Barrios de Bermejo sufren hasta 7 cortes de energía
La crisis energética en Bermejo golpea a los barrios y comunidades de ese municipio fronterizo. Y es que desde la tarde del lunes 30 de septiembre se registraron más de dos cortes de energía eléctrica. Según el reporte de Fides Bermejo, en algunas zonas se reportaron hasta siete cortes del...



La crisis energética en Bermejo golpea a los barrios y comunidades de ese municipio fronterizo. Y es que desde la tarde del lunes 30 de septiembre se registraron más de dos cortes de energía eléctrica. Según el reporte de Fides Bermejo, en algunas zonas se reportaron hasta siete cortes del servicio de electricidad.
Ante esa situación, un grupo de presidentes de barrio e instituciones cívicas se reunieron en puertas de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) para exigir explicaciones al gerente del Sistema Bermejo y pedir la presencia del gobernador Adrián Oliva.
Según la explicación de la empresa de electricidad, el Sistema Bermejo registra problemas en el principal motor de generación (KV-7), y a pesar de que se tiene otras unidades, Setar no puede garantizar estabilidad en el servicio eléctrico, por lo que podrían continuar los cortes en la jornada y en los próximos días.
El gerente Rafael Mosqueira informó que la falta de un repuesto (actuador) en la turbina KV-7, sería la causa para sacar de servicio a este motor y provocar los cortes, este repuesto se encuentra en proceso de adquisición y podría demorar su llegada a la empresa.
Este motor Kv-7 con capacidad de producir cinco mega vatios fue instalado en 2016 como respuesta a los problemas de generación, sin embargo, al no ser un motor nuevo, los ejecutivos de Setar comprometieron recursos y gestiones para su funcionamiento normal.
Asimismo, en pasadas semanas se instaló otra unidad Caterpillar que llegó de Villa Montes, para sumarse a dos motores Cummins y un Caterpillar (nuevo), que entre todos esos equipos tendrían la capacidad de generar hasta seis mega vatios sin contar con la KV-7.
A pesar de la cantidad de motores que se tienen instalados en la planta de generación, el Gerente del Sistema Bermejo dejó en claro que no se puede garantizar la estabilidad del servicio eléctrico.
Por lo tanto, no se ha podido garantizar estabilidad en el suministro de energía eléctrica hasta que la turbina sea reparada y puesta en normal funcionamiento, para lo cual no se ha dado un tiempo determinado, según la explicación que recibieron representantes sociales.
Ante esa situación, un grupo de presidentes de barrio e instituciones cívicas se reunieron en puertas de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) para exigir explicaciones al gerente del Sistema Bermejo y pedir la presencia del gobernador Adrián Oliva.
Según la explicación de la empresa de electricidad, el Sistema Bermejo registra problemas en el principal motor de generación (KV-7), y a pesar de que se tiene otras unidades, Setar no puede garantizar estabilidad en el servicio eléctrico, por lo que podrían continuar los cortes en la jornada y en los próximos días.
El gerente Rafael Mosqueira informó que la falta de un repuesto (actuador) en la turbina KV-7, sería la causa para sacar de servicio a este motor y provocar los cortes, este repuesto se encuentra en proceso de adquisición y podría demorar su llegada a la empresa.
Este motor Kv-7 con capacidad de producir cinco mega vatios fue instalado en 2016 como respuesta a los problemas de generación, sin embargo, al no ser un motor nuevo, los ejecutivos de Setar comprometieron recursos y gestiones para su funcionamiento normal.
Asimismo, en pasadas semanas se instaló otra unidad Caterpillar que llegó de Villa Montes, para sumarse a dos motores Cummins y un Caterpillar (nuevo), que entre todos esos equipos tendrían la capacidad de generar hasta seis mega vatios sin contar con la KV-7.
A pesar de la cantidad de motores que se tienen instalados en la planta de generación, el Gerente del Sistema Bermejo dejó en claro que no se puede garantizar la estabilidad del servicio eléctrico.
Por lo tanto, no se ha podido garantizar estabilidad en el suministro de energía eléctrica hasta que la turbina sea reparada y puesta en normal funcionamiento, para lo cual no se ha dado un tiempo determinado, según la explicación que recibieron representantes sociales.