15 de Abril, un barrio pequeño con grandes necesidades
El barrio 15 de Abril (antes Fabril) se halla ubicado en la zona sureste de la ciudad de Tarija rodeado por los barrios Rosedal, San Pedro, Aeropuerto y la quebrada de San Pedro y es precisamente esta, la que causa uno de los mayores problemas que presenta hoy esta zona. En la quebrada de San...



El barrio 15 de Abril (antes Fabril) se halla ubicado en la zona sureste de la ciudad de Tarija rodeado por los barrios Rosedal, San Pedro, Aeropuerto y la quebrada de San Pedro y es precisamente esta, la que causa uno de los mayores problemas que presenta hoy esta zona.
En la quebrada de San Pedro desembocan las aguas servidas de los barrios periurbanos que se hallan en su recorrido, por lo que la quebrada se ha convertido en un pestilente curso de aguas de desecho, que contamina los barrios por donde pasa.
La presidenta del barrio, Elia Alarcón Pellisco, cuenta que en los días calurosos el olor es insoportable y atribuye muchas de las enfermedades que padecen los vecinos, entre ellas el cáncer, a la cercanía de la quebrada, por lo que se constituye en uno de los principales problemas por resolver.
“La quebrada antes estaba seca, ahora en las tardes parece que lavan ropa y comienza a correr un agua espumosa, hedionda, que supongo que viene de los asentamientos, y esas aguas desembocan en la quebrada. Antes las aguas de la quebrada eran claras y limpias, ahora son verdes, negras, nauseabundas”, puntualizó.
El crecimiento de la ciudad y la formación de nuevos barrios han dejado obsoleto el sistema de alcantarillado de la ciudad de Tarija que abastecía las necesidades de la población de hace unos 25 años, hoy ha colapsado haciendo evidente la urgencia de contar con una macro planta de Tratamiento de Aguas Residuales, así como plantas más pequeñas para los distritos más alejados.
La solución para el problema que presenta el barrio 15 de Abril, por lo tanto, está todavía lejana, ya que si bien ya se ha proyectado la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Blas y otras en diferentes distritos, la única que está avanzando en su construcción es la de San Blas, que solucionará el tema de alcantarillado de los barrios de la margen derecha del río Guadalquivir; y la macro Planta de Tratamiento se halla en la nebulosa.
Problemas puntuales
El barrio 15 de Abril cuenta con todos los servicios básicos como luz, agua, alcantarillado y gas domiciliario, áreas verdes y una unidad educativa, sin embargo, tiene algunos problemas puntuales que quedan por resolver.
Alarcón señala que este barrio fue conformado inicialmente por mineros relocalizados que a fines de los 80 migraron a diferentes departamentos de nuestro país, luego de quedar sin trabajo. Precisamente un lote adquirido por la empresa minera Quechisla, se ha convertido en un verdadero problema para la zona.
Quebrada
En la quebrada de San Pedro desembocan las aguas servidas de los barrios periurbanos que se hallan en su recorrido
Alarcón recuerda que cuando asumió la presidencia del barrio, el año 2015, este lote era un verdadero basural, por ello uno de los vecinos fundadores del barrio le pasó el dato de que el lote pertenecía a la empresa minera arriba mencionada, pero que esta empresa había desaparecido por lo que pensaron que este lote podía servir para albergar un salón multifuncional para el barrio, que podía servir para realizar terapias de rehabilitación para personas con problemas de alcoholismo y drogadicción, e iniciaron gestiones ante la Alcaldía para cambiar el uso de suelo.
Luego de muchas gestiones, un concejal le aconsejó cerrar el lote e iniciar un proceso de usucapión para revertir el lote a favor del barrio, pero curiosamente, luego de varios años de trámites hace unos meses apareció una persona particular acreditándose la titularidad del terreno.
“Uno de los fundadores del barrio me dijo ‘¿Cómo que apareció un dueño? Si ese lote era de nosotros los mineros’, el supuesto dueño es un tal Julio Cava Vera”, expresó.
Cerca del lugar donde se halla este lote, motivo de discordia, ya que a la fecha algunos malos vecinos continúan arrojando escombros y basura, se halla una calle que, más que una calle luce como un espacio de tierra abandonado, debido a que se ubica en un desnivel pronunciado y las autoridades municipales prefirieron abandonar cualquier proyecto que la convierta en calle.
Según la presidenta, ella solicitó que se abra esa calle que comunicará esa parte del barrio con la avenida Circunvalación, pero le negaron el proyecto al considerarlo muy caro, ya que se debe rellenar un gran espacio para poder abrir una vía.
“Yo sugerí que hicieran unas gradas en vez de calle, o un depósito, pero me dijeron que va ser inviable y ahora en la parte de arriba solo sirve de estacionamiento de ese tractor, y en la parte de abajo una vecina lo alquila como estacionamiento”, explica.
Otro problema que se presenta en la época de lluvias se halla en la avenida circunvalación que colinda con el barrio, en la esquina de una calle el agua se empoza y rebalsa el desagüe, que afecta las casas de los vecinos que viven en el lugar.
“Cuando llueve, la dueña de casa empieza a rezar porque el agua entra su domicilio y el agua del desagüe se vuelve y rebalsa hasta por el inodoro”, mencionó.
Seguridad
El tema de la inseguridad es un problema común en los diferentes barrios de la ciudad, en unos más que en otros. Sin embargo, también son destacables las diferentes iniciativas ciudadanas que han surgido en algunos barrios y que han permitido reducir el índice de inseguridad.
Es el caso de barrio 15 de Abril, que al ser un barrio pequeño ha permitido gracias á la iniciativa vecinal tener una mayor control de las calles del barrio.
Alarcón menciona que se han organizado en un grupo de WhatsApp donde constantemente se informan de la presencia de personas ajenas al barrio y que tengan alguna actitud sospechosa.
“No sé de qué modo, pero gracias a Dios se han reducido los casos de robos, sin embargo, todavía suceden algunos hechos”
Otra iniciativa que ha mejorado la seguridad en el barrio es el control que ejercen los vecinos a las tiendas de barrio a quienes no permiten la venta de bebidas alcohólicas a personas ajenas al barrio o que tienen la intención de beber en las calles.
“Les decimos que si venden alcohol vamos a denunciar ante la municipalidad, a veces nos hacemos ver mal con las vendedoras, pero es mejor, creo que ha dado buen resultado”, señala.
Burocracia
Un problema con el que deben lidiar es con la burocracia que existe en el municipio, a tal punto llega el cansancio de los vecinos que este año no querían ya consensuar las obras para el POA 2020 “¿Para qué? Si aún no ejecutan el POA 2015”, era el argumento de muchos.
Con el POA 2015 deben dar solución al problema de anegamiento que hay en la avenida Circunvalación. En el POA 2016, 2018, 2019 está inscrita la construcción de un consultorio vecinal.
Problemas sin resolver en el barrio Fabril
Lote baldío
En este lote que perteneció a la empresa minera Quechisla, algunos malos vecinos continúan arrojando escombros y basura, generando un problema para la zona. Este lugar se convirtió en un basural pues al desaparecer la empresa el terreno quedó abandonado.
Calle abandonada
Este espacio figura como calle en los planos del barrio y debía comunicar una parte del barrio con la avenida Circunvalación, sin embargo, el proyecto ha sido abandonado al considerarlo muy caro, ya que se debe rellenar un gran para poder abrir una vía.
Mala planificación
En la época de lluvias en la avenida Circunvalación que colinda con el barrio, en una esquina el agua se empoza y rebalsa el desagüe que afecta las casas de los vecinos que viven en el lugar, inundando y haciendo que rebalsen incluso los inodoros de las casas.
En la quebrada de San Pedro desembocan las aguas servidas de los barrios periurbanos que se hallan en su recorrido, por lo que la quebrada se ha convertido en un pestilente curso de aguas de desecho, que contamina los barrios por donde pasa.
La presidenta del barrio, Elia Alarcón Pellisco, cuenta que en los días calurosos el olor es insoportable y atribuye muchas de las enfermedades que padecen los vecinos, entre ellas el cáncer, a la cercanía de la quebrada, por lo que se constituye en uno de los principales problemas por resolver.
“La quebrada antes estaba seca, ahora en las tardes parece que lavan ropa y comienza a correr un agua espumosa, hedionda, que supongo que viene de los asentamientos, y esas aguas desembocan en la quebrada. Antes las aguas de la quebrada eran claras y limpias, ahora son verdes, negras, nauseabundas”, puntualizó.
El crecimiento de la ciudad y la formación de nuevos barrios han dejado obsoleto el sistema de alcantarillado de la ciudad de Tarija que abastecía las necesidades de la población de hace unos 25 años, hoy ha colapsado haciendo evidente la urgencia de contar con una macro planta de Tratamiento de Aguas Residuales, así como plantas más pequeñas para los distritos más alejados.
La solución para el problema que presenta el barrio 15 de Abril, por lo tanto, está todavía lejana, ya que si bien ya se ha proyectado la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Blas y otras en diferentes distritos, la única que está avanzando en su construcción es la de San Blas, que solucionará el tema de alcantarillado de los barrios de la margen derecha del río Guadalquivir; y la macro Planta de Tratamiento se halla en la nebulosa.
Problemas puntuales
El barrio 15 de Abril cuenta con todos los servicios básicos como luz, agua, alcantarillado y gas domiciliario, áreas verdes y una unidad educativa, sin embargo, tiene algunos problemas puntuales que quedan por resolver.
Alarcón señala que este barrio fue conformado inicialmente por mineros relocalizados que a fines de los 80 migraron a diferentes departamentos de nuestro país, luego de quedar sin trabajo. Precisamente un lote adquirido por la empresa minera Quechisla, se ha convertido en un verdadero problema para la zona.
Quebrada
En la quebrada de San Pedro desembocan las aguas servidas de los barrios periurbanos que se hallan en su recorrido
Alarcón recuerda que cuando asumió la presidencia del barrio, el año 2015, este lote era un verdadero basural, por ello uno de los vecinos fundadores del barrio le pasó el dato de que el lote pertenecía a la empresa minera arriba mencionada, pero que esta empresa había desaparecido por lo que pensaron que este lote podía servir para albergar un salón multifuncional para el barrio, que podía servir para realizar terapias de rehabilitación para personas con problemas de alcoholismo y drogadicción, e iniciaron gestiones ante la Alcaldía para cambiar el uso de suelo.
Luego de muchas gestiones, un concejal le aconsejó cerrar el lote e iniciar un proceso de usucapión para revertir el lote a favor del barrio, pero curiosamente, luego de varios años de trámites hace unos meses apareció una persona particular acreditándose la titularidad del terreno.
“Uno de los fundadores del barrio me dijo ‘¿Cómo que apareció un dueño? Si ese lote era de nosotros los mineros’, el supuesto dueño es un tal Julio Cava Vera”, expresó.
Cerca del lugar donde se halla este lote, motivo de discordia, ya que a la fecha algunos malos vecinos continúan arrojando escombros y basura, se halla una calle que, más que una calle luce como un espacio de tierra abandonado, debido a que se ubica en un desnivel pronunciado y las autoridades municipales prefirieron abandonar cualquier proyecto que la convierta en calle.
Según la presidenta, ella solicitó que se abra esa calle que comunicará esa parte del barrio con la avenida Circunvalación, pero le negaron el proyecto al considerarlo muy caro, ya que se debe rellenar un gran espacio para poder abrir una vía.
“Yo sugerí que hicieran unas gradas en vez de calle, o un depósito, pero me dijeron que va ser inviable y ahora en la parte de arriba solo sirve de estacionamiento de ese tractor, y en la parte de abajo una vecina lo alquila como estacionamiento”, explica.
Otro problema que se presenta en la época de lluvias se halla en la avenida circunvalación que colinda con el barrio, en la esquina de una calle el agua se empoza y rebalsa el desagüe, que afecta las casas de los vecinos que viven en el lugar.
“Cuando llueve, la dueña de casa empieza a rezar porque el agua entra su domicilio y el agua del desagüe se vuelve y rebalsa hasta por el inodoro”, mencionó.
Seguridad
El tema de la inseguridad es un problema común en los diferentes barrios de la ciudad, en unos más que en otros. Sin embargo, también son destacables las diferentes iniciativas ciudadanas que han surgido en algunos barrios y que han permitido reducir el índice de inseguridad.
Es el caso de barrio 15 de Abril, que al ser un barrio pequeño ha permitido gracias á la iniciativa vecinal tener una mayor control de las calles del barrio.
Alarcón menciona que se han organizado en un grupo de WhatsApp donde constantemente se informan de la presencia de personas ajenas al barrio y que tengan alguna actitud sospechosa.
“No sé de qué modo, pero gracias a Dios se han reducido los casos de robos, sin embargo, todavía suceden algunos hechos”
Otra iniciativa que ha mejorado la seguridad en el barrio es el control que ejercen los vecinos a las tiendas de barrio a quienes no permiten la venta de bebidas alcohólicas a personas ajenas al barrio o que tienen la intención de beber en las calles.
“Les decimos que si venden alcohol vamos a denunciar ante la municipalidad, a veces nos hacemos ver mal con las vendedoras, pero es mejor, creo que ha dado buen resultado”, señala.
Burocracia
Un problema con el que deben lidiar es con la burocracia que existe en el municipio, a tal punto llega el cansancio de los vecinos que este año no querían ya consensuar las obras para el POA 2020 “¿Para qué? Si aún no ejecutan el POA 2015”, era el argumento de muchos.
Con el POA 2015 deben dar solución al problema de anegamiento que hay en la avenida Circunvalación. En el POA 2016, 2018, 2019 está inscrita la construcción de un consultorio vecinal.
Problemas sin resolver en el barrio Fabril
Lote baldío
En este lote que perteneció a la empresa minera Quechisla, algunos malos vecinos continúan arrojando escombros y basura, generando un problema para la zona. Este lugar se convirtió en un basural pues al desaparecer la empresa el terreno quedó abandonado.
Calle abandonada
Este espacio figura como calle en los planos del barrio y debía comunicar una parte del barrio con la avenida Circunvalación, sin embargo, el proyecto ha sido abandonado al considerarlo muy caro, ya que se debe rellenar un gran para poder abrir una vía.
Mala planificación
En la época de lluvias en la avenida Circunvalación que colinda con el barrio, en una esquina el agua se empoza y rebalsa el desagüe que afecta las casas de los vecinos que viven en el lugar, inundando y haciendo que rebalsen incluso los inodoros de las casas.