El entusiasmo electoral se reflejó en la temprana asistencia a votar
Si hubo algo que caracterizó al proceso electoral del domingo 20 de octubre, fue la masiva afluencia de los votantes desde tempranas horas de la mañana. En su generalidad las mesas de sufragio se instalaron alrededor de las 08.00 y la jornada se caracterizó por no sufrir contratiempos ni...



Si hubo algo que caracterizó al proceso electoral del domingo 20 de octubre, fue la masiva afluencia de los votantes desde tempranas horas de la mañana. En su generalidad las mesas de sufragio se instalaron alrededor de las 08.00 y la jornada se caracterizó por no sufrir contratiempos ni incidentes de importancia.
A las 07.00 de un día nuboso se inauguró la jornada electoral con un sencillo acto preparado en la puerta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija y en primer término el párroco del templo de San Roque, el sacerdote carmelita Garvin Grech, se encargó de realizar la bendición pertinente del proceso que se iniciaba.
El acto inaugural
Al acto asistieron los alcaldes de Tarija Rodrigo Paz y de El Valle Álvaro Ruiz, autoridades de Argentina y Perú, el presidente del Comité Cívico, Carlos Dávila, de la Asamblea Legislativa Departamental, Guillermo Vega, el comandante departamental de la Policía Nacional, Miguel Prieto, además de representantes de las Fuerzas Armadas, Defensoría del Pueblo, Brigada Parlamentaria y observadores internacionales.
“Desde el TED de Tarija, desde la casa de la democracia, de todos nosotros, lugar emblemático por su historia donde se realizaron muchos actos democráticos, hoy nos vuelve a cobijar con el propósito de inaugurar el proceso de elecciones generales de 2019 en el departamento”, sostuvo el presidente de la entidad, Gustavo Antonio Ávila Mercado, en su alocución inaugural.
Los 377.600 ciudadanos habilitados para votar lo hicieron en 1.802 mesas, ante 10.812 jurados que tuvieron a su cargo el proceso de elección en los 335 recintos electorales en el departamento de Tarija. Para este proceso se contrató 730 funcionarios eventuales a través de una convocatoria pública.
A su turno, el fiscal de Distrito Aimoré Álvarez recordó que un total de 40 fiscales estarían atentos para atender cualquier delito ordinario que ocurra en la jornada y que será puesto a conocimiento de la Policía y del Ministerio Público para ser investigado en base a la Ley 026 de Régimen Electoral.
Minutos más tarde una gran mayoría de los recintos electorales empezaron a recibir a los votantes, mientras que por los alrededores se instalaron sitios de venta de comida y refrescos donde se confundían los aromas de la variada gastronomía chapaca. La gente podía escoger entre un saice, un picante de gallina, sopas de maní y de arroz, tamales, choripanes y panchos, además de ser acompañados por refrescos de pelón, aloja y distintas sodas.
Alrededor de las 09.30 el gobernador Adrián Oliva se hizo presente por los pasillos del Colegio Nacional San Luis para depositar su voto en la mesa respectiva, sostuvo que Bolivia es un país que tiene una vocación democrática y agregó que “no es un día para enfrentamientos, se debe renovar con fe y esperanza nuestro compromiso con la Patria en el que todos nos sintamos incluidos y se gobierne para todos”.
Por su parte. el alcalde Rodrigo Paz asistió a su lugar de votación, el colegio Narciso Campero, acompañado de su esposa e hijas. “Hemos cumplido con Bolivia y con Tarija, especialmente con la democracia, felices porque fue una celebración pacífica”, sostuvo a tiempo de recomendar vigilar el conteo de votos porque “los últimos meses el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha generado una serie de dudas e incógnitas en su procedimiento”.
Mesas puntuales
Posteriormente, en la evaluación realizada a media mañana, Ávila contó que luego de supervisar los recintos de votación, comprobó que todas las mesas abrieron a la hora indicada, no hubo reporte de ningún inconveniente, la entrega de las maletas se realizó a tiempo y no hubo ningún tipo de observaciones sobre el material entregado.
Destacó que la ciudadanía, desde el primer momento, se haya volcado a los recintos y que, a diferencia de otros procesos, lo sitios tenían mucha asistencia desde muy temprano por la mañana, hecho que en anteriores eventos similares se observaba al medio día o por la tarde.
Sin embargo, fue inevitable que se dieran algunos reclamos, por ejemplo, en el Centro de Educación Especial Bartolomé Attard (CEEBA) los asistentes protestaban porque no existía el espacio adecuado. En el colegio María Laura los jurados de mesa señalaron que un funcionario del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) les había advertido que no se podía sacar fotografías del acta final, pero que fue subsanado con un comunicado que subrayaba lo contrario.
Entretanto, el director del recinto penitenciario de Morros Blancos, Walker Durán, contó que la jornada electoral se desarrolló de manera normal en las dos mesas que se instalaron a las 08.00, hubo 370 personas inscritas en ambas, un porcentaje de las cuales ya salió en libertad pero que deben ingresar a este centro reclusorio para emitir su voto.
A su vez, la responsable de turno de emergencias del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), Marlene Basilio Colque, informó que hasta la mañana de ayer se habían atendido a 22 pacientes por cólicos, estados depresivos y accidentes. Detalló que los internos, al no poder ir a votar, el nosocomio les otorgó un justificativo para evitar sanciones.
Balance
En el balance de medio día, Prieto sostuvo que no recibió ningún reporte sobre alguna alteración al orden público, la jornada se desarrolló con anormalidad, se realizaron acciones para que el Auto de Buen Gobierno, declarado por el Gobierno departamental, se cumpla a cabalidad.
Detalló que a nivel departamental hubo 26 personas arrestadas por incumplir las prohibiciones, 20 en Cercado, cinco en Yacuiba y uno en Villa Montes, además de otros 26 motorizados retenidos.
Finalmente, a las 18.00, en el hotel Los Ceibos se instaló la sala plena permanente del TED presidida por Ávila con el objetivo de iniciar el cómputo departamental en base a la Ley de Régimen Electoral. Luego de establecido el quórum necesario el Jefe de Tecnología del TED realizó la explicación sobre cómo se llevará esta actividad.
A medida que vayan llegando los sobres de seguridad y luego de ser abiertos, como primera medida de seguridad las actas electorales serán escaneadas para luego ser digitalizadas, serán valoradas por la sala plena y luego ser custodiadas hasta que concluya el cómputo. La sala de transcripción estará abierta al público hasta terminado el proceso.
LAS INCIDENCIAS DE UNA JORNADA PACÍFICA
Votar, un deber ciudadano
Los 377.600 ciudadanos habilitados para votar lo hicieron en las 1.802 mesas ante 10.812 jurados que tuvieron a su cargo el proceso de elección en los 335 recintos electorales en el departamento de Tarija. Para este proceso se contrató 730 funcionarios eventuales.
Una elección sin incidentes
En el balance que realizó el comandante departamental de la Policía Boliviana, Miguel Prieto, este sostuvo que no recibió ningún reporte sobre alguna alteración al orden público, la jornada se desarrolló con anormalidad, se realizaron acciones para que el Auto de Buen Gobierno se cumpla a cabalidad.
Comida y refrigerios
Por los alrededores de los centros de votación se instalaron sitios de venta de comida y refrescos donde se confundían los aromas de la variada gastronomía chapaca, la gente podía escoger entre un saice, un picante de gallina, sopas de maní y de arroz, tamales, choripanes y panchos, además de ser acompañados por refrescos de pelón, aloja y distintas sodas.
[gallery ids="501140,501141,501143,501144"]