• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Se dificulta la eliminación de langostas en el Chaco

Al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) solo le queda centrarse en el monitoreo de langostas, toda vez que éstas se asentaron en lugares inaccesibles, lo que dificulta el exterminio de esos insectos. De momento no significan un riesgo para la producción...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 05/10/2019 00:20
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) solo le queda centrarse en el monitoreo de langostas, toda vez que éstas se asentaron en lugares inaccesibles, lo que dificulta el exterminio de esos insectos. De momento no significan un riesgo para la producción agrícola, pero si permanecen en el país por un tiempo prolongado, pueden convertirse en un problema.

Con el registro de las primeras lluvias y la continuidad de éstas en Villa Montes (municipio donde se encuentran las langostas), como anuncia el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se puede generar las condiciones para que los insectos se alimenten, lo necesario para que pasen de un estado de “internación” a una etapa de reproducción. Así lo explican profesionales entendidos en la materia.

La jefa distrital del Senasag, Fátima Pacheco, señaló que su institución está preparada para hacer un control. Al mismo tiempo, dijo que no pudieron hacer intervenciones para eliminarlas porque los insectos están en pie de monte, lugares donde el personal no puede ingresar para hacer su trabajo.

Es así que la labor que realizan es de monitoreo, porque el desplazamiento de las langostas también dependen del curso de los vientos. Lo mejor que les podría pasar es que en un golpe de suerte éstas regresen al vecino país, Argentina, que fue de donde  llegaron a Bolivia.

Pacheco explica que el 3 de octubre las langostas pasaron por Villa Montes y se dirigían a Macharetí-Chuquisaca, pero por los vientos regresaron y se instalaron en la localidad de San Antonio del Chaco tarijeño.

“Los técnicos salieron para ver dónde quedaron, seguiremos monitoreando. La otra manga que había ingresado, hasta el lunes se sabía que estaban en Ojo del Agua, una localidad que queda entre Caraparí y Yacuiba, pero luego ya no se supo más -comentó Pacheco- desde Argentina nos reportaron que en Campo Durán apareció una manga de esos insectos, por lo que se presume que se fueron a ese país”.

El director nacional del Senasag, Javier Suarez, también dice que se hace un constante monitoreo de la plaga de langostas voladoras que ingresaron a Bolivia. Es así que tienen cinco brigadas que aplican productos como: el Friponil y Cipermetrina. El personal hace el seguimiento y verificación de donde se asientan esos insectos, en la noche hacen las aplicaciones del producto químico.

El funcionario pidió a la población no alarmarse por este fenómeno, ya que no representa riesgo para la producción agrícola ni para los seres humanos.

De acuerdo al comportamiento que tiene esta plaga y considerada las condiciones medioambientales que se tienen en estos momentos en la zona del Chaco, esta situación es adversa para la plaga y se encuentra en un estado de “internación”.  No representa un riego para la agricultura.

Pacheco indicó que la producción extensiva en el Chaco es el maíz, trigo y soya, productos que están en etapa de cosecha, por eso no tienen riesgo de ser afectados por las langostas que están en pie de monte.

Ingreso

La primera plaga de langostas ingresó el jueves 19 de septiembre por la comunidad de Limitas del municipio de Yacuiba, las cuáles se dirigieron por la serranía del Aguaragüe hasta instalarse en Itavicua, otro tanto llegó a Busuy, ambas comunidades cerca de Villa Montes.

El 23 de septiembre la instancia nacional, luego de recibir una denuncia, corroboró que otra manga de langostas ingresó por la comunidad de Campo Grande, pero luego migraron a Limitas, por donde entró la primera manga. En la actualidad, el monitoreo indica que solo quedó una grupo de langostas, se deduce que las otras regresaron hacia Argentina.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Plaga de langostas
  • #Senasag
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 3
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
    • 2
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas
    • 3
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 4
      León XIV inicia su pontificado con un llamado a la fe y la paz
    • 5
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS