Niños de cinco años en moto; un riesgo invisible en aumento en Tarija
Por ley o conciencia, cada padre de familia debe tomar la decisión de llevar o no como un pasajero más a su niño o niña, como pasajero en una motocicleta, un motorizado considerado a nivel mundial como uno de los más riesgosos en cuanto a accidentes de tránsito por los niveles de riesgo que...



Por ley o conciencia, cada padre de familia debe tomar la decisión de llevar o no como un pasajero más a su niño o niña, como pasajero en una motocicleta, un motorizado considerado a nivel mundial como uno de los más riesgosos en cuanto a accidentes de tránsito por los niveles de riesgo que significan para el conductor y los pasajeros que van en el mismo.
Municipios como Yucatán, México o países como España, optaron por implementar normativas que prohíban de manera contundente, que menores de edad hasta los 5 años, viajen como pasajeros en motocicletas.
La Ley de Tráfico del Gobierno de España, especifica que los niños podrán viajar en motocicletas siempre que sean mayores de 12 años de edad y se cumplan con ciertas especificaciones mencionadas en la normativa.
Riesgos visibles
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que las muertes por accidentes de tránsito solo van en aumento, con un promedio anual de 1,35 millones de muertes. El informe de la OMS sobre el estado mundial de la seguridad vial 2018, destaca que las lesiones causadas por el tránsito son ahora la principal causa de muerte de niños y jóvenes de 5 a 29 años.
El 11 por ciento de las muertes por accidentes de tráfico en el mundo suceden en la región de las Américas, con casi 155,000 muertes por año; de esta cifra, un 23 por ciento representa a muertes en accidentes de tránsito con motocicletas.
En Tarija aún no existe una ley o normativa que prohíba que un menor de edad vaya como pasajero en una motocicleta; sin embargo, sería un “proyecto interesante” para tratar según declaró el presidente del Concejo Municipal de Tarija, Alfonso Lema.
“Hay normas que dicen que hay que usar el casco cuando uno conduce moto o utilizar el cinturón de seguridad al manejar el auto, las normas están pero hay que trabajar en conciencia ciudadana; a veces no es el problema que el menor vaya de copiloto, sino que vaya el papá, la mamá y además, el hijo”, explicó.
Lema indicó que se debe analizar cuál es la institución llamada por ley para trabajar este tipo de normativas, si es la Policía Nacional en el actual Reglamento del Código Nacional de Tránsito, que data de la década de los 70 o si es el Concejo Municipal de Tarija.
Sin embargo, la inseguridad de los menores al estar como un pasajero más en una motocicleta, salta a la vista, más aún cuando últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en cuanto a hechos de tránsito en Tarija, develaron que el 2015 se registraron 1.315 muertes de personas en accidentes que involucran atropellos, colisiones, choque a objeto fijo, vuelcos, caída de personas (pasajeros), etc.
Código de tránsito no contempla edad del pasajero
La Dirección Departamental de Tránsito en Tarija, cumple las normativas marcadas en el Reglamento del Código Nacional de Tránsito, dicho reglamento no especifica que los niños, bebes o menores de edad, puedan ser cargados como pasajeros en una motocicleta, por lo que no incurre en una infracción de tránsito, la persona que decide llevar a cabo esta acción.
Sin embargo, existen ciertos artículos que hablan de lo que no y sí se puede hacer en una motocicleta, por ejemplo, en el artículo 381 de Infracciones de Segundo Grado, se explica que los motociclistas que lleven mayor número de personas que el permitido según la capacidad de fabricación del vehículo, existen multas de 100 bolivianos.
Otra infracción enmarcada en este reglamento, recae en que los motociclistas o ciclistas no pueden llevar paquetes, bultos u objetos que les impidan mantener ambas manos en el manubrio o maniobrar el vehículo con seguridad.
Entre las infracciones comunes también se indica el uso de casco de seguridad del piloto de la motocicleta o también las multas correspondientes por remover el escape del motorizado.
Pero aunque sumen y aumenten las leyes, todo pasa por la “conciencia ciudadana”, así lo expresó la jefa de la Oficina de Cultura Ciudadana de la Alcaldía, Mariela Alurralde.
“Nosotros desde el proyecto que involucra a la cebritas o educadoras urbanas, trabajamos mucho lo que es la educación vial para el cumplimiento de las normas en cuanto a prevención y seguridad para preservar la seguridad física de los conductores”, dijo.
Desde la experiencia de Alurralde, sobre todo en el trabajo con los niños, aunque existan normas que prohíban ciertas acciones, los responsables de cumplir y que los más pequeños sigan este ejemplo, son los padres de familia y adultos en general, por lo que indicó que “no tenemos la educación vial” que corresponde a una tarea de cada uno.
Municipios como Yucatán, México o países como España, optaron por implementar normativas que prohíban de manera contundente, que menores de edad hasta los 5 años, viajen como pasajeros en motocicletas.
La Ley de Tráfico del Gobierno de España, especifica que los niños podrán viajar en motocicletas siempre que sean mayores de 12 años de edad y se cumplan con ciertas especificaciones mencionadas en la normativa.
Riesgos visibles
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que las muertes por accidentes de tránsito solo van en aumento, con un promedio anual de 1,35 millones de muertes. El informe de la OMS sobre el estado mundial de la seguridad vial 2018, destaca que las lesiones causadas por el tránsito son ahora la principal causa de muerte de niños y jóvenes de 5 a 29 años.
El 11 por ciento de las muertes por accidentes de tráfico en el mundo suceden en la región de las Américas, con casi 155,000 muertes por año; de esta cifra, un 23 por ciento representa a muertes en accidentes de tránsito con motocicletas.
En Tarija aún no existe una ley o normativa que prohíba que un menor de edad vaya como pasajero en una motocicleta; sin embargo, sería un “proyecto interesante” para tratar según declaró el presidente del Concejo Municipal de Tarija, Alfonso Lema.
“Hay normas que dicen que hay que usar el casco cuando uno conduce moto o utilizar el cinturón de seguridad al manejar el auto, las normas están pero hay que trabajar en conciencia ciudadana; a veces no es el problema que el menor vaya de copiloto, sino que vaya el papá, la mamá y además, el hijo”, explicó.
Lema indicó que se debe analizar cuál es la institución llamada por ley para trabajar este tipo de normativas, si es la Policía Nacional en el actual Reglamento del Código Nacional de Tránsito, que data de la década de los 70 o si es el Concejo Municipal de Tarija.
Sin embargo, la inseguridad de los menores al estar como un pasajero más en una motocicleta, salta a la vista, más aún cuando últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en cuanto a hechos de tránsito en Tarija, develaron que el 2015 se registraron 1.315 muertes de personas en accidentes que involucran atropellos, colisiones, choque a objeto fijo, vuelcos, caída de personas (pasajeros), etc.
Código de tránsito no contempla edad del pasajero
La Dirección Departamental de Tránsito en Tarija, cumple las normativas marcadas en el Reglamento del Código Nacional de Tránsito, dicho reglamento no especifica que los niños, bebes o menores de edad, puedan ser cargados como pasajeros en una motocicleta, por lo que no incurre en una infracción de tránsito, la persona que decide llevar a cabo esta acción.
Sin embargo, existen ciertos artículos que hablan de lo que no y sí se puede hacer en una motocicleta, por ejemplo, en el artículo 381 de Infracciones de Segundo Grado, se explica que los motociclistas que lleven mayor número de personas que el permitido según la capacidad de fabricación del vehículo, existen multas de 100 bolivianos.
Otra infracción enmarcada en este reglamento, recae en que los motociclistas o ciclistas no pueden llevar paquetes, bultos u objetos que les impidan mantener ambas manos en el manubrio o maniobrar el vehículo con seguridad.
Entre las infracciones comunes también se indica el uso de casco de seguridad del piloto de la motocicleta o también las multas correspondientes por remover el escape del motorizado.
Pero aunque sumen y aumenten las leyes, todo pasa por la “conciencia ciudadana”, así lo expresó la jefa de la Oficina de Cultura Ciudadana de la Alcaldía, Mariela Alurralde.
“Nosotros desde el proyecto que involucra a la cebritas o educadoras urbanas, trabajamos mucho lo que es la educación vial para el cumplimiento de las normas en cuanto a prevención y seguridad para preservar la seguridad física de los conductores”, dijo.
Desde la experiencia de Alurralde, sobre todo en el trabajo con los niños, aunque existan normas que prohíban ciertas acciones, los responsables de cumplir y que los más pequeños sigan este ejemplo, son los padres de familia y adultos en general, por lo que indicó que “no tenemos la educación vial” que corresponde a una tarea de cada uno.