Zoya Zamora: La relación con el futuro gobierno debe ser de amistad
Zoya Zamora ha vuelto a la primera línea de la política en un momento ciertamente decisorio. Guardiana de la sigla y de las esencias del Frente Revolucionario de Izquierdas, en el que evidentemente milita “desde el vientre de su madre”, ha accedido a ser la primera senadora por Tarija de...



Zoya Zamora ha vuelto a la primera línea de la política en un momento ciertamente decisorio. Guardiana de la sigla y de las esencias del Frente Revolucionario de Izquierdas, en el que evidentemente milita “desde el vientre de su madre”, ha accedido a ser la primera senadora por Tarija de Comunidad Ciudadana más por responsabilidad que por ganas.
Zamora habla, obviamente, de su padre, Óscar “Motete” Zamora Medinaceli, ícono de Tarija y figura política de la segunda mitad del siglo XX y fallecido en 2017. Zamora asume el legado, todo, no solo el bueno, y no duda en considerar que el partido está donde tiene que estar, por muy poco revolucionario de izquierda que parezca Carlos Mesa.
La candidata también habla de los barrios y de los problemas sectoriales, de las necesidades de Tarija y de las necesidades de un Gobierno cercano para el departamento. Zamora tiene el olfato y la autenticidad que da la experiencia frente a los ímpetus de la juventud. Juega para sumar, y así nos lo ha contado.
El País (EP).- ¿Cómo decide dar este paso?
Zoya Zamora (ZZ).- La verdad te digo que he sido siempre una persona que he trabajado siempre detrás de mi padre, nunca fui protagonista, siempre estuve detrás del protagonista. Y siempre tuve admiración hacia mi padre y mi camarada, porque soy una mujer política, porque incursioné en política desde el vientre de mi madre, no me acuerdo cuando, con eso te digo…
Con el pasar del tiempo tuve alguna trayectoria, porque nosotros somos una familia grande, somos siete hermanos y yo soy la segunda; nosotros hemos vividos dos etapas con mis hermanos, la primera la de la dictadura y luego la de la democracia. Yo soy de las dos, tanto de la dictadura como de la democracia, hemos sufrido persecuciones, para Tarija no es sorpresa la vida que ha llevado mi padre. Ni para Bolivia.
Entonces, el que ahora yo sea la protagonista fue una obra de Carlos Mesa. Fue él el que me animó, el que me postiló, el que me dijo: tienes que seguir el sendero de tu padre, él ya no está. Me di cuenta realmente. Y ahora que pasó el tiempo, de verdad te digo, que no estaba en mis planes. No estaba animada. Primero por la edad, esto es una época de los jóvenes que está incursionando, pero a la vez me quedaba esa cosa de no haberlo hecho. Me quedaba algo, siempre hice política, gestión, pero no he sido parte como protagonista. Carlos fue el que me animó y me gustó la idea de que nueve mujeres sean las primeras senadoras por los nueve departamentos, porque siempre hablamos de la inclusión de la mujer, pero nunca hablamos de que defina. Entonces me gustó.
Yo no salgo de ninguna Harvard, de ninguna universidad, ni de nada, lo que tengo es mi vida, el testimonio de la gente, de haber compartido muchísimo con la gente, con mujeres especialmente, en los barrios
Yo no salgo de ninguna Harvard, de ninguna universidad, ni de nada, lo que tengo es mi vida, el testimonio de la gente, de haber compartido muchísimo con la gente, con mujeres especialmente, en los barrios, con niños y darme cuenta de que en este momento que estamos pasando en Bolivia, me doy cuenta de que nosotros debemos ser parte de la reconstrucción de Bolivia. Ya no podemos quedarnos en la apatía. Debemos salir y hacer que Bolivia cambie. Y la única manera de hacerlo es pues que uno se anime a hacer la verdadera política. Yo he hecho desde la raíz, también he sido perseguida, también he estado oculta mucho tiempo en la época de la dictadura, pero mira las cosas que dan la vuelta, he sido perseguida en la época de Banzer y luego nos hemos aliado un poco más allá.
EP.- No es Carlos Mesa un revolucionario de izquierda precisamente. ¿Cómo se argumenta esta decisión?
ZZ.- Nosotros como partido habíamos decidido algo. Se estaba jugando la democracia. Se estaba jugando la democracia en Bolivia y la persona más idónea para recuperarla, era él. Nosotros en este momento consideramos que el partido está donde debe estar, porque somos un partido frentista, siempre hemos hecho varios frentes, varias alianzas y Carlos Mesa representa la democracia en este momento. Hay momentos para cada personaje y creemos que es el momento para Carlos, y es el personaje clave. Estamos ante dos caminos, es el MAS o es Comunidad Ciudadana.
Nosotros en este momento consideramos que el partido está donde debe de estar, porque somos un partido frentista, siempre hemos hecho varios frentes, varias alianzas y Carlos Mesa representa la democracia en este momento
Si tuviéramos que hablar de otras fuerzas, minoritarias, hablamos de que estamos haciendo un juego al MAS, y si realmente nosotros lo que creemos es que este gobierno debe irse, por muchos factores, porque es un gobierno totalitarista, un gobierno abusivo, un gobierno que maneja el poder a su gusto, al partido y que, para mí, vino engañando a la gente, porque vino con la cara de socialista pero para mí no es ningún socialista, porque no considero que un socialista se haga una Casa del Pueblo con 30 pisos ni tenga un avión que no lo tiene ningún presidente de Sudamérica, ni considero que un socialista se haga un museo, que su ego sea tan grande que se haga hasta un museo como el que tiene en Orinoca.
EP.- En Tarija sí, pero en el resto del país no acaba de arrancar. ¿Qué le falta a la campaña de Mesa?
ZZ.- Siempre en una campaña, el comienzo, el engranar, siempre es difícil, pero creo que estamos en el momento más importante, a veinte días de elecciones, lo que tenemos que hacer es consolidar el cuidado del voto. Hay que mantener la votación y ver con los indecisos, yo humildemente les pido, además, de que consideren su voto y no hagan juego al MAS. Yo creo que para la elección, va a ser clave los indecisos, al ver claro que hay una opción ganadora que es Carlos Mesa.
Hay que cuidar el voto porque se maneja mucho el tema del fraude, y el fraude viene desde arriba, desde el inicio de la campaña, desde la habilitación. Pero tampoco podemos hacer el juego, como en Venezuela, y no participar y dejar de defender la democracia por sus cauces. So sería catastrófico.
EP.- El MAS basa su campaña en la estabilidad y la seguridad. ¿Cómo contrarrestan esta posición? ¿Creen que la gente quiere cambio?
Yo creo que sí, está desesperada por un cambio, he caminad mucho este tiempo, no un poco, mucho, por las provincias, por el municipio… lo que falta, pues la decisión ya está dada, lo que se percibe en una encuesta no es lo que se percibe al caminar, y digamos que lo que le falta a la gente en las provincias es solamente que conozcan de la forma de votar, con la Corte Electoral, que capaciten. El tema del fraude, no creo que sean aquí en el María Laura, o en el Narciso Campero, no creo. Lo que ahora tenemos que hacer es garantizar el control en todos los recintos y municipios.
EP.- Qué cree que se puede cambiar o mejorar en relación con Tarija
ZZ.- Tarija ha sufrido muchísimo estos 13 años. Nosotros hemos sido, como se dice vulgarmente, la billetera de Bolivia. Nuestro dinero, nuestros recursos, han ido a Oruro, a La Paz, para la doble vía, para el teleférico, y muchas otras, aquí nos hemos olvidado de que el Gobierno Departamental es el que propuso o el que hizo los caminos troncales, pero lo que le toca al Gobierno no ha hecho, con nuestro dinero hemos hecho nuestras carreteras.
Por eso, la relación con el futuro gobierno debe ser de amistad. Un Presidente que sea amigo de Tarija y que se comprometa a trabajar con nosotros. Otra cosa muy importante es la Brigada Parlamentaria; tenemos que tener una Brigada Parlamentaria fuerte, que responda pero así a los intereses de Tarija, y eso estamos convencidos que todos los que compondremos la Brigada, digo la nuestra, o la de Bolivia Dijo No o la de los otros partidos, todos debemos unirnos en defensa de lo que son las regiones, en este caso de Tarija. Porque Tarija: olvidada, odiada por el presidente 14 años… considero que ahora es el momento que debemos reivindicar Tarija con un Presidente amigo.
EP.- Cuáles son sus retos como senadora, prácticamente segura, pues está en la franja y las encuestas así lo dicen...
ZZ.- Yo todavía no me siento así, yo aún pido a la gente que pueda darnos esta oportunidad, no puedo ser triunfalista y decir ahora cuatro senadores, tres senadores, no hay que ser triunfalista. Lo que sí puedo decir es lo que levanto de la calle, lo que siento.
Con relación a que es lo que yo podría hacer es defender la democracia, en Bolivia tenemos cuatro poderes que ahora están absolutamente cooptados por el Gobierno. Son brazos del ejecutivo, los cuatro poderes. Si nosotros vamos en este momento al parlamento y queremos hacer una auditoría a todas las empresas estatales: Ende, YPFB, etc., y si nosotros no garantizamos a través de la Justicia, estamos en las mismas. Con el poder que existe, cooptado, si no garantizamos que las propuestas se puedan hacer, estamos en esas. Hay que garantizar la independencia de poderes.
Lo que necesitamos es ya no este tremendo atropello de los dos tercios en el parlamento, que estoy segurísimo que no va a ocurrir, ni siquiera mayoría, porque con eso es que por mucho que quieras hacer por tu tierra y tu región es imposible. Y bueno, la propuestas son muchas.
EP.- ¿Alguna en particular?
ZZ.- Para el departamento de Tarija, son los recursos. Garantizar los recursos que le corresponden a Tarija y garantizar que le devuelvan a Tarija los recursos que se los han llevado. Después, en el tema de seguridad, en el tema de mujer, en el tema de salud, que es muy importante y yo creo que en las encuestas es una de las inquietudes de los bolivianos hoy en día, porque ¿qué podemos hacer si no tenemos salud ni educación?
Hay muchos logros que quizá haya tenido este gobierno, pero han venido muy disfrazados. Por ejemplo la inclusión, pero esos logros de la inclusión se han ido derritiendo con el pasar de los años
Hay muchos logros que quizá haya tenido este gobierno, pero han venido muy disfrazados. Por ejemplo la inclusión, es uno de los logros que yo siempre había pensado que era lo ideal, pero esos logros de la inclusión se han ido derritiendo con el pasar de los años. En este momento, 124 mujeres componen el Parlamento, pero ¿qué se ha hecho a favor del sector? ¿Qué políticas en salud, en el empleo para la mujer? En realidad no solo para la mujer, para todo. Yo no quiero convertirme en una levantamanos. Eso no quiero.
EP.- ¿En estos 13 años de Gobierno, que cree que es lo mejor y qué lo peor?
ZZ.- Muchas cosas desde el inicio, repito, podría haberse dicho la inclusión, pero no ha habido la tal inclusión. Si vos ves el parlamento está lleno de gente, pero todos están disfrazadas y después se convierten en personas que levantan la mano cuando les dice el jefe. La inclusión tiene que ser que los pueblos originarios, los indígenas, hablen por su propia boca. Pensé que eso podía ser lo mejor, pensé, pero los resultados al final no son buenos.
Lo peor tiene mucho. Creo que la prepotencia, el abuso. La forma de querer quitarnos la libertad, de anularnos, de convertirnos en no sé, con sus formas de actuar. Yo considero que es un Gobierno abusivo, donde maneja la Justicia, maneja el narcotráfico… Yo la verdad no le veo nada de bueno.
EP.- ¿Se atreve a dar un resultado para el 20 de octubre?
ZZ.- No me animo, la verdad, lo único que sé es que confío en que lo que la población nos ha transmitido en estos meses que hemos estado de campaña, ese cariño, esa necesidad de cambio, sea plasmado ahora en el voto. Y podría decir que sí, que Carlos Mesa va a ganar y va a ganar en la primera vuelta.
Zamora habla, obviamente, de su padre, Óscar “Motete” Zamora Medinaceli, ícono de Tarija y figura política de la segunda mitad del siglo XX y fallecido en 2017. Zamora asume el legado, todo, no solo el bueno, y no duda en considerar que el partido está donde tiene que estar, por muy poco revolucionario de izquierda que parezca Carlos Mesa.
La candidata también habla de los barrios y de los problemas sectoriales, de las necesidades de Tarija y de las necesidades de un Gobierno cercano para el departamento. Zamora tiene el olfato y la autenticidad que da la experiencia frente a los ímpetus de la juventud. Juega para sumar, y así nos lo ha contado.
El País (EP).- ¿Cómo decide dar este paso?
Zoya Zamora (ZZ).- La verdad te digo que he sido siempre una persona que he trabajado siempre detrás de mi padre, nunca fui protagonista, siempre estuve detrás del protagonista. Y siempre tuve admiración hacia mi padre y mi camarada, porque soy una mujer política, porque incursioné en política desde el vientre de mi madre, no me acuerdo cuando, con eso te digo…
Con el pasar del tiempo tuve alguna trayectoria, porque nosotros somos una familia grande, somos siete hermanos y yo soy la segunda; nosotros hemos vividos dos etapas con mis hermanos, la primera la de la dictadura y luego la de la democracia. Yo soy de las dos, tanto de la dictadura como de la democracia, hemos sufrido persecuciones, para Tarija no es sorpresa la vida que ha llevado mi padre. Ni para Bolivia.
Entonces, el que ahora yo sea la protagonista fue una obra de Carlos Mesa. Fue él el que me animó, el que me postiló, el que me dijo: tienes que seguir el sendero de tu padre, él ya no está. Me di cuenta realmente. Y ahora que pasó el tiempo, de verdad te digo, que no estaba en mis planes. No estaba animada. Primero por la edad, esto es una época de los jóvenes que está incursionando, pero a la vez me quedaba esa cosa de no haberlo hecho. Me quedaba algo, siempre hice política, gestión, pero no he sido parte como protagonista. Carlos fue el que me animó y me gustó la idea de que nueve mujeres sean las primeras senadoras por los nueve departamentos, porque siempre hablamos de la inclusión de la mujer, pero nunca hablamos de que defina. Entonces me gustó.
Yo no salgo de ninguna Harvard, de ninguna universidad, ni de nada, lo que tengo es mi vida, el testimonio de la gente, de haber compartido muchísimo con la gente, con mujeres especialmente, en los barrios
Yo no salgo de ninguna Harvard, de ninguna universidad, ni de nada, lo que tengo es mi vida, el testimonio de la gente, de haber compartido muchísimo con la gente, con mujeres especialmente, en los barrios, con niños y darme cuenta de que en este momento que estamos pasando en Bolivia, me doy cuenta de que nosotros debemos ser parte de la reconstrucción de Bolivia. Ya no podemos quedarnos en la apatía. Debemos salir y hacer que Bolivia cambie. Y la única manera de hacerlo es pues que uno se anime a hacer la verdadera política. Yo he hecho desde la raíz, también he sido perseguida, también he estado oculta mucho tiempo en la época de la dictadura, pero mira las cosas que dan la vuelta, he sido perseguida en la época de Banzer y luego nos hemos aliado un poco más allá.
EP.- No es Carlos Mesa un revolucionario de izquierda precisamente. ¿Cómo se argumenta esta decisión?
ZZ.- Nosotros como partido habíamos decidido algo. Se estaba jugando la democracia. Se estaba jugando la democracia en Bolivia y la persona más idónea para recuperarla, era él. Nosotros en este momento consideramos que el partido está donde debe estar, porque somos un partido frentista, siempre hemos hecho varios frentes, varias alianzas y Carlos Mesa representa la democracia en este momento. Hay momentos para cada personaje y creemos que es el momento para Carlos, y es el personaje clave. Estamos ante dos caminos, es el MAS o es Comunidad Ciudadana.
Nosotros en este momento consideramos que el partido está donde debe de estar, porque somos un partido frentista, siempre hemos hecho varios frentes, varias alianzas y Carlos Mesa representa la democracia en este momento
Si tuviéramos que hablar de otras fuerzas, minoritarias, hablamos de que estamos haciendo un juego al MAS, y si realmente nosotros lo que creemos es que este gobierno debe irse, por muchos factores, porque es un gobierno totalitarista, un gobierno abusivo, un gobierno que maneja el poder a su gusto, al partido y que, para mí, vino engañando a la gente, porque vino con la cara de socialista pero para mí no es ningún socialista, porque no considero que un socialista se haga una Casa del Pueblo con 30 pisos ni tenga un avión que no lo tiene ningún presidente de Sudamérica, ni considero que un socialista se haga un museo, que su ego sea tan grande que se haga hasta un museo como el que tiene en Orinoca.
EP.- En Tarija sí, pero en el resto del país no acaba de arrancar. ¿Qué le falta a la campaña de Mesa?
ZZ.- Siempre en una campaña, el comienzo, el engranar, siempre es difícil, pero creo que estamos en el momento más importante, a veinte días de elecciones, lo que tenemos que hacer es consolidar el cuidado del voto. Hay que mantener la votación y ver con los indecisos, yo humildemente les pido, además, de que consideren su voto y no hagan juego al MAS. Yo creo que para la elección, va a ser clave los indecisos, al ver claro que hay una opción ganadora que es Carlos Mesa.
Hay que cuidar el voto porque se maneja mucho el tema del fraude, y el fraude viene desde arriba, desde el inicio de la campaña, desde la habilitación. Pero tampoco podemos hacer el juego, como en Venezuela, y no participar y dejar de defender la democracia por sus cauces. So sería catastrófico.
EP.- El MAS basa su campaña en la estabilidad y la seguridad. ¿Cómo contrarrestan esta posición? ¿Creen que la gente quiere cambio?
Yo creo que sí, está desesperada por un cambio, he caminad mucho este tiempo, no un poco, mucho, por las provincias, por el municipio… lo que falta, pues la decisión ya está dada, lo que se percibe en una encuesta no es lo que se percibe al caminar, y digamos que lo que le falta a la gente en las provincias es solamente que conozcan de la forma de votar, con la Corte Electoral, que capaciten. El tema del fraude, no creo que sean aquí en el María Laura, o en el Narciso Campero, no creo. Lo que ahora tenemos que hacer es garantizar el control en todos los recintos y municipios.
EP.- Qué cree que se puede cambiar o mejorar en relación con Tarija
ZZ.- Tarija ha sufrido muchísimo estos 13 años. Nosotros hemos sido, como se dice vulgarmente, la billetera de Bolivia. Nuestro dinero, nuestros recursos, han ido a Oruro, a La Paz, para la doble vía, para el teleférico, y muchas otras, aquí nos hemos olvidado de que el Gobierno Departamental es el que propuso o el que hizo los caminos troncales, pero lo que le toca al Gobierno no ha hecho, con nuestro dinero hemos hecho nuestras carreteras.
Por eso, la relación con el futuro gobierno debe ser de amistad. Un Presidente que sea amigo de Tarija y que se comprometa a trabajar con nosotros. Otra cosa muy importante es la Brigada Parlamentaria; tenemos que tener una Brigada Parlamentaria fuerte, que responda pero así a los intereses de Tarija, y eso estamos convencidos que todos los que compondremos la Brigada, digo la nuestra, o la de Bolivia Dijo No o la de los otros partidos, todos debemos unirnos en defensa de lo que son las regiones, en este caso de Tarija. Porque Tarija: olvidada, odiada por el presidente 14 años… considero que ahora es el momento que debemos reivindicar Tarija con un Presidente amigo.
EP.- Cuáles son sus retos como senadora, prácticamente segura, pues está en la franja y las encuestas así lo dicen...
ZZ.- Yo todavía no me siento así, yo aún pido a la gente que pueda darnos esta oportunidad, no puedo ser triunfalista y decir ahora cuatro senadores, tres senadores, no hay que ser triunfalista. Lo que sí puedo decir es lo que levanto de la calle, lo que siento.
Con relación a que es lo que yo podría hacer es defender la democracia, en Bolivia tenemos cuatro poderes que ahora están absolutamente cooptados por el Gobierno. Son brazos del ejecutivo, los cuatro poderes. Si nosotros vamos en este momento al parlamento y queremos hacer una auditoría a todas las empresas estatales: Ende, YPFB, etc., y si nosotros no garantizamos a través de la Justicia, estamos en las mismas. Con el poder que existe, cooptado, si no garantizamos que las propuestas se puedan hacer, estamos en esas. Hay que garantizar la independencia de poderes.
Lo que necesitamos es ya no este tremendo atropello de los dos tercios en el parlamento, que estoy segurísimo que no va a ocurrir, ni siquiera mayoría, porque con eso es que por mucho que quieras hacer por tu tierra y tu región es imposible. Y bueno, la propuestas son muchas.
EP.- ¿Alguna en particular?
ZZ.- Para el departamento de Tarija, son los recursos. Garantizar los recursos que le corresponden a Tarija y garantizar que le devuelvan a Tarija los recursos que se los han llevado. Después, en el tema de seguridad, en el tema de mujer, en el tema de salud, que es muy importante y yo creo que en las encuestas es una de las inquietudes de los bolivianos hoy en día, porque ¿qué podemos hacer si no tenemos salud ni educación?
Hay muchos logros que quizá haya tenido este gobierno, pero han venido muy disfrazados. Por ejemplo la inclusión, pero esos logros de la inclusión se han ido derritiendo con el pasar de los años
Hay muchos logros que quizá haya tenido este gobierno, pero han venido muy disfrazados. Por ejemplo la inclusión, es uno de los logros que yo siempre había pensado que era lo ideal, pero esos logros de la inclusión se han ido derritiendo con el pasar de los años. En este momento, 124 mujeres componen el Parlamento, pero ¿qué se ha hecho a favor del sector? ¿Qué políticas en salud, en el empleo para la mujer? En realidad no solo para la mujer, para todo. Yo no quiero convertirme en una levantamanos. Eso no quiero.
EP.- ¿En estos 13 años de Gobierno, que cree que es lo mejor y qué lo peor?
ZZ.- Muchas cosas desde el inicio, repito, podría haberse dicho la inclusión, pero no ha habido la tal inclusión. Si vos ves el parlamento está lleno de gente, pero todos están disfrazadas y después se convierten en personas que levantan la mano cuando les dice el jefe. La inclusión tiene que ser que los pueblos originarios, los indígenas, hablen por su propia boca. Pensé que eso podía ser lo mejor, pensé, pero los resultados al final no son buenos.
Lo peor tiene mucho. Creo que la prepotencia, el abuso. La forma de querer quitarnos la libertad, de anularnos, de convertirnos en no sé, con sus formas de actuar. Yo considero que es un Gobierno abusivo, donde maneja la Justicia, maneja el narcotráfico… Yo la verdad no le veo nada de bueno.
EP.- ¿Se atreve a dar un resultado para el 20 de octubre?
ZZ.- No me animo, la verdad, lo único que sé es que confío en que lo que la población nos ha transmitido en estos meses que hemos estado de campaña, ese cariño, esa necesidad de cambio, sea plasmado ahora en el voto. Y podría decir que sí, que Carlos Mesa va a ganar y va a ganar en la primera vuelta.