• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Plaga de langostas está a 30 y 50 kilómetros de dos fronteras de Tarija

Dos mangas de langostas están distantes a 30 y 50 kilómetros de dos puntos fronterizos de Bolivia: específicamente Bermejo y Yacuiba, ambos pertenecientes al departamento de Tarija. El insecto puede recorrer 100 kilómetros en un día. A la fecha, el insecto se convirtió en un constante...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 18/09/2019 00:30
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Dos mangas de langostas están distantes a 30 y 50 kilómetros de dos puntos fronterizos de Bolivia: específicamente Bermejo y Yacuiba, ambos pertenecientes al departamento de Tarija. El insecto puede recorrer 100 kilómetros en un día.

A la fecha, el insecto se convirtió en un constante peligro para el sur del país, porque se tiene presencia de mangas de langosta en Paraguay y Argentina. Es así que entre los tres países se conformó un comité trinacional para  hacer un monitoreo de esos animales.

El responsable de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria  (Senasag), Never Mejía, indica que la idea del trabajo conjunto es detectar de forma oportuna la posible presencia de langostas en Bolivia,  porque el riesgo es latente.

En la actualidad se tiene presencia de langostas en Campo Durán, Argentina, distante a 30 kilómetros de Yacuiba. Por el otro lado, en la parte de General Ballivián también territorio argentino distante a 50 kilómetros de Bermejo.

Es así que se mantienen coordinación con su homólogo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Argentina (Senasa), a objeto de analizar cuál es la posibilidad de que esos insectos ingresen a Bolivia. Resulta que el traslado de las langostas también depende mucho de la dirección del viento.

“En estos días se tendrá vientos que lleguen desde el sur, lo que podría ayudar al ingreso de las langostas. Nosotros estamos alertas para ver si hay posibilidad que lleguen -comentó Mejía- Esta plaga puede volar hasta 100 kilómetros. Eso hace a que estemos en permanente alerta, porque de un día a otro las langostas pueden trasladarse de Argentina a Bolivia y viceversa”.

Un punto a favor que se tiene en esta época, es que la producción de trigo y maíz, que es más masiva en el Chaco, ya están en cosecha, ya no se tiene producción en campo. Es así que los especialistas en esta área, aseguran que la afectación al agro es mínima. De ingresar las langostas al país, se ubicarían en zona de monte, porque prefieren una alimentación verde.

El coordinador nacional del Programa de Langostas del Senasag, Víctor Medina,  recuerda que  Bolivia, Argentina y Paraguay, firmaron un acuerdo que trata sobre un plan regional del manejo de la langosta sudamericana.

Es así que al concluir el primer semestre del 2019 se realizó en Villa Montes un taller informativo internacional sobre el manejo de la langosta voladora. El objetivo era informar sobre la situación actual de la plaga a nivel nacional y regional.

 

Extensión de alerta    

En el caso de Argentina, con la Resolución 1033/2019 publicada en el boletín oficial del Senasa, se estableció una prórroga de Emergencia Fitosanitaria con respecto a la plaga langosta, comúnmente denominada Sudamericana (Schistocerca cancellata), hasta el 31 de agosto de 2021 en todo ese país.

Con la nueva resolución, se extiende también el uso excepcional de insecticidas para combatir la plaga: Cipermetrina, Deltametrina, Lambdacialotrina, Diflubenzuron y Fipronil.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Plaga langostas
  • #Senasag
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
    • 2
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas
    • 3
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 4
      León XIV inicia su pontificado con un llamado a la fe y la paz
    • 5
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS