• 08 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Sedes identifica 6 barrios de Tarija con riesgo de expansión de dengue

Son seis barrios de la ciudad de Tarija con alto riesgo de proliferación del mosquito Aedes aegypti (trasmisor del dengue, chikungunya y zika), según advirtió el Servicio Departamental de Salud (Sedes), instancia que inició una campaña de prevención, ya que el municipio de Cercado pasó a...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 25/09/2019 08:01
Son seis barrios de la ciudad de Tarija con alto riesgo de proliferación del mosquito Aedes aegypti (trasmisor del dengue, chikungunya y zika), según advirtió el Servicio Departamental de Salud (Sedes), instancia que inició una campaña de prevención, ya que el municipio de Cercado pasó a ser endémico.

La campaña se denomina “Ni agua para el mosquito”, consistirá en el recorrido del personal de salud casa por casa, con el objetivo de informar a la población sobre la eliminación de criaderos del vector, de esa manera prevenir que se presenten las enfermedades trasmitidas por el Aedes aegypti.

El responsable de Entomología del Sedes, Julio Vidaurre, indicó que los barrios de alto riesgo de proliferación de mosquitos son: San Jorge, Bolívar, San Gerónimo, San Roque, Virgen de Fátima y La Pampa. Esos lugares siempre dan una tasa de infestación positiva, por eso serán priorizados en las actividades de prevención. Los datos que maneja el funcionario muestran que en tiempo de lluvia la infestación domiciliaria pasa el 30 por ciento.

Además, en cada 100 viviendas hay hasta 200 criaderos de mosquitos, dos por cada casa en promedio. “La densidad del vector tiene mucha relación con la lluvia; en la actualidad es baja. Sin embargo, cuando comiencen las precipitaciones pluviales la infestación subirá, por eso se quiere hacer tareas de vigilancia y de control -comentó Vidaurre- se entrará casa por casa para sensibilizar a los vecinos para que no haya criaderos. Hay un principio básico y fundamental: donde no hay criaderos por ende no habrá larvas ni mosquitos, eso también significa que no hay riesgo de que la gente enferme”.

El responsable de Vectores del Sedes, Eduardo Rueda, indicó que la ciudad de Tarija no era considerada como endémica del Aedes aegypti, pero desde el año pasado se puede afirmar lo contrario. Sucede que se ingresó a una nueva etapa donde varias localidades urbanas tendrán este problema. A la fecha, en todo el departamento, se tiene 348 casos de dengue confirmados.

En la ciudad de Tarija se reportaron ocho pacientes con esa enfermedad autóctona. Por la situación de la migración, los pacientes del Chaco y de Bermejo llegan a la capital, los mosquitos les pican y adquieren la enferme-dad para trasmitirlas a otras personas. “La tarea de prevención no será fácil, se tiene que formar equipos de manera conjunta con el municipio, Fuerzas Armadas y la Universidad para elaborar la estrategia de gestión integrada-comentó el galeno- tenemos pro-gramado reunirse con esas instituciones en Cercado, lo que antes no se hacía”.

El director del Sedes, Paul Castellanos, sostiene que su institución quiere adelantarse a los problemas que puedan venir en tiempo de lluvia y calor. Es por eso que se movilizó personal para visitar a los barrios. Cuando se detecte positivo el mosquito, se enviarán brigadas de intervención rápida, así hacer el bloqueo epidemiológico, un roseado con químicos.

El funcionario no niega que se esté en una época crítica en términos económicos, pero responsabiliza esa situación a los débitos automáticos que hicieron los gobiernos municipales, lo que se traduce en un trabajo con pocos medios. Sin embargo, afirmó que eso no les quita la voluntad de hacer prevención, pues, si tienen que visitar las casas a pie, lo harán.

Castellanos sostiene que la campaña durará toda la temporada de verano, pero asegura que antes trabajaron de manera silenciosa. La responsable departamental de Epidemiología, Claudia Montenegro, explicó que se tendrán cambios drásticos, en el entendido que en cualquier momento habrá más casos autóctonos de dengue en la ciudad de Tarija. Por eso también llama a la población a involucrarse en la eliminación de criadero de los vectores.



Eduardo Rueda La ciudad de Tarija no era considera-da como endémica del Aedes aegypti, pero desde el año pasado se puede afirmar lo contrario. Se ingresó a una nueva etapa donde varias localidades urbanas tendrán este problema. No van a creer, pero a la fecha se tiene ocho casos autóctonos de dengue.

 

Claudia Montenegro Se tendrán cambios drásticos, en el entendido que en cualquier momento habrá más casos autóctonos de dengue en la ciudad de Tarija. Por eso también llamamos a la población a que pueda involucrarse en la eliminación de criadero de los vectores.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Casos dengue
  • #Dengue
  • #Salud
  • #Sedes
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Caen dos delincuentes por pildorear y robar $us 17 mil en Tarija
    • 2
      Alcaldía y universidades evalúan soluciones al puente 4 de Julio
    • 3
      Lunes de Chamullada: La Alcaldía aún no define si restringirá el uso del agua
    • 4
      Terminal de Tarija alberga cerca de 40 perros callejeros
    • 5
      Lee las 5 imprescindibles de este miércoles pre-compadres en Tarija
    • 1
      Senamhi alerta lluvias constantes y desborde de cuencas que afectará a 8 departamentos
    • 2
      Los terremotos dejan más de 10.000 muertos en Turquía y Siria
    • 3
      Felcn incautó en enero más de 81 toneladas de droga y el narcotráfico perdió $us 12 millones
    • 4
      Investigan presunto caso de proxenetismo en el hogar Moisés Navajas de Tarija
    • 5
      En medio de charcos de agua y barro, así se encuentra el ingreso al colegio de Rancho Norte (Video)

Noticias Relacionadas
Tarija, entre las regiones endémicas de dengue, zika y chikungunya
Tarija, entre las regiones endémicas de dengue, zika y chikungunya
Tarija, entre las regiones endémicas de dengue, zika y chikungunya
  • Ecos de Tarija
  • 21/12/2022
En Bolivia se reportan 2.221 casos de dengue
En Bolivia se reportan 2.221 casos de dengue
En Bolivia se reportan 2.221 casos de dengue
  • Nacional
  • 31/01/2023
Movilizan brigadas médicas de salud y lucha puerta a puerta contra el dengue en el Beni
Movilizan brigadas médicas de salud y lucha puerta a puerta contra el dengue en el Beni
Movilizan brigadas médicas de salud y lucha puerta a puerta contra el dengue en el Beni
  • Nacional
  • 29/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS