Cívicos concretaron la toma pacífica de entidades estatales
Este martes no fue diferente a los anteriores días de protesta, por la mañana una marcha del Magisterio culminó con la toma de la Dirección Departamental de Educación (DDE), mientras que grupos de jóvenes tomaron de manera pacífica y simbólica distintas instituciones estatales, además de...



Este martes no fue diferente a los anteriores días de protesta, por la mañana una marcha del Magisterio culminó con la toma de la Dirección Departamental de Educación (DDE), mientras que grupos de jóvenes tomaron de manera pacífica y simbólica distintas instituciones estatales, además de la Asamblea Legislativa Departamental.
Desde el 23 de octubre, los cívicos de Tarija, Santa Cruz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Beni y La Paz decidieron asumir un paro indefinido y movilizado por las denuncias de un supuesto fraude en las Elecciones Generales del 20 de octubre tras la suspensión de la transmisión de los resultados preliminares por más de 20 horas continuas.
Los hechos
Este martes, mientras los distintos puntos de bloqueo continuaban incólumes, especialmente en los principales puentes, avenidas y calles de la ciudad, grupos de jóvenes de dirigieron a las distintas entidades estatales de la urbe. Una marcha protagonizada por los maestros rodeó la plaza principal Luis de Fuentes para luego dirigirse a la DDE y cercaron la entidad.
De manera paralela, un grupo de universitarios organizados se apostó en el ingreso de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) mientras entonaba cánticos y portaba pancartas de protesta. En la acera del frente un grupo de policías, entre hombres y mujeres, los vigilaban sin intervenir.
De la misma manera, la Contraloría General de Estado en Tarija fue precintada por otro grupo de jóvenes, mientras que los vecinos, a pocos metros, mantenían bloqueada la calle La Madrid. De la misma manera sucedió con el Banco Unión, la entidad permitió que sus trabajadores se retiren, mientras un grupo de manifestantes precintaba sus puertas.
Preocupación
Por otra parte, aunque el sector del transporte federado en el departamento de Tarija se plegó a las movilizaciones y la medida de protesta de paro indefinido en la región convocadas por el Comité Cívico Femenino y Juvenil, ayer solicitaron “coordinación” en cuanto a los horarios de paso y cortes en diferentes vías de la ciudad.
El secretario ejecutivo de la Federación de Autotransporte “15 de abril” de Tarija, Damián Castillo, argumentó que son varios los afiliados que deben cancelar deudas pendientes, por lo que pidieron una “flexibilización” en los horarios para trabajar.
“Son 14 días de paro, hay obligaciones, el estómago aprieta y los compañeros necesitan llevar el pan del día a sus casas. Existen horarios en las noches en los que supuestamente levantan los bloqueos, pero lamentablemente hay puntos en los que no se levantan”, sostuvo.
Solidaridad
El gobernador del departamento de Tarija, Adrián Oliva, por la mañana expresó su solidaridad con el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ante los hechos sucedidos en la noche del lunes y en la mañana de ayer, cuando sectores afines al MAS tomaron las instalaciones del aeropuerto de El Alto, cercando al cívico para que este no pueda llegar a la ciudad de La Paz.
“Todos nosotros hemos sido testigos de uno de los mayores hechos de intolerancia política, impedir que un ciudadano pueda llegar hasta la plaza Murillo y entregar una nota que representa el sentimiento de un pueblo. No hay forma de explicar lo que ha sucedido en La Paz”, manifestó Oliva.
Paz se inclina por aguardar la auditoría
Tras sostener una reunión con el gobernador Adrián Oliva y otras instituciones para valorar la situación política nacional y su impacto en Tarija, el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, indicó que se determinó mantener el apoyo a las movilizaciones y el fortalecimiento del Comité Cívico. Puntualizó sobre las medidas de toma de instituciones y cierre de fronteras que “fueron determinaciones en Santa Cruz, para Santa Cruz. En Tarija el Comité Departamental debe tomar decisiones para Tarija”.
Apuntó que el lunes 11 de noviembre es una fecha “fundamental”, porque tiene entendido que en esa la fecha se dará el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la auditoría que realiza sobre las elecciones realizadas el 20 de octubre. “Esperemos que sea consecuente con la voluntad democrática. Estamos esperando ese día”, agregó.
Por la tarde, se refirió sobre el actuar del presidente de Bolivia, Evo Morales: “Presidente, una vez usted dijo el que nada hace, nada teme; creo que debería aplicar esto en estos días para resolver la democracia y el problema en que estamos viviendo los bolivianos. Escuche a su pueblo Presidente, porque hay mucha gente que quiera que usted actúe en favor de la democracia”.
Desde el 23 de octubre, los cívicos de Tarija, Santa Cruz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Beni y La Paz decidieron asumir un paro indefinido y movilizado por las denuncias de un supuesto fraude en las Elecciones Generales del 20 de octubre tras la suspensión de la transmisión de los resultados preliminares por más de 20 horas continuas.
Los hechos
Este martes, mientras los distintos puntos de bloqueo continuaban incólumes, especialmente en los principales puentes, avenidas y calles de la ciudad, grupos de jóvenes de dirigieron a las distintas entidades estatales de la urbe. Una marcha protagonizada por los maestros rodeó la plaza principal Luis de Fuentes para luego dirigirse a la DDE y cercaron la entidad.
De manera paralela, un grupo de universitarios organizados se apostó en el ingreso de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) mientras entonaba cánticos y portaba pancartas de protesta. En la acera del frente un grupo de policías, entre hombres y mujeres, los vigilaban sin intervenir.
De la misma manera, la Contraloría General de Estado en Tarija fue precintada por otro grupo de jóvenes, mientras que los vecinos, a pocos metros, mantenían bloqueada la calle La Madrid. De la misma manera sucedió con el Banco Unión, la entidad permitió que sus trabajadores se retiren, mientras un grupo de manifestantes precintaba sus puertas.
Preocupación
Por otra parte, aunque el sector del transporte federado en el departamento de Tarija se plegó a las movilizaciones y la medida de protesta de paro indefinido en la región convocadas por el Comité Cívico Femenino y Juvenil, ayer solicitaron “coordinación” en cuanto a los horarios de paso y cortes en diferentes vías de la ciudad.
El secretario ejecutivo de la Federación de Autotransporte “15 de abril” de Tarija, Damián Castillo, argumentó que son varios los afiliados que deben cancelar deudas pendientes, por lo que pidieron una “flexibilización” en los horarios para trabajar.
“Son 14 días de paro, hay obligaciones, el estómago aprieta y los compañeros necesitan llevar el pan del día a sus casas. Existen horarios en las noches en los que supuestamente levantan los bloqueos, pero lamentablemente hay puntos en los que no se levantan”, sostuvo.
Solidaridad
El gobernador del departamento de Tarija, Adrián Oliva, por la mañana expresó su solidaridad con el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ante los hechos sucedidos en la noche del lunes y en la mañana de ayer, cuando sectores afines al MAS tomaron las instalaciones del aeropuerto de El Alto, cercando al cívico para que este no pueda llegar a la ciudad de La Paz.
“Todos nosotros hemos sido testigos de uno de los mayores hechos de intolerancia política, impedir que un ciudadano pueda llegar hasta la plaza Murillo y entregar una nota que representa el sentimiento de un pueblo. No hay forma de explicar lo que ha sucedido en La Paz”, manifestó Oliva.
Paz se inclina por aguardar la auditoría
Tras sostener una reunión con el gobernador Adrián Oliva y otras instituciones para valorar la situación política nacional y su impacto en Tarija, el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, indicó que se determinó mantener el apoyo a las movilizaciones y el fortalecimiento del Comité Cívico. Puntualizó sobre las medidas de toma de instituciones y cierre de fronteras que “fueron determinaciones en Santa Cruz, para Santa Cruz. En Tarija el Comité Departamental debe tomar decisiones para Tarija”.
Apuntó que el lunes 11 de noviembre es una fecha “fundamental”, porque tiene entendido que en esa la fecha se dará el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la auditoría que realiza sobre las elecciones realizadas el 20 de octubre. “Esperemos que sea consecuente con la voluntad democrática. Estamos esperando ese día”, agregó.
Por la tarde, se refirió sobre el actuar del presidente de Bolivia, Evo Morales: “Presidente, una vez usted dijo el que nada hace, nada teme; creo que debería aplicar esto en estos días para resolver la democracia y el problema en que estamos viviendo los bolivianos. Escuche a su pueblo Presidente, porque hay mucha gente que quiera que usted actúe en favor de la democracia”.