Estudiantes de secundaria en Tarija son los que más optan por comida sana
En una visita a una unidad educativa pública, se pudo constatar que los estudiantes que cuentan con mayor conciencia en cuanto a lo que comen y toman en cuestión de alimentos, son los estudiantes que cursan el nivel secundario. Son 20 minutos en total que los estudiantes tienen para realizar...



En una visita a una unidad educativa pública, se pudo constatar que los estudiantes que cuentan con mayor conciencia en cuanto a lo que comen y toman en cuestión de alimentos, son los estudiantes que cursan el nivel secundario.
Son 20 minutos en total que los estudiantes tienen para realizar sus compras en los quioscos de su establecimiento educativo, mientras algunos optan por una ensalada de frutas, otros prefieren consumir un pequeño queque o una barra elaborada a base de quinua y otros componentes altamente nutritivos.
Estos productos se encuentran en los denominados Kioscos Saludables, pero no todos el alumnado escoge estos productos. Los más pequeños, niños que cursan el nivel primario, en su mayoría, aún muestran su preferencia por otro tipo de productos, más comúnmente llamados “comida chatarra”.
Chicles, chupetes, papas fritas, “chizitos” u otros, son la preferencia de los más pequeños, quienes se encuentran en una etapa de su vida en la que una buena alimentación es el pilar para un sano crecimiento y buna salud.
Pero algunos, ni siquiera compran estos alimentos que mayormente son de origen chino, sino que corren el momento que en el colegio tocan la campana que señala que la hora del receso inició, para adquirir las diversas opciones de juguetes que se ofrecen al interior y exterior de la unidad educativa.
Al mismo tiempo que los estudiantes corren a comprar estos juguetes con las pocas monedas que tienen para gastar, luego de entretenerse un poco con los mismos, sacan sus loncheras traídas desde sus hogares hasta el colegio, donde al interior se pudo observar que tienen desde una porción de pizza hasta un pan con salchicha.
Jóvenes con más conciencia
[caption id="attachment_488737" align="aligncenter" width="300"] Kioscos saludables[/caption]
En consulta con una de las estudiantes de este establecimiento educativo, quien compró una ensalada de frutas, aclaró que prefiere consumir fruta no solo porque es sana para su cuerpo sino también porque “cuida la figura”.
“Todos los días me compro algo sano, una barra de quinua, una manzana u otra fruta y prefiero comer así porque avece cuando como otras cosas al llegar a mi casa al medio día no puedo comer mi almuerzo”, explicó Carla O.
Con un pensamiento similar, Jorge G., admitió que en los últimos años pudo denotar que existen varios productos de origen chino que no solo generan daños inmediatos en la salud, sino también a largo plazo.
“Una vez vi una noticia que decía que cuatro niños murieron por consumir esas gelatinitas que vienen en unos envases chiquitos, me asusté y prefiero evitar las golosinas, incluso bajo con mi hermano al recreo para ver que no esté comprando esas cosas y más bien compre unas galletas o algo parecido”, indicó.
Kioscos Saludables en colegios sin notificaciones
Desde el año 2016 se anunciaba la implementación de estos kioscos en los colegios de Cercado con el fin de cambiar los hábitos alimenticios de los niños y jóvenes estudiantes; una de las instancias impulsoras de estos kioscos de acuerdo a información de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Alcaldía, fue la Intendencia Municipal.
En consulta con los diferentes controles que se deben realizar a estos alimentos por no ser tan duraderos como los artificiales, la ingeniera de alimentos de la Intendencia Municipal, Zulma Miranda, afirmó que desde que se implementaron los Kioscos Saludables, no se generó ni una sola notificación a las encargadas de estos puestos en los colegios.
Miranda, aseguró que los controles en cuanto a la elaboración, manipuleo y el estado de los productos, es mucho más riguroso que en otro tipo de centros en los que se expenden alimentos.
“Los alimentos ya preparados como la ensalada de frutas tienen que estar refrigerados y solamente tiene una duración de un turno ya sea mañana o tarde, no se puede guardar para el día siguiente, los queques pueden ser guardados unos dos días pero siempre y cuando estén bien protegidos no expuestos al polvo”, explicó.
En cuanto al manipuleo de los productos, un mandil, guantes, sombrero son los elementos obligatorios que tiene que tener cada encargado de un Kiosco Saludable, además, la recomendación principal, es que los ambientes estén siempre limpios, con agua potable, mesas y equipos limpios.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía, Rodrigo Fuenzalida Cardona, estimó que para fin de año, se pretende duplicar la cantidad de colegios que cuentan con estos kioscos, a la fecha se estima que unas 30 unidades educativas ya cuentan con productos sanos.
Son 20 minutos en total que los estudiantes tienen para realizar sus compras en los quioscos de su establecimiento educativo, mientras algunos optan por una ensalada de frutas, otros prefieren consumir un pequeño queque o una barra elaborada a base de quinua y otros componentes altamente nutritivos.
Estos productos se encuentran en los denominados Kioscos Saludables, pero no todos el alumnado escoge estos productos. Los más pequeños, niños que cursan el nivel primario, en su mayoría, aún muestran su preferencia por otro tipo de productos, más comúnmente llamados “comida chatarra”.
Chicles, chupetes, papas fritas, “chizitos” u otros, son la preferencia de los más pequeños, quienes se encuentran en una etapa de su vida en la que una buena alimentación es el pilar para un sano crecimiento y buna salud.
Pero algunos, ni siquiera compran estos alimentos que mayormente son de origen chino, sino que corren el momento que en el colegio tocan la campana que señala que la hora del receso inició, para adquirir las diversas opciones de juguetes que se ofrecen al interior y exterior de la unidad educativa.
Al mismo tiempo que los estudiantes corren a comprar estos juguetes con las pocas monedas que tienen para gastar, luego de entretenerse un poco con los mismos, sacan sus loncheras traídas desde sus hogares hasta el colegio, donde al interior se pudo observar que tienen desde una porción de pizza hasta un pan con salchicha.
Jóvenes con más conciencia
[caption id="attachment_488737" align="aligncenter" width="300"] Kioscos saludables[/caption]
En consulta con una de las estudiantes de este establecimiento educativo, quien compró una ensalada de frutas, aclaró que prefiere consumir fruta no solo porque es sana para su cuerpo sino también porque “cuida la figura”.
“Todos los días me compro algo sano, una barra de quinua, una manzana u otra fruta y prefiero comer así porque avece cuando como otras cosas al llegar a mi casa al medio día no puedo comer mi almuerzo”, explicó Carla O.
Con un pensamiento similar, Jorge G., admitió que en los últimos años pudo denotar que existen varios productos de origen chino que no solo generan daños inmediatos en la salud, sino también a largo plazo.
“Una vez vi una noticia que decía que cuatro niños murieron por consumir esas gelatinitas que vienen en unos envases chiquitos, me asusté y prefiero evitar las golosinas, incluso bajo con mi hermano al recreo para ver que no esté comprando esas cosas y más bien compre unas galletas o algo parecido”, indicó.
Kioscos Saludables en colegios sin notificaciones
Desde el año 2016 se anunciaba la implementación de estos kioscos en los colegios de Cercado con el fin de cambiar los hábitos alimenticios de los niños y jóvenes estudiantes; una de las instancias impulsoras de estos kioscos de acuerdo a información de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Alcaldía, fue la Intendencia Municipal.
En consulta con los diferentes controles que se deben realizar a estos alimentos por no ser tan duraderos como los artificiales, la ingeniera de alimentos de la Intendencia Municipal, Zulma Miranda, afirmó que desde que se implementaron los Kioscos Saludables, no se generó ni una sola notificación a las encargadas de estos puestos en los colegios.
Miranda, aseguró que los controles en cuanto a la elaboración, manipuleo y el estado de los productos, es mucho más riguroso que en otro tipo de centros en los que se expenden alimentos.
“Los alimentos ya preparados como la ensalada de frutas tienen que estar refrigerados y solamente tiene una duración de un turno ya sea mañana o tarde, no se puede guardar para el día siguiente, los queques pueden ser guardados unos dos días pero siempre y cuando estén bien protegidos no expuestos al polvo”, explicó.
En cuanto al manipuleo de los productos, un mandil, guantes, sombrero son los elementos obligatorios que tiene que tener cada encargado de un Kiosco Saludable, además, la recomendación principal, es que los ambientes estén siempre limpios, con agua potable, mesas y equipos limpios.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía, Rodrigo Fuenzalida Cardona, estimó que para fin de año, se pretende duplicar la cantidad de colegios que cuentan con estos kioscos, a la fecha se estima que unas 30 unidades educativas ya cuentan con productos sanos.