Profesionales promueven ley de alianzas estratégicas
La Asociación de Profesionales del Gran Chaco (Asprochaco) con el propósito de generar alianzas entre el sector público y privado, para generar emprendimientos productivos y encarar obras de infraestructura, promueve una ley de Disposición Normativa Regional Marco Contratos de Alianzas...
La Asociación de Profesionales del Gran Chaco (Asprochaco) con el propósito de generar alianzas entre el sector público y privado, para generar emprendimientos productivos y encarar obras de infraestructura, promueve una ley de Disposición Normativa Regional Marco Contratos de Alianzas Estratégicas de Inversión Conjunta.
El proyecto de ley se entregó el martes 15 de octubre al gobernador regional, José Quecaña. La normativa busca establecer un Gran Chaco productivo e industrializado, que genere oportunidades laborales y productivas sustentables en la región; en el marco del desarrollo de complejos productivos, agroindustriales, manufactureros y energéticos, que permitan dotar de valor agregado a la producción regional.
“Los criterios orientadores para el establecimiento de Contratos de Alianza de Inversión Conjunta indican que: el Gobierno Regional mantendrá la propiedad de sus bienes durante la ejecución del contrato de alianza; los tratados deberán observar la normativa sectorial que corresponda; también deberán promover la inversión y la complementariedad de la economía plural”, refiere el documento.
Asimismo, recalca que los contratos deben cumplir el Decreto Supremo Nº 3469, del 24 de enero de 2018, en su artículo 3 parágrafos III y articulo 4 parágrafos I y II. Estas normas establecen los requisitos a cumplir para establecer los Contratos de Alianza Estratégicas de inversión conjunta; como también, destaca que el Ministerio de Planificación y Desarrollo deberá coadyuvar en la gestión, coordinación y elaboración de los contratos, a objeto de atraer y consolidar la inversión privada nacional y extranjera, en el Estado de Bolivia.
Además, manifiesta que el Consejo Regional de Políticas Empresariales (CRPE), creado en la Disposición Normativa Regional Nº 24, elevará a la máxima autoridad ejecutiva, propuestas para la realización de Alianzas Público- Privadas.
El proyecto instruye al Órgano Ejecutivo la elaboración y ejecución de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en coordinación con los planes del nivel central del Estado, municipales e indígena originario campesino. Cesar Flores, presidente de la Asociación de Profesionales del Gran Chaco, informó que la organización compone algo más de 100 profesionales, que buscan contribuir con el desarrollo de la región.
El proyecto de ley se entregó el martes 15 de octubre al gobernador regional, José Quecaña. La normativa busca establecer un Gran Chaco productivo e industrializado, que genere oportunidades laborales y productivas sustentables en la región; en el marco del desarrollo de complejos productivos, agroindustriales, manufactureros y energéticos, que permitan dotar de valor agregado a la producción regional.
“Los criterios orientadores para el establecimiento de Contratos de Alianza de Inversión Conjunta indican que: el Gobierno Regional mantendrá la propiedad de sus bienes durante la ejecución del contrato de alianza; los tratados deberán observar la normativa sectorial que corresponda; también deberán promover la inversión y la complementariedad de la economía plural”, refiere el documento.
Asimismo, recalca que los contratos deben cumplir el Decreto Supremo Nº 3469, del 24 de enero de 2018, en su artículo 3 parágrafos III y articulo 4 parágrafos I y II. Estas normas establecen los requisitos a cumplir para establecer los Contratos de Alianza Estratégicas de inversión conjunta; como también, destaca que el Ministerio de Planificación y Desarrollo deberá coadyuvar en la gestión, coordinación y elaboración de los contratos, a objeto de atraer y consolidar la inversión privada nacional y extranjera, en el Estado de Bolivia.
Además, manifiesta que el Consejo Regional de Políticas Empresariales (CRPE), creado en la Disposición Normativa Regional Nº 24, elevará a la máxima autoridad ejecutiva, propuestas para la realización de Alianzas Público- Privadas.
El proyecto instruye al Órgano Ejecutivo la elaboración y ejecución de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en coordinación con los planes del nivel central del Estado, municipales e indígena originario campesino. Cesar Flores, presidente de la Asociación de Profesionales del Gran Chaco, informó que la organización compone algo más de 100 profesionales, que buscan contribuir con el desarrollo de la región.