El Concejo recuerda que “los toritos” no pueden “taxear” en Tarija
En base al marco normativa de la Ley Municipal de Movilidad Urbana promulgada en diciembre del 2016, el servicio de transporte solo puede ser brindado en ciertos vehículos motorizados, la lista no incluye los “toritos” más comúnmente conocidos como mototaxis, por lo que desde el Concejo...



En base al marco normativa de la Ley Municipal de Movilidad Urbana promulgada en diciembre del 2016, el servicio de transporte solo puede ser brindado en ciertos vehículos motorizados, la lista no incluye los “toritos” más comúnmente conocidos como mototaxis, por lo que desde el Concejo Municipal de Tarija y la Alcaldía recordaron a la población que este tipo de vehículos no pueden ser utilizados para transportar personas.
El presidente de la Comisión Técnica de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Valmoré Donoso, señaló que no está a favor de cualquier situación que “atomice” el transporte en el municipio de Cercado, recordó que en la ciudad de Tarija se tienen los servicios de taxi, taxi trufis y trufis.
“Creo que estamos con mucho caos vehicular cuando en otros países están masificando a través de tipos de transporte masivos que puedan abarcar mayor cantidad de gente, en Tarija no podríamos ir en contra ruta y seguir habilitando esta clase de servicios en perjuicio justamente de lo que es la Movilidad Urbana del municipio”, indicó.
Sin embargo, la oferta de este tipo de motorizados a escala nacional surgió hace más de unos cuatros años, pero en la ciudad de Tarija, este servicio al no estar incluido en la Ley de Movilidad Urbana, el uso que se le pueda otorgar a los “toritos” no puede estar dirigido a la prestación de servicios de transporte de personas.
Donoso recordó que la Ley Nº 117 especifica que cualquier medio de transporte debe solicitar el permiso necesario a la Secretaría de Movilidad Urbana para obtener para poder operar.
“Si el Ejecutivo Municipal estuviera dando permiso, creo que estaría cometiendo un error, por otro lado, tienen un marco normativo en el cual se tienen que regir para poder dar autorizaciones y poder transportarse en el municipio”, dijo.
La venta de las motocicletas tipo “torito” ya se evidenció en unos dos centros comerciales en la ciudad de Tarija, pero expertos en el tema vial, afirman que “no es una buena idea” incorporar este tipo de motorizados al servicio de transporte.
Expertos rechazan “toritos”
Uno de los profesionales que expuso temas urbanísticos en el Foro Internacional “Mirada Urbana” en la ciudad de Tarija en 2017, Josip Bacotich, expresó que este es uno de los transportes que máximo puede llevar hasta tres personas, lo que provocaría una mayor cantidad de motorizados para llevar más gente en la ciudad.
“Al ser vehículos más reducidos de espacio seguramente van a tratar de meterse por todo lado que es una cuestión de educación que nos pasa siempre. La idea sería apostar por buses medianos o del mismo tamaño de los que tenemos ahora dentro de un transporte público, público/privado, privado pero con las condiciones para ser masivo”, recalcó.
Movilidad Urbana detectó dos “toritos” en la ciudad
El secretario de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Tarija, Horacio Calizaya, aseveró que al tomar conocimiento sobre el uso de este tipo de motorizados por parte de algunas personas particulares, se procedió al retiro de estos vehículos en coordinación la Dirección Departamental de Tránsito.
“Como vehículos particulares se puede adquirir estos motorizados, pero sí como servicio de transporte público. Se pudo evidenciar que dos vehículos estaban realizando este servicio de mototaxis, lo que se hizo fue retirar el vehículo, llevarlo hasta las dependencia de la Dirección de Tránsito y a los conductores del mismo se le comunicó que este servicio está prohibido”, puntualizó.
Calizaya aseveró que aumentarán los operativos de inspección en diferentes zonas de la ciudad y en caso de encontrar a choferes conduciendo “toritos” y transportando personas serán sacados de circulación.
Cuatro tipos de motos
El diccionario de la Real Academia Española define el término “mototaxi” como una motocicleta de tres ruedas y con techo que se usa como medio de transporte popular para trechos cortos a cambio de dinero de la misma forma que un taxi.
Motocicleta está catalogada como un vehículo de 2 ruedas en línea, mientras que un motocarro consiste en un vehículo de 3 ruedas, carrozado, con componentes mecánicos de motocicleta; además, existe el mototrailer que es prácticamente una motocicleta adaptada con carroza trasera destinado a la prestación del servicio de transporte público individual de pasajeros.
El presidente de la Comisión Técnica de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Valmoré Donoso, señaló que no está a favor de cualquier situación que “atomice” el transporte en el municipio de Cercado, recordó que en la ciudad de Tarija se tienen los servicios de taxi, taxi trufis y trufis.
“Creo que estamos con mucho caos vehicular cuando en otros países están masificando a través de tipos de transporte masivos que puedan abarcar mayor cantidad de gente, en Tarija no podríamos ir en contra ruta y seguir habilitando esta clase de servicios en perjuicio justamente de lo que es la Movilidad Urbana del municipio”, indicó.
Sin embargo, la oferta de este tipo de motorizados a escala nacional surgió hace más de unos cuatros años, pero en la ciudad de Tarija, este servicio al no estar incluido en la Ley de Movilidad Urbana, el uso que se le pueda otorgar a los “toritos” no puede estar dirigido a la prestación de servicios de transporte de personas.
Donoso recordó que la Ley Nº 117 especifica que cualquier medio de transporte debe solicitar el permiso necesario a la Secretaría de Movilidad Urbana para obtener para poder operar.
“Si el Ejecutivo Municipal estuviera dando permiso, creo que estaría cometiendo un error, por otro lado, tienen un marco normativo en el cual se tienen que regir para poder dar autorizaciones y poder transportarse en el municipio”, dijo.
La venta de las motocicletas tipo “torito” ya se evidenció en unos dos centros comerciales en la ciudad de Tarija, pero expertos en el tema vial, afirman que “no es una buena idea” incorporar este tipo de motorizados al servicio de transporte.
Expertos rechazan “toritos”
Uno de los profesionales que expuso temas urbanísticos en el Foro Internacional “Mirada Urbana” en la ciudad de Tarija en 2017, Josip Bacotich, expresó que este es uno de los transportes que máximo puede llevar hasta tres personas, lo que provocaría una mayor cantidad de motorizados para llevar más gente en la ciudad.
“Al ser vehículos más reducidos de espacio seguramente van a tratar de meterse por todo lado que es una cuestión de educación que nos pasa siempre. La idea sería apostar por buses medianos o del mismo tamaño de los que tenemos ahora dentro de un transporte público, público/privado, privado pero con las condiciones para ser masivo”, recalcó.
Movilidad Urbana detectó dos “toritos” en la ciudad
El secretario de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Tarija, Horacio Calizaya, aseveró que al tomar conocimiento sobre el uso de este tipo de motorizados por parte de algunas personas particulares, se procedió al retiro de estos vehículos en coordinación la Dirección Departamental de Tránsito.
“Como vehículos particulares se puede adquirir estos motorizados, pero sí como servicio de transporte público. Se pudo evidenciar que dos vehículos estaban realizando este servicio de mototaxis, lo que se hizo fue retirar el vehículo, llevarlo hasta las dependencia de la Dirección de Tránsito y a los conductores del mismo se le comunicó que este servicio está prohibido”, puntualizó.
Calizaya aseveró que aumentarán los operativos de inspección en diferentes zonas de la ciudad y en caso de encontrar a choferes conduciendo “toritos” y transportando personas serán sacados de circulación.
Cuatro tipos de motos
El diccionario de la Real Academia Española define el término “mototaxi” como una motocicleta de tres ruedas y con techo que se usa como medio de transporte popular para trechos cortos a cambio de dinero de la misma forma que un taxi.
Motocicleta está catalogada como un vehículo de 2 ruedas en línea, mientras que un motocarro consiste en un vehículo de 3 ruedas, carrozado, con componentes mecánicos de motocicleta; además, existe el mototrailer que es prácticamente una motocicleta adaptada con carroza trasera destinado a la prestación del servicio de transporte público individual de pasajeros.