin de evitar el paso de los vehículos motorizados, podrían causar el taponamiento de los desagües pluviales en diferentes puntos de la ciudad y generar inundación de las calles en caso de registrarse una precipitación pluvial.
Esta situación fue confirmada por el director de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Tarija, Boris Fernández, quien aseveró que ya dieron inicio a la tarea del retiro de “montículos” en sectores donde se podían registrar taponamientos ante la caída de una lluvia.
“Hay el riesgo que se taponen los desagües pluviales o las boca tormenta, en todo caso es la Secretaría de Obras Públicas la que se encuentra realizando este trabajo; los vecinos que tengan algún problema en su zona o calle, pueden comunicarse al número de emergencia 114 para que esta secretaría movilice a su personal y comience a levantar este tipo de materiales”, recalcó.
Sin embargo, tras la lluvia registrada en horas de la tarde de ayer, ya se notaron las consecuencias en los desagües pluviales donde varias calles, especialmente del centro de la ciudad, se vieron con grandes cantidades de agua que llegaban hasta las aceras.
Una ciudadana, constató esta situación y a través de nuestro medio de comunicación, pidió a las autoridades y personas que estuvieron en los puntos de bloqueo, proceder al retiro de estos materiales con el fin de evitar futuras inundaciones.